Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Tierra Caliente, primera en cambios de maestros debido a la violencia; podrían aumentar: SNTE

Las regiones de Tierra Caliente, Costa Chica y Costa Grande concentran el mayor número de solicitudes de cambios  de docentes, administrativos y de nuevo ingreso de educación básica, principalmente para los niveles de educación preescolar y primaria, declaró el secretario de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Hilario Ruiz Estrada.

Los 228 nuevos docentes que ganaron una plaza en el más reciente concurso, sustituirán a los maestros que solicitaron un cambio y que ocuparán un lugar, tras un análisis en la Comisión Mixta Estatal, misma que incluye una decena de subcomisiones, una por cada nivel educativo, especificó la titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Silvia Romero durante la instalación de la Comisión Estatal Mixta de Cambios.

Entrevistado luego de atestiguar la rifa de 30 cheques por 10 mil pesos cada uno, entre más de 800 sindicalizados durante el festejo del Día del personal de apoyo y asistencia a la educación, Ruiz Estrada detalló que el año pasado se realizaron unos 4 mil 500 cambios en la entidad.

Desconoció el número de solicitudes que habrá este año, aunque no descartó el número aumente. Afirmó que en la región de Tierra Caliente los cambios se debieron a la violencia, mientras que en las costas, aseguró que las solicitudes de cambios se deben a la antigüedad.

Agregó que la sección 14 del SNTE participará en la cobertura de plazas para docentes en los institutos tecnológicos que se abrirán en este ciclo escolar en Acapulco y Tierra Caliente; sin embargo aclaró que será hasta conocer el tipo de magisterio que impartirá las clases.

Durante la instalación de la Comisión Mixta Estatal de Cambios, celebrada en el salón Puerto Marqués del hotel Crowne Plaza, la titular de la SEG, Silvia Romero Suárez y Hilario Ruiz firmaron un documento para otorgar certeza jurídica al procedimiento, cuya finalidad es que haya el menor número de impugnaciones.

En el acto, Hilario Ruiz pidió a Silvia Romero que las solicitudes de cambios se concentren en las delegaciones regionales de la entidad, para disponer de los docentes que cambiarán, de acuerdo a las necesidades de cada una.

Durante su intervención ante delegados sindicales e invitados a la instalación del Comité, Silvia Romero informó que la firma del documento, sentó un precedente importante para fortalecer la Alianza por la Calidad de la Educación.

Ruiz Estrada expuso que los cambios se realizarán con bases legales. “La comisión estatal mixta de cambios, tiene esa misión, la de aglutinar todas las peticiones que hagan los compañeros para darle viabilidad de darle el seguimiento que conjuntamente entre la sección 14 y la parte oficial, tendremos que enlistar a los beneficiados”, dijo.

Mencionó su propuesta de reunirse con la parte disidente del SNTE para evitar impugnaciones y “poner en la mesa sus solicitudes, quienes piensan diferente que nosotros, nos unifiquemos el derecho del trabajador. Muchos trabajadores llegan a hacer reclamos e impugnaciones tanto a la sección 14 como a la Secretaría, a veces innecesarias”.

Expuso que hubo 80 jubilados que querían dejar a sus hijos en sus plazas, pero que además se quedaran en Acapulco: “dijimos no. Pero esos 80 compañeros no estaban por encima de más de 40 mil que somos en el sector educativo (…) hagamos conciencia entre los compañeros que se van a jubilar, principalmente en las regiones de Taxco, Iguala, Acapulco, Chilpancingo y decirles que sí, hay que darles las plazas a sus hijos, siempre y cuando tengan el perfil, pero tendrán que irse como nosotros lo hicimos, a la sierra”. (Karla Galarce Sosa).

 

468 ad