Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Crítica y reconoce Marcelo Ebrard la estrategia de seguridad de Calderón

Para el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, la estrategia de seguridad del presidente Felipe Calderón fue insuficiente, aunque aclaró que tampoco se le puede regatear que puso mucho interés en el tema y que dejará una mejor infraestructura.
Sobre la gestión capitalina, Ebrard comentó que cumplieron con la meta de reducir diez por ciento el índice delictivo y que el próximo gobierno deberá continuar con una estrategia similar.
“(Calderón) ha sido un presidente que le ha puesto mucho interés, yo diría que fue su tema esencial de su sexenio, eso no se le puede regatear, ése es un hecho.
“Me parece que al final del día van a dejar una infraestructura mejor que la que recibieron, sin duda, pero también me parece muy claro que la estrategia que se siguió no fue suficiente, se va a requerir cambios importantes, pero sí trabajaron fuerte, sí se comprometió muy a fondo, sí mejoraron infraestructura, sí lograron cosas que no se habían hecho”, reconoció al hacer un balance sexenal tras participar en la última sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad, a la que asiste el presidente Felipe Calderón.
Lo negativo a nivel federal, precisó, es que la estrategia del gobierno federal, al final llevó a una tasa de homicidios dolosos y una violencia muy grande.
-¿Qué balance podría hacer de su administración, a cuatro meses que le restan?
-Estamos en menos 10, si me comparas con 2006, el resultado que tenemos en la ciudad. Nuestro gran objetivo fue ése, el país, si lo comparas 2006-2012, pues ahí están las cifras.
En el próximo sexenio, opinó, deberán aprovechar los casos de éxito, como las cámaras de seguridad y plantear nuevas estrategias.
“Es decir, si ustedes comparan las 32 entidades federativas, 2006-2012, son muy pocas en las que tienes una disminución como en el DF, estamos cerca de menos 10 por ciento, que esa era nuestra meta al final”, aseveró.
Sobre el repunte de homicidios dolosos en el DF, Ebrard comentó que si se compara frente a la cantidad de población, la capital es de las ciudades menos violentas del país.
“Somos el número 22. Bueno, entonces allí nos ponen que subió 2 por ciento en estos meses y lo que nosotros estamos buscando es que la tasa se mantenga en torno a menos uno, más dos, menos tres. Hay muchos (homicidios dolosos) que no los puedes prevenir, por ejemplo los pasionales, difíciles de prevenir. (Manuel Durán / Agencia Reforma / Ciudad de México).

468 ad