Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Denuncian indolencia del gobierno de Nuevo León frente a feminicidios

Luciano Campos / Agencia Proceso

Monterrey

Organismos ciudadanos denunciaron la indolencia del gobierno priista de Rodrigo Medina,  quien no ha tomado medidas para impedir el incremento en el homicidio y desapariciones de mujeres en la entidad.
En rueda de prensa, las activistas integrantes de agrupaciones con perspectiva de género informaron que hasta el lunes 6 se han registrado 80 asesinatos de mujeres en territorio nuevoleonés.
El año pasado hubo un reporte de 221 de estos ilícitos, dijo Irma Alma Ochoa, directora de Arthemisas por la Equidad.
También señaló que se ha detectado un incremento de desapariciones de mujeres.
Según cifras del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, unas 3 mil 149 mujeres están reportadas como desaparecidas en nueve entidades del país, entre ellas Nuevo León.
Ochoa dio a conocer que el 17 de julio se llevó a cabo la sesión 52 del Comité de Expertas de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), adscrito a Naciones Unidas, donde se presentaron 20 reportes de organizaciones civiles en el país, y en que fueron exhibidas problemáticas diversas de las mujeres.
En el caso particular de Nuevo León, fue planteada la necesidad de la tipificación en las leyes estatales de los delitos de homicidio y desaparición forzada, al igual que ya lo han hecho otros 15 estados y el gobierno federal.
También instaron al gobierno de Nuevo León a que legisle sobre las adversas condiciones laborales en las que se desempeñan las trabajadoras domésticas, particularmente las indígenas que llegan al estado.
“Particularmente en el punto 19 de las observaciones, se insta a la tipificación de los delitos de feminicidio y desaparición forzada en los códigos estatales, por lo que las organizaciones plantean la urgencia de que el Congreso de Nuevo León asuma esta indicación internacional en lo inmediato”.
Asimismo, “en el punto 29 se recomienda la suscripción al Convenio 156 y 189 de la OIT respecto de los derechos de las trabajadoras domésticas vinculados con la situación de las mujeres indígenas migrantes en Nuevo León”, explicaron las feministas.

468 ad