Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

20y21-12-03

 

 

POLITICA
***************

.
* En contra, sólo ocho: seis del PRD y dos del PAN
Aprueban la cuenta pública 38 diputados de todos los partidos
* El dictamen del primer cuatrimestre “no ofrece certeza de la legalidad de la cuenta pública”, argumenta la perredista Gloria Sierra * En Guerrero, la rendición de cuentas y su revisión carecen de credibilidad pública, afirma el panista Arturo Martínez, y demandó mayor transparencia y eficiencia en la utilización y el manejo de los recursos públicos
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * Un día después de que el presidente de la Comisión de Gobierno, Juan José Castro Justo, había dicho que veía “difícil” convencer a los diputados opositores de aprobar la cuenta pública del gobierno del estado del primer cuatrimestre, ésta alcanzó 38 votos a favor, incluidos los de 11 perredistas, contra apenas ocho votos en contra, de seis perredistas y dos panistas.
Así, pese a que conotados priístas habían reconocido que el dictamen “no es un documento perfecto”, que la Ley de Fiscalización es deficiente y que hablaron de incapacidad de la Auditoría General del Estado (AGE) para hacer su trabajo, los 20 diputados del PRI, más 11 del PRD, dos del PAN, uno del PRS, uno de Convergencia, uno del PT, uno del PVEM y un independiente aprobaron por mayoría absoluta el gasto del gobernador del estado correspondiente al primer cuatrimestre de 2003.
Los diputados perredistas que votaron en contra fueron la subcoordinadora, Yolanda Villaseñor Landa, Gloria Sierra López, Ramiro Alonso de Jesús, Rómulo Reza Hurtado, Rodolfo Tapia Bello y Víctor Buenrostro.
En tanto que la fracción parlamentaria del PAN también se dividió, luego de que su coordinador, el diputado Max Tejada y Porfiria Sandoval Arroyo, decidieron ir en contra del mandato del CEN de rechazar la cuenta pública, y dejaron solos a los diputados Arturo Martínez Pérez y David Tapia Bravo, que votaron en contra.
La discusión
Fue la diputada Gloria Sierra López quien subió a razonar su voto personal, luego de escuchar la lectura del dictamen por el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta pública, Alvis Gallardo Carmona.
La también secretaria de esa comisión argumentó primero que de acuerdo al artículo 106 constitucional la cuenta pública debió discutirse ante el pleno antes del 30 de agosto. Luego de que señaló que el gobierno del estado se negó una vez más a entregar la información sobre los ingresos, el informe del patrimonio y el desglose puntual de la deuda, gasto y Hacienda Pública de acuerdo a la fiscalización.
Aseveró que el informe de resultados entregado por la AGE y el dictamen “no ofrece certeza de la legalidad de la cuenta pública, porque simplemente no se realizó una auditoría apegada a los procedimientos y normas establecidas.
Criticó que la Ley de Fiscalización  limita las facultades de los diputados para fiscalizar y por ello manifestó: “Aprobar una cuenta pública ante la evidencia de graves irregularidades, es contrario al compromiso que asumimos al protestar nuestro cargo”.
Por su parte el diputado del PRI Raúl Salgado Leyva dijo a favor del dictamen que es reiterada la postura de rechazar la cuenta pública.
Además de “sistemáticamente exhibir la calidad moral de la AGE y ante ello se pone en duda la honorabilidad de quienes conformamos este Congreso”.
Añadió que “se puede evidenciar la incapacidad del auditor (Ignacio Rendón Romero), pero no a la AGE”.
Y criticó a los diputados que “violan la confidencialidad de la información de la AGE que violenta el mandato legal de mantener en reserva la fiscalización.
Siguió el diputado del PAN, Arturo Martínez para anunciar su voto en contra, y aseveró que en Guerrero “la rendición de cuentas y su correspondiente revisión, carecen de credibilidad pública. La percepción de los ciudadanos guerrerenses es que en el manejo de los dineros públicos existe una corrupción generalizada. Pero lo que más agravia, es el hecho de que permanezca impune”.
Señalo que la AGE “carece de credibilidad pública”.
Y demandó “una mayor transparencia y eficiencia en la utilización y el manejo de los recursos públicos”. En tanto que el diputado Orbelín Pineda del PRI indicó que en la cuenta pública se demuestra que los recursos públicos fueron aplicados en la obra social y se consolidaron los proyectos productivos y que la AGE cumplió con la vigilancia y analizó la rendición de cuentas del gobierno estatal.
Dijo que se hicieron observaciones que fueron subsanadas “y no es justo que uno o unos cuantos diputados critiquen la cuenta pública”.
Entonces el diputado del PRD Ramiro Alonso de Jesús subió a tribuna para decirle al PRI que por la postura dada por el diputado Raúl Salgado “ahora robar y desviar recursos es una virtud, y con su perversidad corrompe principios con un atisbo de mentiras e irregularidades”.
Criticó que el auditor Ignacio Rendón Romero sea un “empleado a modo del gobernador para legitimar su ejercicio presupuestal, le hace la tarea de manera burda y gangsteril, y ese dictamen lo hizo uno que sólo tiene como mérito el haber sido compañero de aula del ahora gobernador”, en referencia a que el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alvis Gallardo, estudió en la Escuela de Economía de la UAG con René Juárez Cisneros.
El diputado del PRI Raúl Salgado regresó a tribuna para decir que con descalificaciones reiteradas se demuestra bajo nivel en el debate.
Luego el propio Alvis Gallardo le reviró en tribuna que hablar “con presunciones es sólo para ganar reflectores”, además de que no tiene argumentos para criticar la cuenta pública porque nunca asistió a las reuniones de la Comisión.
Pero luego en referencia a la cuenta pública dijo que el dictamen “no es un documento perfecto” y recordó que encontraron un subejercicio de cera de 25 millones de pesos en las secretarías de Desarrollo Rural y de Desarrollo Económico, pero que ya fueron resueltos al ejercerse el gasto.
Vinieron después los diputados del PRD, Rodolfo Tapia Bello y Yolanda Villaseñor Landa par anunciar que votarían en contra de la cuenta pública. Mientras que el perredista Mariano Dimayuga dio a conocer que su voto sería a favor debido a que el gobierno del estado cumplió con la obra en su distrito 13 de Acapulco. Igual lo anunció el diputado del PVEM, Marco Antonio de la Mora.
Del PRI la diputada Alicia Zamora Villalba se ocupó de cuestionar a la diputada Gloria Sierra, y dijo que la AGE sí cumplió en tiempo con la presentación del informe y del dictamen.
Del PRS Heriberto Noriega Cantú criticó que la AGE sólo sirva como un órgano auxiliar del gobernador y no del Poder Legislativo, por ello propuso modificar la Ley de Fiscalización pero que en este momento guste o no, se debería aprobar la cuenta pública.
Finalmente el diputado del PAN, David Tapia dijo que “nadie en su sano juicio puede afirmar y sostener que no hay irregularidades en al cuenta pública estatal del primer cuatrimestre del 2003”.
Y dijo que “no es tarde para empezar a corregir el rumbo y hoy es una buena oportunidad para comenzar con esta tarea, rechazando una cuenta que, siendo muy objetivos, presenta serias inconsistencias las cuales no podemos avalar. Así lo exige el interés superior de este atrasado y sufrido pueblo”.
Aquí el presidente de la Mesa Directiva por el mes de diciembre, el priísta Constantino García Cisneros sometió a votación si estaba suficientemente discutido el tema y a excepción del PRD, todos lo aprobaron.
Vino la votación y los seis diputados del PRD y dos del PAN, votaron en contra de la cuenta pública del gobierno del estado, el resto los 20 diputados del PRI, los 11 del PRD, los dos restantes del PAN, los dos de Convergencia, uno del PT, uno del PRS y uno del PVEM lo aprobaron.

