Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Pide Astudillo respaldo a la federación para gobernar; “solo no voy a poder”, dice

Pide Astudillo el respaldo de la federación para gobernar; “solo no voy a poder”, dice

*A dos semanas de asumir como gobernador, insiste en que el problema de la seguridad es el principal a resolver, y asume que para ello habrá de tener una buena relación con los alcaldes de Acapulco y Zihuatanejo, que vienen del PRD

Karina Contreras

Al acudir como invitado a la sesión del Grupo ACA, el gobernador electo, Héctor Astudillo Flores, dijo que ahora que asuma el cargo espera mucho respaldo de la federación y la sociedad porque, reconoció, “solo no voy a poder”.
Durante la reunión los socios hablaron del grave problema de la extorsión, sobre todo a través del cobro de piso por parte de la delincuencia organizada, a lo que el futuro gobernador reconoció que mucha gente le ha dicho que la están extorsionando y que está convencido de que “tenemos que parar de lleno este lamentable flagelo social, tenemos que meternos de fondo y la federación tiene que ayudarnos”.
Indicó que en el asunto de la extorsión algo se tiene que hacer, “yo espero anunciar algo en relación a este asunto dentro de mis primeras acciones de gobierno”, y que esperaba tratarlo pronto con la federación, porque se tiene que hacer algo importante, pero también con la violencia, por lo que adelantó que espera relanzar algunos programas que tienen que ver con el tema de la seguridad pública.
Astudillo dijo que lo menos que se puede permitir es que a Guerrero se vea como la isla en la que está todo lo malo, pues es un estado que está a 300 kilómetros en carretera de la ciudad de México, y estoy “convencido que al gobierno federal le interesa mucho que Guerrero esté mejor que como está, hay una suma de crisis que colocan al estado en una situación difícil, pero no por eso vamos a dejar de intentar salir adelante”.
Agregó que confía en el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto y comentó que se ha reunido tres veces con él desde que ganó las elecciones, y “el presidente está interesado que a Guerrero le vaya bien”.
Contó que al presidente le preocupa Guerrero, “le interesa que mejoremos y por eso ojalá pronto se pueda encontrar la ruta, específicamente de Ayotzinapa, ojalá que se pueda colocarse en una ruta que legal y moralmente pueda dar mayor certeza a los padres de familia y compañeros”, y señaló que se debe evitar que vuelva a suceder pues “es una herida que va ser difícil sanar”.
Aunque dijo que la inconformidad no es fácil frenarla, es algo que se tiene que entender, pero también a pesar del dolor que existe tenemos que seguir caminando en Guerrero, “no nos podemos detener ni quedar atorados en el conflicto que genera detenimiento, la violencia genera más violencia e impide cualquier desarrollo”. Añadió que se tiene que entender que esa ruta no ayuda a nadie y la violencia lo único que genera es desempleo, temor  y ausencia de turismo.
Ya en entrevista con reporteros a Astudillo Flores se le preguntó sobre las declaraciones del secretario de Gobierno, David Cienfuegos Salgado, de que faltan 8 mil policías para atender la inseguridad, pues apenas se tiene 4 mil. Dijo que hay una gran brecha y que se tienen que resolver.
De “dónde vamos encontrar esa gran cantidad de policías que se requieren; hay algunas rutas que no las voy exponer en este momento, pero creo que el asunto de la profesionalización de la policía en este momento es un reto, necesitamos a policías mejor preparados y mejor pagados”.
Indicó que el asunto del Mando Único no es un asunto fácil. Sobre si se tienen que cambiar las estrategias de seguridad ante los brotes de violencia como en Acapulco. El futuro gobernador dijo que se tienen que relanzar todos los programas de seguridad y hacer nuevas estrategias porque las que se tienen no están funcionando como se quisiera.
Durante su participación, el presidente del Grupo ACA, José Luis Gallegos, le expuso a Astudillo Flores que en el 2014 en la Fiscalía se interpusieron 10 mil averiguaciones previas en todo el estado de las cuales únicamente se castigó 600; que se negaron 605 órdenes de aprehensión y se dieron mil 205 auto de formal prisión, entre otros datos.

