Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Las alertas de EU, tras la baja del turismo extranjero en Ixtapa, lamenta hotelera

Noé Aguirre

 

Zihuatanejo

 

La presidenta de la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo, Zandra Almada, consideró que la disminución del turismo extranjero a este municipio se debe a las alertas del gobierno de Estados Unidos sobre la violencia en Guerrero, la omisión de entrega de recursos para la promoción por parte de los gobiernos estatal y local y el turismo social que inhibe al de primer nivel.

En entrevista telefónica, la representante de los hoteleros de Ixtapa y de Zihuatanejo dijo, en respuesta al reporte sobre el descenso de un 28 por ciento del turismo extranjero durante el periodo de enero-abril del presente año, dado a conocer por el Banco de México, el sistema de monitoreo Data Tur y la Secretaría de  Turismo, que no hay la seguridad de que la cifra sea la real, “pero creo que debemos estar bastante cerca de eso”.

De acuerdo con el informe publicado ayer en este diario, en los primeros cuatro meses de este año dejaron de venir a este municipio 12 mil 474 turistas extranjeros en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Zandra Almada indicó que la baja de ese sector del turismo, que se arrastra desde 2011, se debe “muchísimo” a las alertas de no viajar a Guerrero que el gobierno estadunidense emite a sus conciudadanos, “lo que obviamente repercute en Zihuatanejo, aunque podríamos decir que estamos pagando justos por pecadores porque hablan de Guerrero y hablan de la carretera Acapulco-Zihuatanejo y la gente lo entiende cómo que es todo Guerrero y que es todo Zihuatanejo”.

Agregó que el segundo punto que ha dañado la imagen “fue la falta de recurso para promoción que el gobierno estatal y el municipal no entregaron a la Oficina de Convenciones y Visitantes en estos dos años”, entre ellos los 10 millones de pesos que no dio el gobierno municipal, al que se ha denunciado públicamente de desvío de recursos por unos 15 millones de pesos.

A pregunta expresa sobre si el fenómeno del incremento en el turismo social ha inhibido también la presencia del turismo de primer nivel, respondió que sí impacta, “pero no con la fuerza que impactan los otros dos puntos”.

Explicó que eso no significa que los hoteleros no quieran que ese turismo social venga, pero muchas veces ni siquiera se hospedan en los hoteles sino que sólo vienen de entrada por salida y “nos ensucian las playas, contaminan las áreas públicas, ese es el turismo que no quisiéramos que viniera tanto, simplemente esto hay que regularlo y de alguna forma también se trabaja en ello”.

468 ad