El dictamen aprobatorio

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alvis Gallardo Carmona fundamentó y motivó el dictamen que establece que “por encontrarse debidamente soportada con la documentación respectiva y haberse comprobado que los recursos fueron captados, aplicados y ejercidos con apego a la normatividad aplicable a la materia se aprueba la cuenta de la hacienda pública del gobierno del estado, correspondiente al periodo enero-abril del ejercicio fiscal 2003”.
En dictamen concluyen que “los ingresos obtenidos en el cuatrimestre que se analiza (enero-abril) fueron del orden de 6 mil 956.9 millones de pesos que representa el 37 por ciento del total de recursos previstos a obtener de acuerdo con el presupuesto de egresos aprobado para el estado de guerrero, lo que permite afirmar que el ritmo de recaudación es adecuado y se alcanzarán los niveles previstos de ingresos”.
Además que “los recursos de la federación transferidos al gobierno del estado para este cuatrimestre, representa un 69.5 por ciento del total de ingresos”.
Además que “debido a una disminución a los recursos que confiere la federación, aprobados por el Congreso de la Unión, el presupuesto de ingresos autorizado en el año 2003 para el estado, por 18 mil 821.1 millones de pesos, se redujo en 4.3 millones de pesos para quedar en 18 mil 797.8 millones de pesos”.
Indica que “el presupuesto de egresos por 18 mil 821.1 millones de pesos autorizado para el gobierno del estado para el año del 2003, registró modificaciones netas de 83 millones de pesos para dar origen a un presupuesto modificado de 18 mil 895.1 millones de pesos, por lo que los gastos del gobierno del estado se ajustarán a los recursos disponibles”.
Al respecto señala que “los egresos ejercidos en el cuatrimestre fueron por un monto de 6 mil 827.5 millones de pesos, que representó el 36.1 por ciento del presupuesto modificado”.
Asevera que “el ritmo del gasto guarda congruencia con el ritmo de la recaudación de ingresos, puesto que el monto ejercido en el cuatrimestre representa el 36.1 por ciento del presupuesto total anual y el de ingresos representó el 37 por ciento, esto es producto de un adecuado manejo, disciplina y racionalidad en la aplicación de los recursos”.
Y agrega que “la revisión y análisis de los ingresos y egresos que integran la cuenta de la hacienda pública del gobierno del estado, correspondiente al periodo enero-abril del 2003, se llevó a cabo con apego a las normas de auditoria generalmente aceptadas aplicables  al Sector Público Estatal; y el análisis se fundamentó en la revisión de los estados contables financieros, presupuestarios, programáticos y en toda la información en cada caso que puso a disposición de la Auditoria General del Estado”. (Hugo Pacheco León).

Subraya Acevedo la pluralidad de diputados que aprobó la cuenta

* Confirma el estado democrático, dice

Luego de que diputados de todos los partidos políticos aprobaron por mayoría absoluta la primera cuenta cuatrimestral del gobierno del estado, el secretario de Finanzas y Administración, Rafael Acevedo Andrade, consideró el hecho como una muestra clara de la legalidad y transparencia con que se ejercen los recursos por parte de la administración que encabeza René Juárez Cisneros, según un boletín de prensa del gobierno del estado.
Dijo que la aprobación de los ingresos y egresos de enero a abril del 2003 sienta un precedente histórico por la composición actual de pluralidad en el Congreso local, además de que fue en este año en que entró en vigor la nueva ley de fiscalización e inició funciones la Auditoría General del Congreso del Estado, órgano que supervisa de manera autónoma las cuentas públicas estatales y municipales.
Acevedo Andrade dijo que fueron 37 votos a favor y 8 en contra, por lo que la primera cuenta presentada y aprobada, es de casi 6 mil 900 millones de pesos de ingresos y gastos que realizó el gobierno estatal, “la aprobación por mayoría absoluta y por parte de diputados de todos los partidos, confirma el estado democrático en el que vivimos y en el que deben respetarse todas las posturas y puntos de vista que difieran de los nuestros”, puntualizó.

* El sí fue a cambio de obras, revelan

Envían a la dirigencia del PRD acta
sobre el sentido del voto perredista

La división en la fracción parlamentaria del PRD en torno a la aprobación o no de los gastos del gobierno del estado puede tener tales consecuencias que antes de la sesión de ayer en el Congreso del Estado, se reunieron los 17 diputados y al final firmaron un acta en la que se define el sentido del voto de cada quien.
Se acordó asimismo enviar ese documento al Comité Ejecutivo Estatal y al CEN del PRD para su análisis, observaciones o incluso sanciones según sea el caso.
De acuerdo con algunos de los 11 diputados perredistas que votaron a favor de la cuenta pública, y que pidieron guardar su nombre, procedieron de ese modo porque no encontraron elementos para rechazar el dictamen con la información que les entregó la diputada de su bancada y secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Gloria Sierra López.
Pero otros del mismo grupo también dijeron a El Sur que el anuncio del voto a favor –que no se hizo público y que sólo se conoció al momento mismo de la votación en el pleno– sirvió para negociar con el gobernador René Juárez Cisneros la integración en el presupuesto de 2004 de las obras que gestionan los diputados.
Como prueba de ello remitieron al Programa de Infraestructura Comunitaria, que aparece por primera vez en el presupuesto del estado, y que estaría dirigido a las gestiones de los 46 diputados de la 57 Legislatura, cada uno de los cuales recibirá un millón de pesos para obras.
Los 11 diputados del PRD que aprobaron que el gobernador hizo buen uso de los recursos públicos en el primer cuatrimestre del año fueron el coordinador David Jiménez Rumbo, la ex coordinadora Adela Román, el ex vicecoordinador René Lobato más Mariano Dimayuga, Orlando Romero, Mauro García Medina, Marco Antonio López García, Fidel Luis Solano, Virginia Navarro, José Jacobo Valle y Alfredo Jerónimo Crispín (Hugo Pacheco León).

* Van al MP Chavelas, De Jesús y Alvarado

Tres reporteros gráficos ratifican
su denuncia por lesiones y amenazas

Teresa de la Cruz, corresponsal, Chilpancingo * Tres reporteros gráficos ratificaron este viernes ante el Ministerio Público su denuncia por lesiones y amenazas de muerte durante la agresión que sufrieron la madrugada del 12 de diciembre, en la que estuvo involucrada la ahora ex jefa de Mantenimiento de la Universidad Autónoma de Guerrero, Inés Fierro Colima.
El fotógrafo de El Sur, Eric Chavelas Hernández, dijo que junto con sus colegas de Novedades Acapulco, Edgar de Jesús y de El Sol de Chilpancingo, Oscar Alvarado se presentaron ante la Agencia del Ministerio Público para “ratificar y ampliar nuestra demanda en contra de Inés Fierro Colima”.
Ahí, según Chavelas Hernández los agentes le “confirmaron” que la demanda que interpuso por lesiones, amenaza de muerte y lo que resulte en contra de la ex jefa de Mantenimiento de la UAG, “va a proceder incluso hasta solicitar al juez que gire órdenes de aprehensión”.
Luego dijo Chavelas Hernández que la petición de reunirse con el rector de la máxima casa de estudios, Nelson Valle López luego de la protesta del pasado jueves “aún no ha sido contestada, no nos han llamado” y urgió a su intervención sobre todo porque también se vio involucrado el maestro de la preparatoria 1, Pablo Ríos Vargas, esposo de Inés Fierro.
Chavelas Hernández dijo que la carta abierta que apareció este viernes en algunos periódicos locales, firmadas por Fierro Colima aún como jefa de Mantenimiento de la UAG y que dirige a la opinión pública “son válidas, pero lo que yo hago es legal”.
Indicó que la exigencia de las organizaciones periodísticas, que también demandaron el esclarecimiento del asesinato del director del periódico La Razón de Coyuca de Catalán, Rafael Villafuerte Aguilar “son en conjunto sobre todo por la ola de agresiones a periodistas de la que no hemos obtenido explicación alguna por parte del gobierno del estado quien parece que esta solapando todas estas arbitrariedades”.

