Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Descubren arqueólogos vestigios de cacao de 2 mil 500 años en Yucatán

DPA

Ciudad de México

Arqueólogos descubrieron vestigios de cacao de hace 2 mil 500 años en el estado de Yucatán que se cree usaron los mayas como condimento, informó ayer el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH).
Los residuos químicos de la semilla se hallaron en 2001 adheridos a dos fragmentos de cerámica maya en el sitio Paso del Macho, ubicado al norte de esa entidad.
“Uno de los fragmentos corresponde a un plato, lo que indica a los científicos que los mayas prehispánicos pudieron haber consumido un alimento aderezado con salsa de cacao, con consistencia similar a la del mole”, señaló el INAH en un comunicado.
La institución dijo que el descubrimiento es de relevancia para la arqueología porque da cuenta de que el uso del cacao ocurrió desde los años 600 a 500 a.C. en la región y que no solo se bebía sino que también pudo ser condimento alimenticio.
“Uno de los fragmentos cerámicos con residuos de cacao no corresponde a un vaso ni a un cuenco, sino a un plato. Esto abre la posibilidad de que el cacao no haya sido utilizado exclusivamente para preparar bebidas, sino también salsas para platillos, con consistencia parecida a la del mole”, afirmó el químico Timothy J. Ward, quien realizó los análisis al centenar de fragmentos cerámicos hallados hace más de una década en el sitio Paso del Macho.
El arqueólogo Tomás Gallareta Negrón sostuvo que en todos los reportes arqueológicos relacionados con el consumo de esta semilla en el área maya se habla de bebidas y sólo se habían encontrado residuos en vasijas con forma de vaso.
“Es la primera vez que se encuentra en un plato para servir comida, en tanto que es poco probable que ahí se moliera porque para eso se debieron usar metates (…) Las nuevas evidencias refieren su consumo también en la región de Yucatán como un producto que solo estaba destinado para las clases altas y para los sacerdotes”, indicó.
Gallareta dijo que a través de datos arqueológicos, arquitectónicos y cerámicos “se ha ido recuperando de manera paulatina el panorama de una vida compleja y sofisticada que desde hace 2.500 años ya existía en la porción que hoy ocupa la ciudad de Yucatán”.
“En Paso del Macho y otros sitios del periodo Preclásico Medio que se desarrollaron en la región norte vemos que hay juegos de pelota, pirámides y consumo de cacao, elementos significativos que dan cuenta del desarrollo alcanzado para esa época”, indicó.

468 ad