Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Acusa el general Escorcia a la PGR de hacerle firmar un testimonio falso

Staff / Agencia Reforma

Ciudad de México

Al comparecer ante un juez federal, el General de División en retiro Ricardo Escorcia Vargas acusó a la PGR de haberle obligado a firmar un testimonio ministerial falso para incriminar al General Tomás Ángeles Dauahare con una entrega de dinero del narcotráfico.
De acuerdo con información del Consejo de la Judicatura Federal, esta tarde Tomás Ángeles, Ricardo Escorcia y el General Brigadier Roberto Dawe González, así como el Teniente Coronel Silvio Hernández Soto, rindieron su declaración preparatoria y rechazaron ser parte del crimen organizado.
Los militares comparecieron ante el Juez Tercero de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, Raúl Valerio Ramírez, dentro de la causa penal 44/2012, en la cual les acusan de delincuencia organizada, con el propósito de cometer delitos contra la salud.
De acuerdo con informes judiciales, los cuatro inculpados solicitaron al juez duplicar de 72 a 144 horas el plazo constitucional para definirles su situación jurídica, motivo por el que será hasta más tardar el próximo lunes a mediodía cuando se defina si les inician un juicio o quedan en libertad.
La información recabada indica que los miembros del instituto armado negaron ante el juzgador las imputaciones de los testigos protegidos Jennifer y Sergio Villarreal Barragán, El Grande, quienes los acusan de haber colaborado con el cártel de los Beltrán Leyva.
Cada uno manifestó en forma reiterada que no pertenece o ha pertenecido ni colaborado con ningún grupo delincuencial y que mucho menos les han recibido los cuantiosos sobornos que señalan, que en el caso de Dawe supuestamente fue de 30 mil dólares y en el de Ángeles de 500 mil a un millón de dólares mensuales.
Pero en lo particular, el General Ricardo Escorcia desconoció una ampliación de declaración que supuestamente rindió en junio ante la SIEDO y en la que manifiesta que Ángeles Dauahare le pidió de favor enviar a alguien a un restaurante de Cuernavaca, por unas escrituras, y que luego las llevara a casa de su madre en esa ciudad.
Esto habría ocurrido en el 2007, cuando Ricardo Escorcia era jefe de la 24 Zona Militar en Morelos y Tomás Ángeles Dauahare el subsecretario de la Defensa Nacional.
El simple dato de pedir un favor de este tipo pareciera intrascendente, de no ser porque el Mayor Iván Reyna Muñoz, entonces subordinado de Escorcia, declaró a la SIEDO que su jefe en aquella ocasión le solicitó ir por unos documentos de Tomás Ángeles a un restaurante y al llegar descubrió que era dinero del narco, el cual, por cierto, dice que no lo recibió.
Ayer, Ricardo Escorcia sostuvo ante el juzgado que el testimonio donde refiere que Tomás Ángeles le había pedido este favor, es armado y falso y que fue obligado a firmar en el Centro de Investigaciones Federales de la colonia Doctores, donde estuvo arraigado 80 días.
Por ello, ante la anuencia del juzgador, Ricardo Escorcia emitió una nueva declaración en la que negó los hechos antes referidos.
A lo largo de la semana, se llevarán a cabo diversas diligencias de descargo solicitadas por los militares y a más tardar el próximo lunes el juzgador determinará si los libera o dicta la formal prisión.

Piden transparentar caso de generales

Diputados y senadores del PAN y PRD pidieron a la Procuraduría General de República (PGR) transparentar la fundamentación para pedir la aprehensión de los generales acusados de tener nexos con el narcotráfico.
Los legisladores consideraron que ante un caso tan sensible las autoridades deben de despejar cualquier duda que pueda empañar el caso
“Hoy más que nunca tiene que salir a explicar claramente en qué fundamentaron el haber pasado del arraigo a la orden de aprehensión, debe haber elementos suficientes para que eso haya sucedido.
“Estamos hablando de altos mandos del Ejército mexicano, un Ejército que está dando la cara por los mexicanos en la calle. Nadie quiere tener a los soldados en la calle, los soldados están ahí porque se necesitan, porque las autoridades locales, las policías en los estados y municipios han sido rebasadas por el crimen organizado”, expresó el senador del PAN, Rubén Camarillo.
Cuando haya este tipo de temas que son muy sensibles, dijo el panista, hay que ver este proceso con todas la trasparencias y asegurar que haya un juicio justo para los generales.
Este martes, un juez federal ordenó la aprehensión del General de División Tomás Ángeles Dauahare y otros cinco militares, a quienes la PGR acusa de haber brindado protección al cártel de los Beltrán Leyva, proceso que es cuestionado por expertos militares.
En su oportunidad, el diputado panista Agustín Castilla consideró que no queda claro el caso de los generales, por lo que demandó a las autoridades dar una mejor explicación.
“Pareciera que son declaraciones por testigos protegidos, que la verdad de las cosas han resultado en ocasiones poco confiables”.
La coordinadora de los diputados del PRD, Mary Telma Guajardo, lamentó que generales estén inmiscuidos en este caso, y pidió investigaciones justas y apegadas a derecho.
En tanto, el coordinador de los diputados del PRI, Francisco Rojas, dijo esperar que el caso se trate apegado a derecho.
“Es un asunto que se tendrá que dirimir en los tribunales del Poder Judicial, y espero que se haga estrictamente dentro del Estado de Derecho”, aseveró.

468 ad