Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Cierran damnificados de La Montaña la Cdi en Tlapa; exigen reconstrucción de pueblos, granos, sal y láminas

*Autoridades federales no llegan a una reunión. En la ciudad de México les prometen que el lunes les entregarán 270 kilos de maíz, frijol, arroz y sal a las 90 comunidades

Antonia Ramírez

Tlapa

Integrantes del Consejo de Comunidades Damnificadas de La Montaña (CCDM) desalojaron y cerraron las oficinas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Cdi), para exigir granos básicos y la reconstrucción de sus comunidades, y en respuesta a que funcionarios federales no acudieron a la reunión que tenían programada para ayer.
“Nos dejaron plantados, piensan que porque somos indígenas nos vamos a dejar”, se quejaron los representantes del Consejo, Moisés Solano Cano, Alfonso Ayala Vicario, Abad Cantú Gómez y Jaime Neri Garzón.
Informaron que se programó una reunión de trabajo con funcionarios federales de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), con la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), la Cdi, Protección Civil Federal, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la  Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), pero nadie llegó.
Informaron que la reunión estaba programada a las 10 de la mañana en la Casa de Jornaleros, de la Unidad de Servicios Integrales (USI), para hablar de la entrega de granos básicos como maíz, frijol y arroz y de sal a las 90 comunidades faltantes, de los 185 que aglutina el CCDM.
En el encuentro también se programarían fechas de ejecución de viviendas, puentes, carreteras, escuelas y centros de salud que están pendientes por reconstruir desde la tormenta Manuel, que azotó la entidad en septiembre de 2013.
Se quejaron de la falta de compromiso de las autoridades federales con las comunidades damnificadas por el huracán Ingrid y la tormenta Manuel en el 2013, porque “a dos años del huracán aún hay caminos que no han sido abiertos, se aprecian todavía los escombros en Acatepec, Tlacoapa y otros más, aún hay puentes destrozados”.
Los integrantes del Consejo desalojaron a los trabajadores de la Cdi, en la entrada de la oficina colocaron dos mantas donde se leía que exigen la entrega de maíz, lámina y la reconstrucción de sus comunidades.
La gente se plantó afuera de las oficinas y mediante un aparato de sonido que tenían en una camioneta informaron que no se irían del lugar hasta que la comisión que estaba en la ciudad de México fuera atendida.
Alrededor de las 2 de la tarde a los indígenas na savi, me’phaas y nahuas que se encontraban sentados afuera de las oficinas bajo los rayos del sol, se les observó comiendo totopos porque a esa hora todavía no habían almorzado debido a la protesta.
Mientras se encontraba en las oficinas, el Consejo advirtió que si las autoridades no atendían sus demandas se intensificarían sus acciones, que bajarían todas sus comunidades y tomarían nuevamente las oficinas.
En la tarde a las 6:30, vía telefónica, el Consejo informó que una comisión fue atendido en la ciudad de México por el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, un subsecretario de la Sedatu y otro de Gobernación, quienes se comprometieron a que el lunes les entregarán 270 kilos de maíz, frijol, arroz y dos de sal a las 90 comunidades faltantes, correspondiente quinta y sexta entrega de los meses de julio y agosto.
En cuanto a la reconstrucción de la infraestructura comunicaron que les dijeron que llevaría más tiempo, y fijaran una fecha para que inicien con los trabajos.
Informaron que el Consejo se reunirá esta mañana para fijar la propuesta del calendario para la entrega de los granos, y que seguirán exigiendo el respeto a sus derechos como pueblos indígenas, pues falta la reconstrucción de las 2 mil 988 viviendas que fueron afectadas.

468 ad