* Sugiere adelantar la selección del candidato

Espera Astudillo que no llegue acá
la división del PRI en la Cámara

Oracio Lagunas Ramírez, corresponsal, Iguala * El senador Héctor Astudillo Flores sugirió de nuevo que se adelante la elección del candidato del PRI a gobernador, y que el seleccionado se comporte sin soberbia ante el resto de los contendientes y esté dispuesto a hacer lo necesario para conservar la gubernatura en las elecciones defebrero de 2005.
Antes de una comida con simpatizantes en esta ciudad, el senador se refirió asimismo a la división en el grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados federal, producto del desacuerdo en torno a la reforma fiscal entre elbistas que proponen con el PAN imponer nuevos impuestos, y madracistas que han rechazado el IVA abierto o disfrazado a alimentos y medicinas.
Astudillo dijo que espera que esta división no se traslade al estado, con sus consecuentes efectos negativos para la unidad priísta. “En este momento todos los políticos priístas de Guerrero, incluidos ex gobernadores, ex presidentes municipales, ex diputados, presidentes municipales, diputados locales federales y senadores, deben velar por la unidad del partido”, indicó el senador y ex alcalde de Chilpancingo.
Astudillo Flores estuvo nuevamente en esta ciudad y se reunió este viernes con comerciantes, transportistas y representantes sociales en esta parte del estado, a quienes en una comida deseó una feliz Navidad y un próspero año nuevo 2004.
Aseguró que en los últimos días su precampaña va en ascenso y dijo estar seguro de ganar la elección si le dan la oportunidad. A esta reunión, como en otras anteriores, asistieron el delegado de Gobierno en la Zona Norte, José Luis Román Román, el ex diputado local y coordinador de la campaña en Iguala, Juan Manuel Santamaría Ramírez; el ex presidente municipal, Emilio Alonso Avilés; Roberto Uribe Nava, presidente de la Unión de Usuarios de la Autopista del Sol; Francisco Román Flores, presidente de la Liga Municipal de Futbol; Benjamín Domínguez Martínez, ex candidato a diputado local por el noveno distrito; Alicia López Toral, presidenta de la organización Gregorio Hernández Brito; Ulises Pérez Calvo, subdelegado de Gobierno en la zona norte y ya pasadas las tres de la tarde el subcoordinador de giras del gobernador René Juárez Cisneros, Víctor Rojas.

Provocación, la marcha a que convoca Genaro Vázquez, dicen sus opositores

Adalberto Valle * Crispín Santos, dirigente del movimiento contra el alcalde de San Luis Acatlán, Genaro Vázquez Solís, calificó como una “provocación” la marcha a la que el presidente está convocando para este domingo en la cabecera municipal, y anunció que los opositores organizarán una asamblea el mismo día.
Incluso, el también director de la Casa de la Cultura y mimebro del PRD señaló que no se hacen responsables si los inconformes retienen a algunos de los funcionarios –incluyendo a alcaldes o diputados locales perredistas– a quienes está invitando Genaro Vázquez, comentó vía telefónica.
“El movimiento –que mantiene tomado el Ayuntamiento– tiene una asamblea ese día y vemos que (Genaro Vázquez) está empeñado en seguir la provocación. En la invitación están convocados presidentes (municipales) perredistas y diputados, según con el objetivo de lograr la paz”.
Crispín Santos pidió a los funcionarios que asistirán al llamado de Genaro Vázquez, “que ya es tiempo que razonen y si quieren al partido, deben analizar lo conveniente, antes de venir a San Luis a respaldar a un defraudador”.
Añadió que Genaro Vázquez “no es del PRD y no nos hacemos responsables si quedan atrapados en San Luis. Eso no ayuda al partido. Si vienen será bajo su responsabilidad”.
–Pero Genaro Vázquez aseguró que tiene propuestas para los inconformes y que no quiere provocar con la marcha a la que convoca.
–Pues es que siempre se ha dedicado a decir mentiras. Ya amenazó a Amadeo Vázquez (secretario general del PRD en San Luis Acatlán), ya les dijo que se las va a pagar. La salida de Eligio Ríos (director de Obras) fue gracias al diálogo con el secretario de Gobierno (Luis León Aponte). Genaro no se presenta y sólo llama para amenazar.

* No sabe Rodríguez Otero de ningún chantaje, dice

Esperamos del Congreso un actuación
legal ante el alcalde de Zapotitlán: PAN

Aurelio Peláez * El presidente del PAN en el estado, Francisco Rodríguez Otero, espera una actitud legal del Congreso en el juicio de desafuero al alcalde panista de Zapotitlán Tablas, y afirmó que, hasta ayer por la tarde, no había recibido ninguna comentario del diputado David Tapia Bravo, de que se estuviera chanteajeando a los legisladores panistas para apoyar la cuenta pública presentada por el gobernador René Juárez Cisneros.
Rodríguez Otero dijo que apenas ayer conoció la información de la denuncia de Tapia Bravo –que fue la nota principal de El Sur este viernes–, quien dijo que se habría presionado a legisladores panistas para apoyar la cuenta pública, a cambio de que la fracción priísta no votara en favor de abrir un juicio de desafuero en contra del alcalde panista de Zapotitlán Tablas, Silvino Mosso.
Rodríguez Otero señaló que “de antemano Acción Nacional avala la decisión que tomen sus cuatro diputados locales”, en cuanto a aprobar o no la cuenta pública presentada por el gobernador.
En principio, dijo que David Tapia “tiene una apreciación (del debate de la cuenta) y me voy a poner en contacto con él para que diga quién le hizo el ofrecimiento (de votar por la cuenta a cambio de exonerar al alcalde de Zapotitlán), pero tiene el aval de nosotros para definir una postura”.
No obstante, dijo que no cree que el debate de la cuenta pública tengo algo que ver con el desafuero del alcalde de Zapotitlán Tablas. “No voy a desmentir a mi diputado, pero él recibe todo el apoyo de su partido y el respeto a todas las decisiones de los legisladores del PAN. No quiero decir nada contrario a lo que él ha señalado, pero me pondré en contacto con él”, respondió.
Afirmó que en su partido, “los diputados tiene la cercanía con la dirigencia estatal. Platicamos constantemente. Tenemos pendiente una reunión y ahí trataremos este tema, para estar siempre en perfecta comunicación”.
Y ante la entrada al proceso de desafuero del alcalde, el síndico y un regidor de Zapotitlán tablas en el Congreso local, Rodríguez Otero señaló que el PAN ha pedido “que la autoridad se maneje con imparcialidad y del Congreso no me queda la menor duda, tengo la plena confianza de que actuará  apegado a la ley y sin resentimientos. Hasta el momento ha echo las cosas bien”.

* Acusan dos regidores al alcalde Saúl Alarcón

En el Congreso, una ley de ingresos
que no aprobó el cabildo capitalino

Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * Los regidores del cabildo de Chilpancingo, Julio César Aguirre Méndez del PRD y Rigoberto Ramos Romero del PAN, demandaron al Congreso del Estado que cite a comparecer al presidente municipal, Saúl Alarcón Abarca, debido a que presentó a ese órgano legislativo un proyecto de ley de ingresos para su aprobación diferente al que fue aprobado en sesión de cabildo.
Los dos ediles interpusieron por escrito lo que llamaron denuncia de hechos y queja a la vez en contra de Alarcón Abarca “y en contra de quien o quienes resulten responsables” que –exponen en su documento– “pueden ser legalmente emplazados a juicio por incurrir en violaciones graves al procedimiento para la aprobación del anteproyecto de ley de ingresos para el ejercicio de 2004 del municipio de Chilpancingo, o lo que resulte” por la ilegal entrega de un proyecto distinto.
Exponen que el 29 de noviembre pasado en sesión extraordinaria, los ediles aprobaron el anteproyecto de ley de ingresos, pero posteriormente a la firma “nos percatamos que se anexaba al mismo un proyecto de Ley de Ingresos distinta a la que había sido entregada por la tesorería municipal y aprobada por el Cabildo”.
Explican que el proyecto que finalmente fue el enviado al Congreso cuenta con 50 páginas, cuatro Títulos, 115 artículos y nueve artículos transitorios; “amén de los cambios radicales al anteproyecto inicial que pierde todo carácter social del anteproyecto inicial y jurídicamente aprobado”.
“Dada esta situación solicitamos una reunión urgente para el primero de diciembre, con la finalidad de solicitar al presidente municipal la causa y motivo de la sustitución del anteproyecto de ley de ingresos y del rechazo injustificado de nuestras propuestas al anteproyecto inicial presentado por la Tesorería Municipal”.
Sin embargo señalan que el presidente Municipal “se ha negado a dar explicaciones y ha retado a utilizar cualquier vía para expresar nuestra inconformidad”.
Para fundamentar su denuncia, los regidores presentaron el acta de la sesión ordinaria de cabildo, el anteproyecto de ley de ingresos original presentada por la Tesorera Municipal y la que fue enviada al Congreso del estado y que presumiblemente elaboró el síndico Humberto Calvo Memije.
Asimismo enviaron adjunto a su denuncia la versión estenográfica de la sesión extraordinaria de fecha 29 de noviembre del 2003.

