Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Provoca revuelo entre militares la designación del titular de la Sedena

Benito Jiménez / Agencia Reforma

Ciudad de México

El cambio de administración en el gobierno federal está provocando revuelo al interior de la Sedena.
El pasado lunes, en una reunión con 24 Generales de División, el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván, aseguró que en el Ejército no hay lugar para protagonismos.
El General Secretario aclaró a los Divisionarios que sólo el presidente electo determinará los criterios en la sucesión del instituto armado y los conminó a continuar trabajando por el país y dejar a un lado intereses personales.
“En el Ejército y Fuerza Aérea mexicanos, no existe lugar para protagonismos individuales, por lo que su personal continúa trabajando con el mismo ímpetu, sin distraerse de sus funciones”, asentó Galván en la reunión, celebrada en el Salón de Recepciones de Sedena, de acuerdo con fuentes del Ejército.
“Nos dijo que no distraigamos nuestro trabajo con voces que confunden, que debemos avocarnos a seguir sirviendo al país, como lo venimos haciendo. No fue un regaño, el tono de la plática fue amable”, detalló uno de los asistentes, quien pidió el anonimato.
Los generales, convocados a la reunión desde el 2 de agosto, arribaron a la dependencia militar en camionetas Suburban y escoltados por al menos seis militares cada uno.
En los pasillos, aseguró, ya se sabía que el mensaje del General Galván sería el de la sucesión y el de evitar “protagonismos” entre los “candidateables”.
“El General Galván recordó que el don de mando y el liderazgo son atributos inherentes a todo buen comandante, que su correcta aplicación conduce a la dirección correcta, al respeto, la confianza y a la cooperación de los subalternos; por tanto, que promovamos nuestro mejor esfuerzo de coordinación”, recordó el militar asistente como parte del mensaje.
Los generales de División retirados, Luis Garfias y Carmelo Terán Montero, explicaron que dentro del Ejército hay pugnas por la sucesión, lo que derivó en la encerrona.
“Desde luego que hay pugnas ¿Cómo no va a ver pugnas por ser Secretario de la Defensa Nacional? Yo estuve en el extranjero, y en Estados Unidos, y ahí nunca hay estos problemas, porque ahí lo más sencillo es tomar el escalafón militar, por su antigüedad y por sus méritos”, manifestó Garfias.
Terán Montero, maestro en Seguridad Nacional por el Colegio de la Defensa, consideró que la reacción de Galván para ofrecer ese mensaje a los Divisionarios, se deriva de las promociones personales de esos mandos al interior del Ejército.
“”l mensaje se debe que existen generales que se andan promoviendo, incluyendo retirados, creo yo que promoverse cada quién por su lado no va con nosotros, con la milicia, porque tiene una gran repercusión dentro de las Fuerzas Armadas que los generales anden de la greña o lanzándose”, indicó Terán.
Para el General de División retirado, Jorge González Betancourt, el mensaje del General Galván ocurre en un momento donde varios Divisionarios están “inquietos” con la sucesión, sin embargo, descartó que haya pugnas.
Javier Oliva, experto en fuerzas armadas, coincidió en que el llamado del Secretario busca evitar protagonismos y un conflicto interno en la institución.
“Ese tipo de reuniones comúnmente se hace, cuando ya está cerca la definición del nuevo Secretario de la Defensa, justamente para evitar protagonismos o conflictos internos que puedan afectar a la institución”, dijo el especialista de militancia priista.
“Y en este momento, el llamado del General Galván viene precedido de las filtraciones, de publicaciones y del análisis sobre quién podría ser su sucesor”.

468 ad