Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Las Jornadas Alarconianas deben ser internacionales, sugiere Pano Cruz

Al inaugurar la 17 edición de las Jornadas Alarconianas, el secretario de Educación, Daniel Pano Cruz, expresó aquí que es conveniente proyectarlas como un gran festival cultural nacional con miras a la internacionalización ya que sus características esenciales así lo sugieren.

En su mensaje estuvo acompañado por el dramaturgo y director teatral homenajeado en este año, Héctor Mendoza; el director general del INBA, Saúl Juárez Vega y la directora de Literatura, Silvia Molina, y el coordinador de la zona Centro del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Carlos García.

El funcionario estatal aprovechó su presencia para decirles que para impulsar la cultura nacional es importante dedicar este evento al conocimiento y exaltación del teatro ya que es la fuente de nuestro lenguaje.

En el acto, ante un medio millar de personas que asistieron, un tanto deslucido por la amenaza de lluvia y nubarrones, agregó que durante cinco años del gobierno estatal encabezado por René Juárez Cisneros se propuso convertir a Taxco en una ciudad de teatro para atraer la atención de estudiosos, investigadores, creadores artísticos y público en general para un hecho alarconiano que cubre todas las manifestaciones artísticas.

Antes, ante la presencia del presidente municipal, Abraham Ponce Guadarrama; la secretaria de Fomento Turístico, Guadalupe Gómez Maganda y el director del Instituto Guerrerense de la Cultura, Hubert de la Vega Estrada, Pano Cruz había afirmado que las Jornadas Alarconianas han contribuido a la cultura y la educación del estado de Guerrero y a formar una sociedad culta.

Para la lectura del Bando Alarconiano, que debería haber sido fruto de un concurso dirigido a escritores taxqueños, pero ya que la convocatoria se difundió si acaso unas tres semanas, las consecuencias resultaron fatales: sólo dos trabajos fueron recibidos y, a falta de bando, uno de los comisionados improvisó trágicamente un bando hechizo que leyó el actor invitado, Raymundo Capetillo, quien salió bien librado pese a las líneas redactadas a imagen y semejanza de textos retomados de las primeras ediciones.

Durante la lectura, los integrantes del presidium apenas y si prestaron atención al mensaje improvisado. Los funcionarios no pusieron atención, y sólo los funcionarios dedicados a la cultura federal prestaban atención, incluido un meticuloso escucha homenajeado de segundo apellido Mendoza quien dijo que después de haber investigado, desgraciadamente no tiene parentesco con el ilustre corcovado oriundo de estas tierras, que sería un personaje del Siglo de Oro.

Por su parte el alcalde Ponce Guadarrama agradeció y dio la bienvenida a nombre del cabildo y de la población el apoyo del gobierno estatal y federal para impulsar este festival cultural en Taxco para “disfrutar del espíritu de Don Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, el taxqueño universal”.

Luego de la declaratoria, la Orquesta Sinfónica Juvenil del Conaculta, dirigida por el maestro Sergio Ramírez, interpretó un concierto magistral en la Plaza Borda, conocida como Corral plateresco para esta fiesta cultural, que cerró con una lluvia de juegos pirotécnicos de múltiples efectos y colorido. A partir de este sábado la fiesta continuará con actividades varias desde la mañana al anochecer.

 

 

 

Gana músico mexicano primer lugar en concurso cubano de guitarra

 

El músico mexicano Cecilio Perera logró adjudicarse el primer lugar del décimosegundo Concurso-Festival Internacional de Guitarra Leo Brouwer, considerado entre los más importantes del mundo.

Al ser informado del galardón, Perera, de 20 años, declaró que este triunfo constituye “un soplo de aire fresco y al mismo tiempo cálido que recuerda a todo el mundo que la amistad entre Cuba y México la sostienen históricamente los pueblos”.

Nacido en Mérida, Yucatán, el músico ganó con anterioridad el Concurso de Guitarra Foundation of America, de esa región de su país.

El segundo lugar del concurso festival Leo Brouwer lo alcanzó Fotis Koutsothodoros, de Grecia, y el tercero fue compartido entre Alí Jorge Arango y Cristina Madiedo, de Cuba.

Para este viernes está prevista la gala de premiación que incluirá un homenaje al español Antón García Abril por su 70 cumpleaños y el cierre por parte del ganador en un concierto para guitarra y orquesta.

En la velada actuarán el maestro de la guitarra mexicana Roberto Limón y el español Ricardo Gallén.

Perera consideró que el concurso es un evento muy importante, que realza aún más la personalidad de su presidente Brouwer, cuya música calificó de maravillosa.

El joven guitarrista mexicano interpretó, entre otros números, la conocida canción de cuna Drume negrita; Danza del altiplano, Sonata; Ika (In Memoriam Toru Takemitsu) y Concierto Elegíaco, las cuatro últimas de Leo Brouwer.

En declaraciones a periodistas, el músico acotó que la guitarra en su país está en un buen momento y adelantó que tal vez en un futuro se dedique a la composición pero por ahora piensa seguir concursando.

El certamen comenzó el pasado 8 de mayo, dedicado a Brouwer en su cumpleaños 65. Otras personalidades homenajeadas en la cita de este año fueron los compositores e intérpretes Costas Cotsiolis y Egberto Gismonti, de Grecia y Brasil, de manera respectiva.

468 ad