Anuncia Campos más recursos para la seguridad de Zihuatanejo en 2004

* Incluye un alza a policías para abatir corrupción

Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * El presidente municipal Amador Campos Aburto manifestó que la seguridad pública será uno de los rubros que tendrá más prioridad en el presupuesto de 2004, “porque necesitamos garantizarle a los ciudadanos que somos un gobierno responsable y comprometido con la paz y la tranquilidad social”.
Ayer, el alcalde convivió con policías y directivos de Dirección de Seguridad Pública municipal, en donde además de otorgar ascensos y reconocimientos a preventivos, agentes de tránsito y bomberos, entregó cuatro camionetas Ford Lobo modelo 2004 para que serán utilizadas como patrullas.
De igual forma, las direcciones de Servicios Públicos y Obras Públicas recibieron tres vehículos más, con una inversión total de 942 mil pesos.
En su mensaje, Campos Aburto destacó la labor de la policía preventiva en este primer año de administración. “Ustedes son los que diariamente arriesgan su vida para detener a los delincuentes que pretenden ganarnos la batalla, pero no nos vamos a dejar, la ciudadanía confía en nosotros y no les vamos a fallar”, dijo el alcalde.
Invitó a los policías municipales “a seguir preparándose, que mi gobierno sabrá corresponder de la misma manera, por eso he propuesto ante el cabildo que el rubro de seguridad pública sea uno de los rubros prioritarios, porque ustedes necesitan tener un buen salario para erradicar las viejas prácticas de la corrupción y el cochupo”.
Dijo que en 2004, los más de 550 policías del municipio recibirán un incremento en su salario “para que trabajen contentos y le demos recio a esos delincuentes que con seguridad vienen de fuera, de otros lugares y que quieren hacer de las suyas para poner en mal a Zihuatanejo”.
Por la mañana, el presidente municipal se reunió con los ejidatarios de Barrio Nuevo, a quienes entregó 310 mil pesos como compensación que anualmente las administraciones municipales entregan a los campesinos de este lugar por la extracción del agua que abastece a Ixtapa y Zihuatanejo.

Brigada médica del PRD ofrecerá servicios gratuitos en Tecpan

Francisco Magaña, corresponsal, Tecpan * El dirigente del Comité Ejecutivo Municipal del PRD en Tecpan, Élfego Martínez González, informó que con el objeto de apoyar a la población y como última actividad del partido, por una gestión del comité municipal, una brigada médica prestará servicios para contribuir en la salud de los tecpanecos.
Mencionó que la campaña médica será de  manera gratuita por dos días, sábado y domingo, y se ofrecerán consultas de especialidades pediátricas, ginecológicas, así como exámenes para detectar osteoporosis, diabetes y detección del cáncer.
Martínez Gonzáles dijo que las consultas y exámenes serán gratuitas e impartidas en las oficinas del Comité Ejecutivo Estatal de Tecpan, además de que se ofrecerá medicamentos a bajo costo, expresó que se busca contribuir con las familias de escasos recursos que en muchas ocasiones no pueden asistir con un médico especialista por los altos costos de la consulta y de las medicinas.
Indicó que se pretende brindar una atención a las mujeres, los niños y los ancianos que son el sector más vulnerable. Los servicios serán para toda la población .

*****************
GUERRERO
*****************

* Es hermano del síndico Isaac Carachure
Detienen judiciales en Iguala al presunto secuestrador de un ganadero
Oracio Lagunas Ramírez, corresponsal, Iguala * La tarde de este viernes policías judiciales del estado detuvieron y trasladaron al penal de la ciudad a Dionisio Carachure Salgado, hermano del primer síndico del  municipio, Isaac, señalado como autor intelectual en el secuestro del ganadero Félix Ramírez Miranda, del poblado de Nuevo Balsas.
De acuerdo con versiones de familiares y versiones extraoficiales, Carachure Salgado quien tiene problemas para caminar fue detenido a las 4 y media de la tarde de este viernes en su casa, en la colonia Unidos por Guerrero, por judiciales; la versión extraoficial es que fueron agentes de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI).
Casi una hora después ingresó al penal de la ciudad, lo cual fue confirmado por un oficial de guardia, quien aseguró que el detenido fue trasladado al lugar donde se lleva a los recién llegados.
El primer síndico procurador confirmó la detención de su hermano y dijo vía telefónica que su detención obedeció a pendientes que su hermano tenía con la justicia.
El secuestro entre ellos, se le preguntó, “pues creo que sí, pero si eso lo vas a sacar en el periódico mejor te doy una entrevista aquí en mi casa, lánzate”, pero no dio la dirección.
Dionisio Carachure habría participado de manera intelectual en el secuestro de Ramírez Miranda, ocurrido a mediados de septiembre en las afueras del poblado de Nuevo Balsas.
De acuerdo con las indagaciones vertidas por el procurador Jesús Ramírez Guerrero en una rueda de prensa tras la detención de tres de los participantes en el secuestro de Ramírez Miranda, dedicado a la compra y venta de ganado, uno de sus captores se habría descubierto su cara y por eso es que el secuestrado los pudo indentificar.
Una versión de los familiares lejanos de Carachure Salgado confirmaron a El Sur que Ramírez Miranda debía dinero a éste y cuando le cobró el ganadero se había negado a pagar, de ahí su revancha.

* Se desconoce el monto del rescate

Liberan después de nueve días
al taxista secuestrado de Atoyac

Francisco Magaña, corresponsal, Atoyac * Después de 9 días de permanecer secuestrado fue liberado el taxista Jorge Herrera Juárez de 32 años, conductor de la unidad No. 44.
El plagiado fue dejado en libertad la noche del jueves después de que por la mañana trascendió que entregaron el monto del rescate, para lo cual pidieron la colaboración de la población.
La familia manejó con hermetismo el secuestro y la misma liberación, la cual desconocía la policía judicial de esta ciudad, que se dio cuenta por los medios de comunicación y por el spot de la radio local en los que la familia del secuestrado agradecía a la ciudadanía por su apoyo económico y moral; se desconoce el monto del rescate entregado a los plagiarios.
Trascendió que la tarde de ayer en el lugar conocido como Pitales, perteneciente a Tecpan de Galeana, donde se halló el taxi abandonado el 11 de diciembre, fue dejado en libertad Jorge Herrera Juárez, trasladándose hasta ese lugar su padre, Jorge Herrera Romero, para recogerlo.
Herrera Suárez según informe de taxistas de esta ciudad llegó sano y salvo a su hogar la noche del jueves en la localidad de la Y Griega.