Ofrece Astudillo crear una comisión especial para los desaparecidos de Chilapa

*Al terminar una reunión con los familiares, el gobernador electo dijo que la cifra podría ascender a 100 personas desaparecidas. Los familiares le solicitaron crear una fiscalía especial. Dan a conocer más casos

Luis Daniel Nava

Chilapa

Familiares de unas 50 personas desaparecidas en Chilapa desde 2014 a la fecha se reunieron ayer con el gobernador electo Héctor Astudillo Flores, a quien le exigieron la creación de una fiscalía especial para esos casos y la detención de los delincuentes en el municipio.
Astudillo Flores se comprometió a crear una comisión especial que realice una investigación detallada para conocer cómo se las llevaron y dónde están esas personas, en su mayoría jóvenes de 15 a 30 años.
Ayer, antes de la una de la tarde, en el salón Las Margaritas en la periferia de la ciudad, familiares de unas 50 personas se reunieron con el gobernador electo Héctor Astudillo, el alcalde priista de Chilapa, Jesús Parra García, y con dos integrantes de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) del gobierno federal.
La prensa tuvo acceso al encuentro hasta que concluyó.
Familiares dieron a conocer los siete puntos que plantearon al gobernador electo: la inmediata presentación con vida de sus familiares; un informe preciso y detallado de la Fiscalía General del Estado en relación a la investigación y detenciones que sean hecho por las desapariciones ocurridas en mayo; establecer un enlace directo entre ellos y el gobernador electo; la creación de una fiscalía especial para investigar las desapariciones ocurridas en el municipio; y atender las necesidades básicas de las familias de los desaparecidos.
Además la implementación de un operativo en la zona rural para proteger a sus pobladores de la delincuencia y por último “la captura de los delincuentes que actúan en el municipio”.
En entrevista, Astudillo Flores informó que recibió las siete peticiones planteadas por los familiares de las victimas y que les dará seguimiento cuando sea gobernador.
Dijo que está conociendo el tema y tratando de establecer una línea de comunicación con la Comisión Ejecutiva y los familiares; comentó que le informaron que la cifra podría ascender a 100 personas desaparecidas.
A pregunta de los reporteros de cuáles fueron los primeros compromisos, el gobernador electo insistió que en este “primer encuentro” lo primero fue establecer una línea de comunicación directa y que para eso ya le había proporcionado su teléfono personal al profesor José Díaz Navarro, quien ha representado a las familias de los desaparecidos desde mayo pasado.
Además, dijo, se coordinará con el alcalde Jesús Parra para sufragar con dinero el pasaje a las personas que viajan desde la zona rural a la cabecera.
“Se le esta dando atención (al caso), pero no se han tenido los resultados que se quisieran, la mayoría son jóvenes 15 a 30 años”, dijo.
Luego aseguró que su gobierno realizará una “investigación detallada de lo que ha sucedido” y deslindó que en este momento no podría señalar a los presuntos responsables porque no ha tenido acceso a la investigación del actual gobierno de Rogelio Ortega Martínez.
Insistió en que cuando sea gobernador, junto con una comisión especial hará una investigación para saber “exactamente cómo se los llevaron, dónde se los llevaron y dónde están”.

Revelan más casos de desapariciones

Afuera de la reunión, familiares dieron a conocer el caso del joven Celso García García, jornalero que había regresado del norte del país y que en su paso por Chilapa desapareció el 20 de abril de 2014.
Además del joven Julio Cesar Navarrete Astudillo, quien de acuerdo con testimonios de sus parientes, desapareció desde las dos de la tarde del 8 de septiembre de este 2015, cuando trabajaba su taxi con el número económico 192.
También se reveló el caso de Alexis Elodio Vargas, desaparecido de manera misteriosa hace dos años en esta ciudad; en ese tiempo Elodio Vargas tenía 20 años, dijeron sus familiares.

