Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

La violencia se debe a que hacen falta policías, dice el secretario de Seguridad Pública estatal

*Hace falta contratar más agentes y aunque reconoció que algunos uniformados están “contaminados”, Pedro Almazán niega que la corporación esté infiltrada por la delincuencia organizada

Carlos Navarrete Romero

Chilpancingo

El secretario de Seguridad Pública del gobierno del estado, Pedro Almazán Cervantes confirmó lo dicho por el secretario General de Gobierno, David Cienfuegos Salgado, en el sentido de que los altos índices de criminalidad en Guerrero se deben a que existe poca cobertura policiaca, pues de los 12 mil policías que debería tener nuestra entidad, solamente hay 4 mil 200.
Sobre el enfrentamiento en la comunidad de Puentecillas, perteneciente al municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco), la tarde del miércoles, el funcionario estatal explicó que ese hecho es resultado de la pugna entre grupos de la delincuencia organizada, y aseguró que en ese lugar hay presencia de policías estatales y militares.
Almazán Cervantes asistió ayer como invitado especial a la instalación de la Comisión de Seguridad en el Congreso local, que preside la diputada de Movimiento Ciudadano, Magdalena Camacho Díaz, acto en el que también estuvo presente el fiscal general del estado, Miguel Ángel Godínez Muñoz y el presidente de la Comisión de Defensa de Derechos Humanos (Codehum), Ramón Navarrete Magdaleno.
Abordado antes de la instalación de la comisión, confirmó lo que dijo David Cienfuegos el martes, en el sentido de que para cumplir con los estándares internacionales, que establecen que por cada mil habitantes se requieren tres policías, se necesita el triple de uniformados de los que se tienen actualmente.
Comentó que en Guerrero hay 4 mil 200 policías, y para cumplir con esos estándares se necesitan otros 8 mil. Aseguró que en consecuencia hay poca presencia policiaca en las ciudades, carreteras y áreas rurales del estado, lo que ha motivado el incremento de la criminalidad.
Cuestionado otra vez, luego de la instalación de la comisión, dijo que esto se debe a la falta de recursos humanos, materiales y financieros, producto del rezago que existe en esa dependencia desde hace años, y negó que este problema se haya generado en este gobierno.
“Aquí lo que ha faltado es tiempo y recursos, confiamos en que la nueva administración continuará con el trabajo de profesionalización y depuración de la policía”.
-¿Hay incapacidad para dar seguridad a la población?- preguntó un reportero.
-No es precisamente eso, sino la problemática que existe. Los tres órdenes de gobierno están trabajando en ello, ha habido grandes rezagos a través de los años que no es culpa de esta administración ni de los ciudadanos.
Explicó que los rezagos son en materia de profesionalización, así como la contratación de más policías; y aunque reconoció que algunos uniformados están “contaminados”, negó que la corporación está infiltrada por la delincuencia organizada.
Del enfrentamiento armado en la comunidad de Puentecillas, municipio de Leonardo Bravo, donde murió un civil, y presuntamente intervino un helicóptero, el funcionario estatal dijo que el reporte que él tenía es que se registró un enfrentamiento y se logró la detención de una persona armada, pero no dio más detalles.
Explicó que en ese lugar hay presencia de la Policía del Estado y soldados del Ejército; y comentó que ese enfrentamiento es producto de la disputa del territorio entre grupos de la delincuencia organizada.

468 ad