* Habrá sanciones, dice el delegado de la Zona

Aun sin autorización subirán tarifas
desde este sábado taxistas de Iguala

Oracio Lagunas Ramírez, corresponsal, Iguala * A partir de las primeras horas de este sábado y sin la autorización del Consejo Técnico de Transporte las tarifas en el servicio de ruta y taxis tendrán nuevas tarifas, informó el secretario general de la Confederación de Organizaciones y Transportistas Independientes de Guerrero (COTIG), Roberto González Sandoval.
El delegado de Transportes en la Zona Norte, Solón Serrano Vargas, advirtió que habrá sanciones de acuerdo a la ley reglamentaria a quienes modifiquen las tarifas sin la autorización de la instancia correspondiente.
De acuerdo a estudios técnicos citados por el líder de transportistas y el funcionario de transportes, el pasaje para el servicio de ruta o de combis y microbuses pasará de dos pesos con cincuenta centavos a 3 pesos, esto es un incremento del 20 por ciento y para los taxis la tarifa mínima que era de 12 pesos será de 14, un incremento de entre el 12 y el 15 por ciento.
“Nosotros sí empezaremos a cobrar esa alza en el pasaje desde las primeras horas de este sábado, pero de antemano haciendo conciencia con el usuario a que el transporte organizado nos comprometemos a hacer mejoras a nuestra unidades para un mejor confort para el usuario”.
Los argumentos del incremento, según González Sandoval, son el incremento de casi el 100 por ciento en refacciones además de que desde hace cuatro años la tarifa del transporte en la zona norte no ha sufrido incrementos.
“Antes las llantas nos costaban 350 pesos, ahora cuestan 600 pesos. Anteriormente la gasolina costaba 3 pesos con 20 centavos, hoy en día cuesta 6 pesos con 20 centavos: pedimos comprensión a la ciudadanía. Son cincuenta centavos que creo que no estamos lacerando el presupuesto de las familias”.
Entrevistado en los pasillos de la Delegación de Transportes en la Zona Norte, el secretario general de la COTIG, confió que a partir del sábado el Consejo de Transportes les comunique el cambio en la tarifa aunque sea vía telefónica.
Serrano Vargas hizo una reflexión al respecto: “Por un lado sí estoy de acuerdo en que se incremente la tarifa, ¿por qué? —se pregunta y continúa—, porque tiene aproximadamente cuatro años que no se ha autorizado un aumento y hay que tomar en cuenta que la gasolina ha aumentado mes a mes y las refacciones se han duplicado o se han triplicado, así como otros insumos han aumentado, por tanto es justo, es justo que se llegue a aumentar la tarifa”.
Luego argumentó su desacuerdo al incremento: “Lo que no estoy de acuerdo es que se aumente (el pasaje) sino está debidamente autorizado por las autoridades correspondientes que son el Consejo Técnico de Transporte y el director general del Transporte de René Morales Barrientos, por lo tanto mientras las autoridades no autoricen ese aumento no podrán hacer esos aumentos de lo contrario habrá sanciones”.
Advirtió que remitirán a los corralones a aquellos taxis, combis, urbanos y microbuses que modifiquen la tarifa vigente.
Incluso pidió a la población usuaria del transporte público denuncie las unidades que cambien las tarifas establecidas.
¿Cuántos inspectores habrá de desplegar la delegación de transportes para sancionar a los choferes que modifiquen las tarifas de transporte?.
—Bueno, acuérdense que estamos de vacaciones desde el día 17 de diciembre al 7 de enero, más sin embargo estaremos trabajando y estaremos pendientes para que la ciudadanía no se quede desprotegida y quien vele por ellos.
De las probables sanciones, se negó a opinar y dijo que mejor se den los cambios en las tarifas y después habrá sanciones económicas.
En ese lugar también se encontraban algunos líderes de la COTIG, entre ellos González Sandoval y se le hizo ver a Serrano Vargas que momentos antes el líder del transporte local aseguró que a partir de las primeras horas de este sábado habría nuevas tarifas.
“Yo soy respetuoso de todos los líderes del transporte público, respetuoso de sus opiniones…”.

* Debe la constructora 75 mil pesos, informa

Pararán la obra en la carretera Atoyac-Paraíso por falta de pago: líder sindical

Francisco Magaña, corresponsal, Atoyac * El Secretario General, dirigente transportista y líder de la CTM en Atoyac, Alberto Gordillo Reyes, anunció que por retraso de pago de tres semanas los albañiles y transportistas de materiales que trabajan en la carretera Atoyac-Paraíso se verán obligados a suspender los trabajos de la obra que se ejecuta en la sierra de Atoyac.
El dirigente sindical dijo que los albañiles afiliados a la CTM se quejan de que tienen ya varias semanas sin que les paguen, siendo los afectados de El Paraíso, Río Santiago y Rincón de las Parotas, y estiman que la constructora Construcciones y Pavimentaciones Acuario debe aproximadamente 75 mil pesos.
Gordillo Reyes mencionó que subirá a dialogar con el responsable de la rehabilitación de la carretera serrana, Carmelo Cohortes, reconoce que es una obra importante para el desarrollo del municipio pero los trabajadores deben ser pagados.
Indicó que si el sábado no los liquidan decomisarán la maquinaria para presionar porque el trabajo ya fue devengado y no es válido que se juegue con los albañiles que trabajan por necesidad.
Comentó que no están en contra del progreso pero se debe de respetar también a los trabajadores, destacó que no se tomará la carretera sólo se confiscará la maquinaria, la cual será vigilada.

* Es un estímulo, no un bono: Ramírez Guerrero

Inconformidad de empleados de la
PGJE con el pago complementario

* Se distribuyó de acuerdo con criterios normativos y de productividad, dice el procurador

Chilpancingo * Después de que algunos trabajadores de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) se manifestaran inconformes por no haber recibido la dotación económica complementaria que esperaban, el procurador de Justicia, Jesús Ramírez Guerrero, aclaró en un boletín de prensa que no se trata de ningún bono, sino que es un estímulo otorgado a empleados en activo que desempeñan cargos de agentes del Ministerio Público –sean titulares o auxiliares, investigadores o adscritos–, así como a los peritos y a policías de la Judicial. Informó que dichas dotaciones son gravables en términos de la Ley del Impuestos sobre la Renta, y quienes las reciben deben contar por lo menos con un año de antigüedad .
Dijo que “hay una normatividad para su distribución que debe respetarse. Se trata de  un convenio de coordinación celebrado con la Federación. Esta dotación, como lo mencioné, es un estímulo a la productividad de los servidores públicos a que he hecho mención, por su honradez y eficiencia, así como por  la lealtad a su superior y a la institución”, mencionó.
Ramírez Guerrero dijo que es importante que se conozca que este estímulo se está distribuyendo de manera equitativa y proporcional: “anteriormente no teníamos factores de medición, había un reparto afectivo, ni siquiera proporcional y sí generó algunas inquietudes. A partir de que llegamos a la Procuraduría lo hemos repartido de manera proporcional. Es más, además de la normatividad, en este año se tomó en cuenta la productividad. Hubo algunas inconformidades, pero ya tenemos un  programa anual de trabajo que permite mejorar la productividad de los servidores públicos de la institución”. El funcionario aseveró asimismo que existen fuertes sanciones para los funcionarios que no acaten esta normatividad, agregando que la violación a ésta es sancionada con destitución y cárcel, como ya ha sucedido en otros estados de la República.
El fiscal guerrerense agregó que la evaluación que se aplica al personal de la Procuraduría la hacen los subprocuradores, los directores generales y de área, así como los delegados regionales, y que el procurador no emite calificación alguna en este asunto; solamente vigila que todo se haga como debe ser.
Ramírez Guerrero reconoció que el pago de la dotación complementaria aplicado de acuerdo con la normatividad existente y en la productividad, no ha sido bien aceptado por algunos servidores públicos que no están acostumbrados a ser calificados, concluyó diciendo que de persistir inconformidades, existe la apertura para revisar a fondo cada caso en particular, “pues en la Procuraduría estamos convencidos de haber realizado el pago de estos estímulos con plena legalidad y transparencia.”

