Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Toman promotores de la Cruzada en Costa Grande oficinas de la Sedesol en la capital

Anarsis Pacheco Pólito

Chilpancingo

Una veintena de promotores y coordinadores del programa federal Cruzada Nacional contra el Hambre desalojaron el edificio de la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Chilpancingo para exigir el pago de salarios que les adeudan desde hace cuatro meses.
A las 8:30 de la mañana de este miércoles, un grupo de 20 trabajadores que opera el programa en la región Costa Grande desalojaron y tomaron el edificio en la colonia Burócratas, al sur de la ciudad, como medida de presión.
Los manifestantes pidieron a los funcionarios que apagaran sus equipos de cómputo y se retiraran de la oficina, ya que serían tomadas para exigir el pago que les adeudan.
Los manifestantes cerraron la puerta principal de la dependencia federal y colocaron cartulinas blancas en las que se leía: “Exigimos nuestros pagos”, “Trabajadores de la Cruzada Nacional contra el Hambre, exigimos nuestros pagos”.
El coordinador municipal de Atoyac y Coyuca de Benítez, Bernardino Marino Adame dijo que existe un adeudo con los coordinadores y promotores de cuatro y tres meses.
El 8 de septiembre un grupo de más de 30 trabajadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre tomaron el edificio de la Sedesol federal, para exigir el pago de sus salarios atrasados.
En la manifestación pasada se unieron varios promotores del programa para exigir el pago porque se repetía la situación del adeudo en varias regiones del estado.
Durante 19 días las instalaciones permanecieron cerradas, después pagaron sólo a 150 trabajadores que participaron en el movimiento.
Los promotores fueron contratados mediante un convenio firmado entre la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y la Sedesol federal, quienes se encargarían de cubrir los salarios.
Marino Adame criticó que las autoridades no cumplan con el pago a sus trabajadores, y que sólo manifestándose agilicen los pagos que deberían ser cubiertos en tiempo y forma.
“Los compañeros tomaron el edificio y sólo así consiguieron un recurso, pero sólo se le pagó a los que estaban en el movimiento”, dijo.
Insistió en que las autoridades federales los obligan a realizar este tipo de manifestaciones y movilizaciones, ya que al no cumplir con el pago de su salario los trabajadores deben de presionar.
Dijo que la dependencia no tiene dinero para pagar sus salarios, por eso pagaron sólo a 150 promotores que mantuvieron tomadas las oficinas durante 19 días.
Los coordinadores anunciaron que permanecerán en las instalaciones hasta recibir una respuesta favorable.

468 ad