Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

No hay maíz en el estado por problemas de almacenaje, dice dirigente de productores

Salvador Serna

El presidente del Consejo Estatal del Maíz, Ventura Reyes Urióstegui, informó que en la actualidad no hay maíz en la entidad debido a problemas de almacenaje, por lo que el excedente del grano tiene que venderse a otras entidades y al regresar a nuestro estado es revendido a precio más alto.
“No hay maíz en Guerrero y por ahora la integradora de Iguala sólo tiene para abastecer a la zona norte. Hay excedencia, pero no hay almacenaje, el excedente se va fuera del estado y regresa vía comercialización y se presta a la especulación”, dijo Reyes Urióstegui al término de la conferencia de prensa de la Expo Tortilla, a realizarse a mediados de agosto, en el Centro de Convenciones.
El líder de los productores dijo que el estado es autosuficiente en producción, pero que al no tener vasta experiencia en la comercialización siempre se cae al vaivén de la oferta y la demanda por el precio final que dan las empresas.
Sobre algunas afectaciones por la inseguridad en diversas regiones del estado, Ventura Reyes indicó que la inseguridad los ha afectado: “algunos productores han sido afectados fuertemente por la delincuencia.
Explicó que el problema de la movilidad y la inversión en el campo, por ejemplo, en Tierra Caliente. “Se han dado algunas extorsiones y amenazas, es común en Guerrero, pero ha habido poca afectación en la compra. No tengo datos del porcentaje de afectación, sólo hay desánimo”.
Sobre los problemas de disminución del fertilizante, el dirigente mencionó que se han presentado “por no entregarse a tiempo, tanto en la zona Norte como en
la Costa Chica. El programa Promaf disminuyó 100 millones de pesos de apoyo para Guerrero, muchos productores se quedaron esperando dicho estímulo”.
Ventura Reyes subrayó que es necesario el apoyo del gobierno para aumentar los rendimientos y apuntalar los canales de distribución, “necesitamos aumentar los rendimientos por hectárea porque la inseguridad nos ha pegado y los productores están abriendo nuevas áreas de cultivo a pesar de no contar con mano de obra externa”, finalizó.

468 ad