* Asisten el alcalde, el síndico y 10 regidores

Festejan con ascensos a policías
de Zihuatanejo en un acto masivo

Zihuatanejo * Con la entrega seis camionetas, ascensos a policías, agentes de tránsito, elementos de protección civil y bomberos, así como certificados de estudios y reconocimientos a los más destacados, el alcalde Amador Campos Aburto festejó el Día del Policía con un evento masivo en el Centro Social de este lugar, donde destacó la asistencia de nueve ediles entre ellos el síndico procurador Joaquín González Ramírez.
En el evento el mandatario municipal Amador Campos reconoció el arduo trabajo que realizan los guardianes del orden público para diariamente salvaguardar la seguridad de los azuetenses. Ahí recalcó que los policías que se  tenían que ir “ya se fueron porque se esta pugnando por dignificar a los cuerpos de seguridad” del municipio, dijo.
Campos Aburto señaló que este año para su gobierno fue difícil y más para  los policías, “se hicieron esfuerzos extraordinarios, porque a pesar del incremento al salario que se dio a  inicio del año, la administración considera que aún no se ha cumplido el objetivo de dignificar el sueldo”.
Adelantó que a partir de enero platicarán todos los integrantes del cabildo para considerarlo “para que se sientan orgullosos de pertenecer a la Dirección de Seguridad Pública, porque me consta que son los que más trabajan en este gobierno, por ello me han llegado felicitaciones, pero también algunas críticas por el avance en la delincuencia”.
Por su parte Fernando Barrientos Llanes, director de Seguridad Pública, agradeció el respaldo brindado por el alcalde Amador Campos, “siempre ha estado pendiente de las necesidades que se tienen”. Además aclaró que optaron por hacer un solo festejo para los agentes de tránsitos y elementos policíacos.
Después del acto protocolario donde estuvieron siete de los diez regidores y el síndico procurador Joaquín González Ramírez, el primer edil azuetense entregó las llaves de cuatro camionetas marca Ford, tipo Lobo, color blanca, al director de Seguridad Pública, dos a Servicios Públicos (camioneta de tres toneladas, Nissan, tipo Estaquita)  y otra marca Ford, tipo lobo a la Dirección de Obras.
En la compra de las unidades el ayuntamiento erogó la cantidad de 942 mil pesos, distribuidos de la siguiente manera: las cuatro camionetas Lobo tuvieron un costo unitario de 155 mil pesos, mientras la Estaquitas 155 mil y la de tres toneladas 188 mil,  las cuatro primeras se compraron con recursos provenientes del Ramo 33 y las dos últimas con recursos obtenidos del reciclaje de  basura.
Durante el evento se apreciaron rostros muy satisfechos por los ascensos y reconocimientos que entregó el primer edil a los policías de la preventiva, turística, bomberos y elementos de protección civil.

****************
EDUCACION
*****************

*  Entregan instalaciones a las autoridades
Concluye el paro y toma de oficinas de maestras de preescolar en la Zona Norte
Oracio Lagunas Ramírez, corresponsal, Iguala * La tarde de este viernes concluyó el paro laboral y toma de oficinas de la Jefatura de Sector 09 de preescolar, tras “un acuerdo que no se podía revelar por el momento”, informó la supervisora de la Zona Escolar 95 de esta ciudad, Juventina Leticia Herrera Estrada.
El paro inició el 17 octubre pasado, cuando supervisoras de 10 zonas escolares advirtieron al Subcoordinación de Servicios Escolares en la Zona Norte, José Juan Covarrubias Gallegos, parar labores indefinidamente si no acataba el contenido de los oficios emitidos por la Contraloría Interna y la dirección de Personal de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), de fecha 17 de septiembre, en los cuales se revertía el nombramiento como supervisora de la zona 99 de Zacacoyuca, de Leticia Ortiz Garduño.
Ocho días después, el 23 de octubre, pararon labores de manera escalonada y finalmente el 3 de noviembre pasado, se sumaron a maestras que mantenían tomadas las oficinas de la Jefatura del Sector 09.
La protesta concluyó casi a las 4 de la tarde de este viernes con una reunión celebrada en los patios de la Jefatura del Sector 09, a la que asistieron, además de Covarrubias Gallegos; la jefa del sector 09, María Guadalupe Catalán Flores y casi un centenar de maestras de preescolar.
Herrera Estrada dijo: “todo se realizó muy rápido, porque se logró un acuerdo la noche del jueves y madrugada del viernes, pero de ello no te puedo comentar nada hasta en tanto no se lleve a cabo ese acuerdo”, refirió.
En esa reunión estuvieron, además de una comisión de maestras y supervisoras del sector 09, Jorge Salgado Leyva, del departamento de Planeación Educativa y Germán Espíndola León, encargado de la política de la SEG, así como dirigentes de la CETEG.
Ahí mismo se elaboró un acta administrativas donde las maestras entregaban las instalaciones de la jefatura de sector y Catalán Flores, las recibió, indicando que todo se encontraba normalmente.
De igual forma, las mantas de protesta que colgaban del acceso principal y demás bardas fueron retiradas, no así un sin número de pintas con spray en rojo y negro, indicando que las mentoras de preescolar pedían solución a sus demandas.

La SEG regulará nombramientos de maestras de Iguala: Víctor Echeverría

* Van ante notario público para
certificarlo

Teresa de la Cruz, corresponsal, Chilpancingo * El dirigente de la CETEG, Víctor Echeverría Valenzuela, aseguró que la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) acordó “regular la emisión de los nombramientos” para las maestras de preescolar de Iguala, además dijo que acudieron ante un notario público para certificar el proceso que llevó a cabo la Comisión Mixta Estatal de Cambios.
Entrevistado en las instalaciones de la Notaría Pública N° 1 de esta capital , Echeverría Valenzuela explicó que luego de participar el pasado jueves junto con las maestras de preescolar de Iguala en las mesas de negociación con funcionarios de la SEG, “quedó claro que no hay ningún impedimento legal para que se ejecute la norma conforme a derecho”.
Indicó el dirigente cetegista que en los espacios de discusión, como sucedió este jueves en la subsecretaría de Planeación Educativa, “hemos demostrado que las maestras tienen  la razón”, sobre todo porque  exigen al secretario de Educación, Daniel Pano Cruz, y a toda la estructura de la SEG, que “cumplan con la norma y se sujeten a la legalidad”.
Dijo Echeverría Valenzuela que en este conflicto político laboral que tiene más de un mes de haberse iniciado, reflejó la serie de procedimientos irregulares por parte de la SEG, ya que la secretaría buscó dar el rejuego político a los charros.
Con esta aseveración y ante el emplazamiento que hicieron, según Echeverría Valenzuela, a Pano Cruz “para que rinda cuentas por el atropello a la legalidad, los funcionarios de la SEG determinaron avanzar”.
Uno de los avances, dijo Echeverría Valenzuela, “es el compromiso de regularizar y emitir los nombramientos conforme a derecho”; por ello aseguró que acudieron ante el notario público “para la certificación del proceso para determinar los nombramientos –que llevó a cabo la Comisión Mixta Estatal de Cambios– y posteriormente elaborar el acta notarial con la que se estará haciendo el levantamiento del movimiento en Iguala”.
Asistieron ante el notario público, dijo Echeverría Valenzuela, para el “el resguardo de unos documentos con los que la SEG termina un procedimiento y a partir de ahí el notario pueda liberar los documentos con los que se regulariza la vida laboral en las zonas escolares de Iguala”.
Con este acto, aseguró el dirigente cetegista, “podemos decir que inicia la regularización en la Región Norte en preescolar, pero todavía falta otros lugares que deben ser ocupados conforme a la Comisión Mixta Estatal de Cambios”.
Echeverría Valenzuela dijo que fue evidente que la SEG “buscó el rejuego ante la presión de lo charros para que no se resolviera el conflicto conforme a derecho, pero se ha demostrado con todas estas evidencias que los trabajadores tenemos la razón”.
En cuanto a la declaración que hiciera el titular de la SEG en días pasados, cuando aseguró que sólo son cinco los casos de mayor relevancia en el sector educativo, Echeverría Valenzuela dijo que “está equivocado porque hay cerca de 50 casos que llevan más de dos años sin resolverse”.
Echeverría Valenzuela dijo también que hay casos políticos-laborales que “son menores, pero que hay más de 400 casos, en donde ha habido lesionados, donde ha habido baleados, pero estos enfrentamientos tienen que ver con la mala aplicación de la normatividad”.

