Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Apoya Obama operaciones encubiertas en Siria a favor de los rebeldes, revela CNN

EFE

Washington

El presidente estadunidense, Barack Obama, firmó hace unos meses una orden que autoriza operaciones encubiertas de la CIA y otras agencias para apoyar a los rebeldes sirios en su lucha para acabar con el régimen de Bashar al Assad, según dijo ayer la CNN.
De acuerdo con el canal estadunidense, las fuentes consultadas informaron de que el mandatario ha suscrito esta orden presidencial, similar a la que se concedió para operaciones clandestinas durante el conflicto en Libia.
No obstante, las fuentes no aclararon los detalles de la autorización, cuándo fue firmada o los planes que podrían llevarse acabo para ayudar a los grupos opositores en su lucha para derrocar al régimen de Al Assad.
Este tipo de órdenes permiten a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) llevar a cabo operaciones, aunque no implican ayuda armamentística a las fuerzas rebeldes, que ya controlan amplias zonas fronterizas y algunas ciudades.
Hasta el momento, la Casa Blanca ha reiterado que proveerá asistencia humanitaria y no armamentística a los movimientos de oposición sirios con el objetivo de acabar con un régimen que, en su opinión, ha violado sistemáticamente los derechos humanos y no ha cumplido sus compromisos para poner fin a violencia contra civiles.
El presidente sirio arengó ayer a las tropas leales al régimen para afrontar la guerra de la que en su opinión depende el destino de Siria, en una jornada en la que los intensos combates volvieron a sucederse en Alepo y otras localidades del país.
Al Assad volvió a aludir a los enemigos de Siria en el exterior para explicar que estos “han tenido que recurrir a nuevas conspiraciones” contra Siria y han pedido a agentes locales que actúen por ellos.
El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, destacó ayer que el discurso de Al Assad se envió desde un lugar no revelado, lo que demuestra “que es un cobarde”.

Arenga Al Assad a su Ejército

“El destino de nuestra gente y nuestra nación, el pasado, presente y futuro, dependen de esta batalla”, señaló en un comunicado escrito en el marco del aniversario de la creación del Ejército.
“Nuestro enemigo está entre nosotros, y utiliza agentes en casa como un puente para atacar la estabilidad de la nación, socavar la seguridad de los ciudadanos y continuar reduciendo nuestros recursos económicos”, añadió.
Al Assad estuvo ausente por primera vez en la ceremonia por el aniversario del Día del Ejército desde que asumió el cargo hace 12 años.
Las fuerzas gubernamentales lanzaron una ofensiva en Alepo hace cinco días para recapturar amplias zonas controladas por los rebeldes. La ciudad, cerca de la frontera con Turquía, es una de las más grandes del país y su principal centro comercial.
Los rebeldes aseguraron que impidieron que las fuerzas del régimen ingresaran a zonas en el este y suroeste de la ciudad, y estaban intentando quedarse con el centro de Alepo, donde se encuentran los principales edificios militares.
Un comandante del opositor Ejército Libre Sirio (ELS) aseguró que al menos diez rebeldes y 20 soldados del gobierno murieron en los combates.
Observadores de la ONU manifestaron haber visto que el régimen bombardeó Alepo desde el aire con aviones de combate, según indicó ayer una portavoz de la misión en Damasco.
En tanto,.
El video muestra a tres o cuatro hombres en ropa interior que son llevados al patio de un colegio, puestos contra la pared y matados con armas semiautomáticas. La veracidad del video y su contenido no han podido ser verificados desde el exterior.
En la descripción en inglés se dice que uno de los ejecutados es Ali Sain al Abdin Barre (Zeno), quien, como jefe del clan Barre y las milicias Shabiha formadas por él, sería responsable de la muerte de 15 rebeldes. Estas milicias tienen vía libre en la lucha contra los opositores y se encuentran prácticamente al margen de la ley.
Los activistas indicaron que al menos 90 personas murieron el miércoles a lo largo del país, entre ellas 30 en ataques de las fuerzas gubernamentales en la localidad de Artouz, cerca de Damasco.

La Asamblea General de la ONU pospone hasta el viernes una nueva votación sobre Siria

La Asamblea General de la ONU pospuso ayer hasta el viernes la votación de una resolución sobre Siria presentada por los países árabes que condena las graves violaciones de los derechos humanos y el uso de armamento pesado por el régimen de Bachar al Assad, y que pide una transición democrática.

468 ad