Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Lanza el régimen sirio gran ofensiva para recuperar Alepo; hay al menos 90 muertos

EFE

El Cairo / Beirut

Las fuerzas gubernamentales sirias lanzaron ayer su gran ofensiva para recuperar el control sobre la ciudad septentrional de Alepo, en una batalla concentrada en el barrio de Salahedin, donde los rebeldes reconocieron haberse replegado.
“(Las tropas) han logrado un avance de 50 metros en Salahedin con la ayuda de un convoy de tanques T-80 de fabricación rusa. Esos tanques fueron traídos hace tres días desde las bodegas del puerto de Latakia, aunque no sabemos cuándo llegaron de Rusia”, dijo  por teléfono el número dos del Ejército Libre Sirio (ELS), Malek Kurdi.
Según el lugarteniente de los rebeldes, las fuerzas del régimen de Bachar al Assad lograron avanzar gracias a los carros de combate, frente a los que el ELS utilizó lanzaderas de granadas RPG y proyectiles anti blindados, “pero este armamento no sirve para esos tanques”.
Pese a ello, Kurdi aseguró que los insurgentes lograron frenar a la columna de tanques con bombas caseras, que lograron dañar algunos de los carros.
“El régimen desea recuperar el barrio porque está ubicado dentro del centro de la ciudad, y desde allí se pueden controlar las instituciones administrativas de Alepo”, señaló, y agregó que Salahedin, por sus estrechas callejuelas, es muy difícil de penetrar para las tropas.
Una activista independiente en Alepo, Wed al Hayat, afirmó que los combates comenzaron la  mañana de ayer en Salahedin y que el Ejército sirio rodeó el barrio con tanques para intentar irrumpir en él.
También fueron escenario de enfrentamientos el vecindario de Al Sajur, Al Shear, Al Sekari o Bustan al Basha, donde el régimen asaadista se atribuyó una importante victoria.
Según la televisión estatal siria, las fuerzas gubernamentales lograron “repeler a un grupo terrorista y eliminar a un gran número de terroristas mercenarios” en ese barrio.
Mientras, los bombardeos contra otras localidades de la provincia de Alepo se produjeron con especial intensidad en los pueblos de Hanano y Al Bab, según la red de activistas Comités de Coordinación Local, que denunciaron que los militares apuntaron contra la mezquita del barrio de Salahedin.
En todo Siria, más de un centenar de personas perdieron ayer la vida a causa de la violencia.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó de que, de acuerdo a sus datos, murieron 90 civiles y combatientes rebeldes, por 41 miembros de las fuerzas del régimen.
La mayor parte de las víctimas se registró en la provincia de Alepo, con 35, y se especialmente en la ciudad homónima (la más grande del país), con 26 fallecidos.
Según los Comités, que no suelen incluir en su recuento a las tropas gubernamentales caídas, la cifra de víctimas mortales alcanzó las 101, la mayoría en Alepo y Hama (centro).
El recrudecimiento de la violencia se produce tras la deserción, hace solo dos días, del primer ministro sirio, Riad Hiyab, que en la madrugada del miércoles entró en Jordania, según el ministro de Estado jordano para Asuntos de Medios, Samih Maaytah.
Hiyab llegó a Jordania acompañado por algunos de sus familiares, añadió Maaytah, quien en días previos había negado la presencia del alto cargo sirio en territorio jordano.
En declaraciones, el activista de los Comités de Coordinación Local Ahmad Masri explicó ayer que la operación para sacar a Hiyab culminó en la noche del martes, cuando éste pudo escapar a través de una alambrada en la frontera entre Siria y Jordania.
El varapalo de la defección para el régimen no impidió que su mayor aliado, Irán, asegurase ayer que no permitirá la caída de Al Assad, quien, a su vez, instó al Ejército sirio a “limpiar de terroristas el territorio sirio”.

Al menos un muerto en el norte del Líbano en choques relacionados con Siria

Al menos una persona murió y otra resultó herida ayer en un choque entre vecinos de localidades rivales en el norte del Líbano, que tiene como trasfondo la crisis siria, anunció la Agencia Nacional de Noticias.
Los enfrentamientos, que comenzaron a las 17.00 hora local (14.00 GMT), prosiguen entre los habitantes de las localidades fronterizas de Yabal Akrum y Hurani, en la región de Akkar, agregó la ANN.
Todo comenzó cuando un habitante de Yabal Akrum trato de hacer entrar en su pueblo a una familia de desplazados sirios que venían de la región siria de Kassir.

468 ad