* Piden al gobernador que intervenga

Condicionan entrega del bono anual a
maestros del Cecati 41, 77, 185 y Cetmar 18

* Los excluyen los delegados de las listas por no ceder a chantajes y presiones, dicen

Profesores del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecatis) en los planteles 41, 77 y 185, así como del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) plantel 18, denunciaron que fueron excluidos de la lista de los beneficiados del bono anual de 2 mil 800 pesos que entrega el gobernador René Juárez Cisneros, por los delegados sindicales de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Los profesores de la Coordinación Estatal de los Cecatis afirmaron que los delegados sindicales de los planteles 41, Carlos Esteban Castro Martínez; del 77, Arturo Aguirre Ortega y Juan José Martínez Guevara; Raúl Olivares Ángel y Alberto Avila Piedra del 41, les condicionaron estar en la lista de los beneficiados, incluso solicitaron 400 pesos para incluirlos en la lista como le sucedió a la profesora Hortencia Jaimes Guerrero.
Jaimes Guerrero denunció que el delegado del Cecati 41, Raúl Olivares Ángel le pidió dinero para incluirla en la lista, por medio de otro profesor.
En visita a la redacción de El Sur, los profesores pidieron que el SNTE ponga los correctivos necesarios contra los líderes sindicales que actúan de esta forma, “o que los sigan solapando” y a Juárez Cisneros le solicitaron su apoyo “para que no permita que un logro, lo utilicen los delegados para enriquecerse ellos mismos”.
El coordinador estatal del Cecati, Rufino Zamudio Abreu informó que “en tiempo y forma” envió la solicitud para incorporar a la lista de los beneficiados a todos los profesores, “en un disco de tres y media contenía la relación de las nóminas con el personal”.
Precisó que en la lista que envío estaban los 16 profesores que fueron excluídos de cobrar el bono anual, incluso su nombre no apareció en la lista.
Explicó que para cobrar el bono, el profesor tiene que llevar una constancia firmada por el director y el representante sindical de cada plantel, “con eso liberan el pago”, sin embargo no sucedió.
Opinó que tal vez un trabajador de la SEG permitió la exclusión de sus nombres, “hubo mano negra en las autoridades educativas”.
Zamudio Abreu aseguró que una de las formas de presionar es que “si no nos apegamos a sus caprichos, como ir a las manifestaciones de presión nos excluyen; por el simple hecho de no ser gratos a ellos, por estar trabajando afuera del plantel ese es un motivo”.
El profesor José Félix Gama Contreras explicó que la excusa que dan los delegados sindicales es porque hace un año la SEG descubrió a 274 aviadores que no estaban trabajando en el Cecati, por lo que pidió que se corroborara la presencia de los trabajadores en los planteles educativos, “nosotros justificamos nuestra existencia, porque trabajamos en la coordinación”.
Sobre esto, la profesora Luminosa Jaimes Guerrero expresó: “les consta que trabajamos para ellos, les consta que no somos aviadores, es mala fe de los delegados”, por lo que pidió al gobernador René Juárez Cisneros “otra forma de la distribución de los cheques –porque–, ellos condicionan la entrega”. Acusó que los delegados sindicales llevan a cabo una política “sectaria, unilateral, a favor de sus decisiones”.
Mientras que la directora del Cecati 185, María Ernestina Arce Medina, dijo que los delegados ya habían advertido que no entregarían las constancias, “se burlaron de nosotros, en mi caso primero dijeron que no me darían la carta, después me la entregaron, sin embargo no cobramos, porque no estábamos en la lista”.
En tanto, el subdirector administrativo del Cetmar 18, Miguel Flores Hernández, denunció que 25 profesores del plantel fueron “rasurados” de la lista de los beneficiados con el bono de 2 mil 800 por apoyar al director Felipe de Jesús Soriano Lara.
Mostró una carta enviada al gobernador donde le solicitan su intervención sobre el conflicto que hay en el Cetmar, donde profesores encabezados por Vicente González Ruíz solicitan la destitución del director, y que, asegura, originó ser excluidos de la lista de los beneficiados del bono anual, para que a la brevedad posible se emita el pago del bono.
En el documento, los profesores mencionan que al presentarse a cobrar en el Cecatis 14, el pagador Efraín Adame Villanueva, primero negó el pago, “ y después presionándonos nos dijo que hiciéramos un documento aclaratorio relativo al problema laboral interno que vive el centro de trabajo”. Los profesores hicieron el documento, sin embargo no fueron incluidos en la nómina 200-01-12ADG00032, del Departamento de Servicios Regionales de Acapulco.
Aseguran que es un acto “anti jurídico, autoritario e institucional (que) viola nuestros derechos como trabajadores tutelados en la Ley Federal del Trabajo”, además dijeronn que la omisión del bono obedece a los caprichos de los dirigentes sindicales de la sección 14 del SNTE; Moisés Moctezuma Gutiérrez, Rubén Méndez Ríos, Miguel Castro Ramírez y Vicente González Ruíz.
También denuncian que han recibido amenazas frecuentes “de ser corridos del centro del trabajo por no comulgar con sus ideas descabelladas de querer correr a un director como Soriano Lara” y que algunos profesores les contaron que fueron “coaccionados” por González Ruíz con 300 pesos para ser destinados “al movimiento de lucha sindical”.(Magdalena Cisneros).

********************
ACAPULCO
******************

* Ni en sueños nos afiliaríamos al PRD y dice que no tiene partido
Magda Adame: si no quitan a joyeros ocuparemos hoy las calles del centro
Karina Contreras * La flamante socia de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Magda Adame Téllez, advirtió al alcalde Alberto López Rosas que si no desaloja a los ambulantes “que protege su hermano”, el diputado Marco Antonio López García, hoy ellos ocuparán espacios en las calles céntricas para expender su mercancía.
Sobre su adhesión con Dalia Serna a la Canaco dijo que hicieron la solicitud hace tres meses porque ya son “comerciantes establecidas” no ambulantes, aunque precisó que eso no quiere decir que no sigan al frente de sus grupos que tienen en otras calles del puerto, además de los “disfrazados” que son los que están solamente trabajando en el grupo del diputado Marco Antonio López, pero que en realidad son ellas.
Cuando se le preguntó si hay posibilidades que se agrupen en el PRD contestó tajante “No. Jamás, ni siquiera en sueños” y agregó que hace más de un año dejó el PRI y que no tiene partido y agregó que la relación con López Rosas era buena hasta que se ofendió cuando hizo las paces con su comadre Dalia; ahora, dijo que son sus “peores y acérrimas enemigas” pero aún así se conducen con respeto.
Manifestó que López Rosas ha declarado con bombo y platillo que terminó con un imperio en la calle Cerrada de Vallarta pero también quieren saber cuándo va terminar con la de los joyeros en la calle 5 de mayo que son protegidos por su hermano López García.
Acusó al director de Vía Pública, Uriel Leal Ramírez, de haber dicho que no habría permisos y ahora está repartiendo y dejando trabajar en las calles recuperadas artículos navideños mientras que ella hizo un oficio y se lo negaron.
Manifestó Adame Téllez que han mantenido un año de disciplina pero que ahora que están viendo que los perredistas salen a la calle también lo harán ellos, pues no es “su pendeja” para que se rían de ella; por tanto hoy ocuparán calles para expender su mercancía.

