Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

La libertad de expresión en el país está en riesgo, reflexiona Ebrard sobre el caso MVS

Agencia Proceso

Ciudad de México

De ser cierto, lo dicho por el presidente de MVS Comunicaciones, en el sentido de que el gobierno federal condicionó el uso de la banda de 2.5 Ghz, a cambio de no recontratar a la periodista Carmen Aristegui, la libertad de expresión en el país está en riesgo, advirtió ayer el titular de la administración pública capitalina, Marcelo Ebrard.
“Se tiene que esclarecer lo que él está diciendo (Joaquín Vargas), ¿Por qué se tiene que esclarecer? Porque nos afecta a todos.
“Si efectivamente le están iniciando un procedimiento (a MVS) en función de que no hizo la empresa lo que quería el gobierno federal en un momento dado, pues entonces está en riesgo la libertad de expresión en México, nada más y nada menos”, insistió el mandatario de la Ciudad de México.
Ebrard refirió que conoce desde hace muchos años al dueño de MVS y no cree que su dicho haya sido al vuelo.
“Lo que dijo Joaquín Vargas es gravísimo, no lo dijo cualquier persona, es una persona muy respetada para los que lo conocemos, para los que lo hemos tratado muchos años.
“A mí me parece impensable que él sostuviese lo que dijo sólo porque sí, nunca habíamos visto algo así”, subrayó.
Añadió que de ser ciertas las afirmaciones de Vargas, se estaría realizando un tipo de persecución que se creía erradicada de México, porque, salvo el caso de Aristegui, se tenía la idea de que en el país existe la libertad de expresión.
Ebrard dijo que pese a que a veces a los políticos no les gustan los cuestionamientos de la prensa, debe prevalecer la libertad de expresión.
“A veces no nos gusta, pero ustedes pueden preguntar todo lo que quieran, de eso se trata”, dijo Ebrard a los reporteros.
El miércoles pasado, en una conferencia de prensa, Joaquín Vargas afirmó que el gobierno federal le retiró las concesiones de la banda de 2.5 GHz por un acto de venganza contra su empresa.
Explicó que el gobierno le condicionó la autorización de su proyecto –que pretendía ofrecer internet más rápido y barato—a que la periodista Carmen Aristegui ofreciera una disculpa pública al presidente Felipe Calderón por el comentario que hizo al aire el 4 de febrero de 201, cuando sugirió que la Presidencia debía esclarecer si eran ciertas las acusaciones del diputado petista, Gerardo Fernández Noroña sobre el supuesto alcoholismo del presidente Felipe Calderón.
El miércoles mismo, en un comunicado, la presidencia negó “categóricamente” que haya tenido que ver con el despido de la periodista y acusó a Vargas de “calumniar, difamar, tergiversar y engañar, con el simple objeto de alcanzar sus metas económicas”.

468 ad