Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Sube el huevo 15 por ciento; la tasa de inflación, la más alta en 19 meses

El brote de influenza aviar H7N3 iniciado a fines de junio propició un repunte de la inflación en la primera quincena de julio, cuando el huevo se encareció 15.76 por ciento en promedio.
El incremento del índice de precios al consumidor alcanzó un nivel de 4.44 por ciento a la mitad de julio, lo que representa la tasa más alta que se haya tenido en México en los últimos 19 meses, de acuerdo con datos del Inegi.
En el caso de los alimentos, el incremento fue aún mayor, pues el alza de los 12 meses previos a esta quincena fue de 8.95 por ciento, la más alta de los últimos tres años.
Según datos de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) de fines de junio a la fecha, han sido sacrificadas 4.9 millones de aves para contener y erradicar el brote de influenza aviar H7N3.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) indicó que las granjas en la zona de riesgo permanecen bajo cuarentena y en aislamiento precautorio y que se mantiene el control de la movilización para evitar que aves, despojos y gallinaza, sean trasladados a regiones libres del virus.
Senasica confirmó que el primer lote de alrededor de 15 millones de vacunas contra la gripe aviar H7N3 producida por la Productora Nacional de Biológicos Veterinarios (Pronabive) con el apoyo de tres laboratorios privados, llegará a Los Altos, Jalisco, el próximo viernes para entregar a los productores y comenzar con la primera etapa de vacunación.
“Es importante destacar que a cinco semanas de que se recibió la notificación, ya se cuenta con la vacuna para controlar y erradicar el virus, lo cual es posible por el trabajo conjunto y paralelo que han realizado diferentes instituciones como la Pronabive y el Senasica, junto con los laboratorios de la industria privada que participan en la maquila del biológico”, indicó la Secretaría.
El inesperado aumento de los precios agropecuarios tomó por sorpresa a los analistas y los pronósticos de inflación se quedaron cortos.
El aumento anual del índice de precios de productos agropecuarios alcanzó una tasa de 12.07 por ciento; el subíndice de productos pecuarios avanzó 13.29 por ciento.
El analista consideró sin embargo que el incremento en los precios agropecuarios es temporal y comenzará a revertirse en las próximas semanas. (Agencia Reforma / Ciudad de México).

468 ad