Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Juzga Suprema Corte de Brasil escándalo de corrupción del Partido del Trabajo

DPA

Brasilia

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil comienza a juzgar hoy el sonado escándalo de corrupción que hizo tambalear el gobierno del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010).
El escándalo estalló en junio de 2005, cuando surgieron las primeras denuncias sobre el esquema de corrupción articulado por el Partido de los Trabajadores (PT). En 2006 fue presentada la primera denuncia penal.
Tras siete años de investigaciones, los 38 acusados, entre ellos legendarios líderes históricos del partido fundado por Lula en 1989, comenzarán a ser juzgados por diversos delitos, aunque no estarán presentes en el juicio, sino que los representados sus abogados.
En un primer momento los denunciados por el Ministerio Público Federal (Fiscalía) eran 40, pero el ex diputado federal José Janene falleció, y el ex secretario general del PT, Silvio Pereira llegaron a un acuerdo para cumplir una pena alternativa.
Los reos están acusados de haber llevado adelante un esquema de recaudación de dinero no declarado durante la campaña presidencial de 2002, que llevó al PT al gobierno, y las municipales de 2004. Una vez que el partido llegó a la Presidencia, el dinero fue usado para comprar votos de parlamentarios y partidos aliados en el Congreso.
El acuerdo entre el partido de izquierda y los legisladores y partidos aliados consistía en que éstos recibirían una “mensualidad” a cambio de apoyar las iniciativas presentadas por el Ejecutivo. A raíz de ese pago mensual, el escándalo se conoce en Brasil como el “mensalao”.
Los acusados responden por siete delitos: formación de cuadrilla, corrupción activa y pasiva, peculado, evasión de divisas, lavado de dinero y gestión fraudulenta.
Entre los líderes del PT implicados se encuentran el ex tesorero de la agrupación, Delúbio Soares, el único que resultó expulsado del partido; y el ex ministro jefe del Gabinete Civil de la Presidencia en el gobierno de Lula, José Dirceu, que renunció al puesto tras el escándalo, reasumió su cargo como diputado federal y acabó destituido por falta de decoro. Tiempo después volvió a la dirección del PT.
Otro acusado es el ex presidente del PT y ex diputado federal José Genoino, quien renunció a la presidencia del partido tras las denuncias. Más tarde pasó a ser asesor especial del ministro de Defensa de Lula, Nelson Jobim.
También pertenecen a la “cuadrilla”, como los llamó el procurador general de la República Fernando de Souza, los publicitarios Duda Mendonca, responsable por la exitosa campaña que llevó a Lula al gobierno; y Marcos Valerio, considerado el operador financiero del “mensalao”, quien tenía a su cargo la distribución de las mensualidades.
Según informa ayer el portal del diario Folha de Sao Paulo, el juicio del “mensalao” es el único en la historia que reunió un total de 38 acusados y citó a más de 600 testigos.
El expediente, agrega el medio, consta de 50 mil páginas desde que la denuncia fue presentada ante la Justicia. El juicio, que se presume puede durar más de un mes, no tiene plazo establecido para terminar.

468 ad