Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Terminó el sábado la huelga de mineros en Taxco; Elías Morales desconoce los acuerdos



Claudio Viveros Herández Taxco

A las 9 de la mañana del sábado pasado, tres pitidos de la sirena en la mina de El Pedregal en Taxco anunciaron el fin de la huelga de los trabajadores mineros. El presidente del Comité de Huelga, Esteban Estrada Lara, informó que los acuerdos a los que llegaron con la empresa fueron un aumento del 6 por ciento directo al salario y el pago de 2 por ciento en una sola exhibición.
Sin embargo, dos horas después del anuncio, llegó a Taxco el dirigente del Sindicato Nacional de Mineros, Metalúrgicos y Similares, Elías Morales Hernández, y desconoció los acuerdos, acusó al actual líder, Miguel Martínez Zagal, de entreguismo con la empresa Industrial Minera México, y convocó a un grupo de mineros simpatizantes a elegir esta semana una nueva directiva de la Sección 17 de ese sindicato.
Luego de seis días de huelga, el sábado por la mañana los mineros levantaron su movimiento, por el que demandaban un 15 por ciento de incremento salarial.
En entrevista, Esteban Estrada Lara explicó que, además del 6 por ciento directo al salario, dijo que lograron una carta compromiso para el pago del 50 por ciento de los salarios caídos y la promesa de ubicar en la mina un vehículo de emergencia médica, para algún accidente, y que estará disponible las 24 horas del día.
Agregó que hubo disposición de ambas partes (patrones y trabajadores) para levantar la huelga y que el beneficio será para todos los mineros, incluso para los que no participaron en ella y que calificaron al movimiento como ilegal.
Por su parte, el dirigente sindical Elías Morales Hernández llegó a Taxco dos horas después de que se levantó la huelga, para reunirse con cerca de un centenar de mineros –de un total de 450 que trabajan en esa mina– acompañado del pleno del Comité Central de ese sindicato, quienes rechazan al depuesto dirigente Napoleón Gómez Urrutia.
Ante los mineros, dijo que “no vamos a dejarnos, Napoleón y su gente están destituidos, no le apostamos a la violencia, pero si nos provocan vamos a responder”.
Luego arremetió contra el secretario general de la Sección 17 de este municipio, Miguel Martínez Zagal: “Aquí esta el consejo general y nosotros sí lo podemos correr. Yo me encargo de que a partir del 1 de mayo no regrese, yo me encargo de que no entre a la planta y no trabaje”, advirtió.
En su respuesta a las quejas de los mineros que estuvieron en desacuerdo con la huelga, agregó: “No permitiremos que nos apantallen, ellos están para servirles, no para que los repriman” –en referencia a los 11 mineros castigados por el sindicato local por oponerse al movimiento.
Al convocar a nuevas elecciones de dirigencia local –adicionales a las que se realizaron dos semanas antes–, Elías Morales comentó que “no nos vamos a dejar, vamos a responderles y a demostrarles que no tenemos temor, vamos a ser hombrecitos y a portarnos como hombrecitos”.
Adelantó que no será “ni la primera, ni la última vez que visite Taxco, porque el conflicto que se vive a nivel nacional con los mineros de diversas secciones “lo está creando gente extraña al sindicato, y organizaciones obreras adheridas siguen cuestionando el cambio que se dio en el sindicato”.
Frente a la división evidente de los mineros taxqueños, Morales Hernández expresó que quienes apoyan al comité nacional depuesto encabezado por Napoleón Gómez Urrutia, “es la minoría”, y que lo único que han hecho es perjudicarlos y poner en riesgo su trabajo y el patrimonio de sus familias.
“Divididos no vamos lograr nada, y la división que ha causado Napoleón Gómez y la gente que lo sigue ha sido en perjuicio de los trabajadores y del sindicato, y sólo persiguen fines e intereses personales”, finalizó.

468 ad