Con Astudillo habrá un cambio de estrategia contra la inseguridad, anuncia el delegado de Gobernación

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

El delegado de Gobernación federal, Erik Castro Ibarra, informó que ante el incremento de la violencia en el estado, los gobiernos federal y estatal revisan un cambio de estrategias en materia de seguridad una vez que entre la nueva administración, y anunció que este jueves se reunirá el Grupo de Coordinación Guerrero para analizar la situación.
“No descartamos tomar medidas complementarias, pero éstas deben ser detalladas por las instancias correspondientes, que son el Grupo Coordinación Guerrero que está convocado para mañana jueves, precisamente para revisar los temas de seguridad, y sin duda se estarán tomando medidas necesarias para seguir fortaleciendo no solamente la prevención del delito, sino también la investigación del delito y buscar a los responsables y ponerlos a disposición de la justicia”, declaró el funcionario federal.
Castro Ibarra fue entrevistado al final del acto que se realizó ayer en las instalaciones del Centro SCT-Guerrero con motivo del 90 aniversario del Día del Caminero.
El delegado de Gobernación fue consultado concretamente por la violencia que en Acapulco alcanzó ya a dos comandantes de la Policía Municipal y a un regidor, mientras que en el municipio de Huamuxtitlán fue privado de su libertad el secretario general del Ayuntamiento, Hugo Cortés Ortega, hechos ocurridos en apenas dos semanas que llevan las nuevas administraciones municipales.
“El gobierno federal está trabajando de manera coordinada con el estado, estamos en vísperas de un cambio en el Poder Ejecutivo del estado, sin embargo se está reforzando la seguridad para que Guerrero esté tranquilo y esté en paz”, aseguró el funcionario federal.
Recordó que el lunes el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció el programa nacional de capacitación de policías, lo que implica para Guerrero una capacitación de aproximadamente 14 mil elementos, de los cuales 10 mil son policías municipales de los 81 municipios y 4 mil policías del estado.
“En próximas fechas estaremos aterrizando esta política de capacitación para que los policías de Guerrero tengan la certificación y podamos recuperar la confianza en los elementos que procuran seguridad a favor de los ciudadanos”, declaró.
Informó que con el presidente municipal de Acapulco, Evodio Velásquez Aguirre, han tenido comunicación permanente para intercambiar impresiones con respecto al tema de la violencia e inseguridad en ese municipio, y que ayer por la tarde hablaría con las autoridades municipales de Huamuxtitlán para conocer detalles del caso de la privación de la libertad del secretario general del Ayuntamiento, Cortés Ortega.
Dijo que las circunstancias de violencia en la entidad obligan a los tres niveles de gobierno a dar resultados de manera eficiente, pero que actualmente los retos en materia de seguridad “nos ponen frente a la tarea fundamental de dar resultados a la población. La gente quiere estar segura y esa debe ser la principal preocupación y ocupación de las autoridades de los tres niveles de gobierno”, expresó.
Aseguró que el gobierno federal está haciendo su parte, “estamos ciertos que el gobernador (electo) Astudillo Flores hará su parte al asumir el cargo, estoy cierto que él hará anuncios importantes en materia de seguridad al asumir su responsabilidad y como gobierno federal esteremos respaldándolo en todo momento”, adelantó.
-¿En esta reunión de mañana del Grupo de Coordinación Guerrero, y con el cambio de gobierno en el estado, habrá cambio de estrategias en materia de seguridad? -consultó el reportero.
-Es posible que se ajusten algunas acciones. No me corresponde a mí decirlas, yo no soy experto en materia de seguridad, pero sí decir que estamos muy sensibles. La idea es perfeccionar y fortalecer muchas estrategias de seguridad en el ámbito federal, estatal y municipal. Necesitamos darle fuerza a la conformación del mando único en Guerrero, que tengamos una sola fuerza organizada en todo el territorio, no dividida en regiones, sino una sola fuerza, un solo mando que nos permita estar en permanente comunicación en tiempo real en todo el territorio de Guerrero.
-Ayer el secretario de Gobierno reveló que para las más de 9 mil comunidades hay menos de un policía para dos comunidades, ¿no es grave esto?
-Sí, efectivamente, no tenemos el número de policías adecuados, nos hace falta tener más policías, pero es un tema que tenemos que resolver en apoyo al gobierno del estado y a los municipios, porque hoy en día no se trata solamente de tener más policías, sino se trata de tener policías preparados y certificados, que hayan aprobado sus exámenes de confianza y, sobre todo, en este nuevo proceso que se viene para el país y para Guerrero en particular, que es la aplicación del nuevo sistema de justicia penal, que implica que los policías sean el eslabón más importante en este proceso.
En estas circunstancias dijo que el reto es tener más policías pero también mejor capacitados.

468 ad