* Se quitarán cuando los reubiquen, dicen

La amenaza de Dalia y Magda, pretexto
para que regresen a las calles: joyeros

Karina Contreras * La representante de los joyeros ubicados en la banqueta de la calle 5 de Mayo, María López Iglesias, dijo que la amenaza de las líderes priístas Dalia Serna y Maga Adame de ocupar la calles si no los desalojan sólo es un “pretexto para regresar a las banquetas” y agregó que no se vale que se amenace de esa forma, pues, los más perjudicados son los ciudadanos.
López Iglesias manifestó que respeta la opinión de las señoras, pero, precisa que las cerca de 25 familias de joyeros de la calle 5 de Mayo no son ambulantes sino semifijos reconocidos a nivel internacional con una tradición de 50 años.
Luego la líder dijo que los joyeros por el momento tienen tolerancia por parte del alcalde Alberto López Rosas mientras buscan un lugar para establecerse, pero, que ellos se van a quitar “pues no van a permanecer toda la vida en la banqueta. En cuando tengamos el lugar nos reubicamos”.
El jueves, las líderes Dalia Serna y Magda Adame, luego de que formalmente fueron reconocidas como agremiadas a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), exigieron al alcalde Alberto López Rosas aplicar la ley pareja y sean también desalojados los joyeros instalados en la calle 5 de mayo, Cuauhtémoc, Eduardo Mendoza, Velázquez de León, Matamoros, ya que aseguraron que han sido toleradas a pesar de encontrarse en la misma área de donde ellos hace más de un año fueron reubicados; además acusaron que la tolerancia es porque son protegidos del diputado Marco Antonio López, hermanos del munícipe.
Sobre esto López Iglesias manifestó que nada tienen que ver los colores de los partidos y dijo que tal vez son tolerados por la antigüedad que tienen y por lo mismo, tienen más derechos.
En clara referencia a las líderes priístas que cobran a sus agremiados por los espacios de la vía pública manifestó: “Aquí no vendemos espacios, y los que están son familias que dan su negocio de generación en generación. Somos respetuosos y no hemos hechos escándalos”.
Finalmente comentó que van a ser comerciantes establecidos pero que eso no es de la noche a la mañana, y agregó que no se vale que las líderes amenacen a la autoridad con tomar calles porque se afecta a la ciudadanía y dijo que “nada más buscan un pretexto para regresar a las calles”.
Mientras que Juan Manuel Millán –el joyero a quien le robaron 25 kilos de oro el 8 de octubre de 2002– comentó que respetan la opinión de Dalia Serna, pero, que si ellos no se meten con su organización, ella no tiene que hacerlo con los joyeros.
Señaló que ya saben que la calle está dentro del programa de reordenamiento de Acapulco y están  concientes que se tiene que quitar de ese sitio, por lo que están en pláticas para hacer un centro joyero.
Luego comentó que es absurdo que ahora pidan que quiten de la banqueta a los ambulantes cuando ellas vivieron muchos años de ahí . “La señora está ardida porque se acabó el PRI  en Guerrero”, dijo el joyero.
Mientras un cevichero de la calle Parián negó que estén apoyados por el diputado perredista Marco Antonio López y también consideró absurda la petición de Dalia y Magda para que los desalojen, pues ellas vivieron de la calle.
Manifestó que han permanecido en esa calle por seis años pero en el momento que diga la autoridad que se quiten lo harán.
Agregó que nunca han tenido problemas porque siempre han acatado las órdenes de la autoridad.

* Los joyeros pueden pagar impuestos, dice

Haremos un frente común con las lideresas
para desarraigar a ambulantes: Téliz

El presidente de la Asociación de Comerciantes Establecidos del Centro, Gustavo Téliz Hernández, declaró que es incongruente que las autoridades sigan permitiendo que joyeros no establecidos sigan ocupando banquetas cuando por el ramo en el que se desenvuelven “bien pueden pagar impuestos” al gobierno.
Sobre la adhesión de Magda Adame y Dalia Serna, dirigentes por muchos años de comerciantes ambulantes, a la Cámara Nacional de Comercio, Téliz Hernández dijo que lo más importante es el “cambio de mentalidad” de estas personas y precisó que harán un “frente común” para desarraigar a los casi 500 ambulantes que aún existen en Acapulco.
Recordó que siempre ha habido competencia y rencillas entre el comercio formal y el informal pero dijo estar satisfecho con la incorporación de vendedores ambulantes a la Canaco pues precisó que será “benéfico para todos”. Además reiteró que lo más importante es el cambio de mentalidad, “hoy son formales y yo considero que no debe haber distingos vamos a unirnos, vamos a hacer un solo frente para que sea parejo”, dijo.
Sobre los joyeros que aún siguen expidiendo sus productos en las banquetas comentó que es “ya no pueden seguir ahí, es incongruente que se le tolere a los joyeros cuando tienen dinero para pagar impuestos además al gobierno le conviene”.
Por otro lado Arturo Flores Mercado, presidente de la Asociación de Joyeros y Plateros de Acapulco, declaró que su función como presidente de esta asociación es apoyar a los que están dentro de la ley e invito a sus compañeros joyero que aun siguen invadiendo la vía pública a  “que ya abandonen las calles” y se adhieran a la Canaco.
Téliz Hernández aclaró que no se trata de favorecer a ningún partido político y que lo que su asociación busca es el diálogo con todos aquellos que aún continúan en el comercio informal; “todos los ambulantes bienvenidos al comercio formal, es lo que Acapulco necesita, porque solamente así vamos a sacarlo adelante”, puntualizó.
La presidenta de la Asociación de Comerciantes de la Costera, Laura Caballero, comentó  a la reportera Karina Contreras que le sorprendió la decisión de las dos dirigentes de ambulantes de afiliarse a la Canaco y dijo que quién sabe qué fin anden buscando.
Agregó que es bueno que formalicen sus negocios y paguen impuestos además de que la Canaco necesita agremiados. La líder de los comerciantes de la Costera precisó que con el ingreso al comercio formal de las principales líderes de ambulante priístas no se termina el comercio informal. (Mónica Martínez García).

* Él y Ortiz tienen la misma capacidad: Donoso

Avala el regidor Padilla a Wulfrano
Salgado para que coordine a perredistas

Adalberto Valle * Mientras que el regidor Rubén Padilla Fierro señaló su preferencia hacia Wulfrano Salgado para que sea el próximo coordinador de la fracción del PRD, el síndico Fernando Donoso Pérez, aseguró que tanto Wulfrano, como el otro candidato, Jacinto Ortiz Luviano, tienen la misma capacidad para asumir ese puesto en sucesión de Marcial Rodríguez Saldaña.
Luego de que Rubén Padilla abandonó la pasada sesión de Cabildo junto a otros 11 regidores de partidos de la oposición, edil el surgido del Frente Cívico de Acapulco –al igual que Fernando Donoso–, dijo que no ha tenido “ningún inconveniente” con sus compañeros de fracción por haber respaldado a los priístas, a los de Convergencia y al del PAN y Verde Ecologista.
“No hay problema, no hay recriminación. (los demás regidores del PRD) conocen mi forma de pensar y de hacer las cosas y saben hacia dónde enfilo mis decisiones. Fue una decisión personal que no afecta al movimiento del Cabildo y siempre votaré en el sentido de estar a favor de la colectividad. No voto a favor de un grupo o de una fracción, sino en beneficio de Acapulco”.
Sobre la postura del alcalde Alberto López Rosas durante la sesión, comentó que no fue congruente, al no querer aceptar que no se respetaron los acuerdos sobre el punto en que se trataría el tema de las oficialías del Registro Civil.
–Se habla de que una parte de la fracción perredista quiere a Wulfrano Salgado para coordinador, pero que otro grupo, entre ellos, el alcalde prefiere a Jacinto Ortiz.
–El alcalde puede pedir lo que quiera. Estamos en la situación de darle a Wulfrano nuestro voto. La sustitución de coordinador debe ser en estos días, si nos ganan pues nos ganarán.
Añadió que Wulfrano Salgado representa “la realidad de la fracción, mientras que Jacinto (Ortiz) sigue siendo un representante del presidente. Es que tenemos que entender que como regidores somos representantes populares y nos debemos a la población. No tenemos otro compromiso, sino con la gente, que nos mostró su confianza”.
–¿Se podría decir que hay una división en el Cabildo por lo que pasó en la sesión?
–Lo que sucede es que son formas de presión de las fracciones. Es algo normal, entiendo que había un acuerdo entre el presidente y las fracciones para que las oficialías del Registro Civil se dividieran. Al no suceder y quedar en manos de perredistas, se rompe el acuerdo y la forma que encontramos de protestar fue saliéndonos.
Agregó que no se puede considerar como “una ruptura completa, sino un momento”. “No es que sea algo irreconciliable, se trata de cumplir acuerdos y volver a dialogar para que no sucedan estas cosas, porque atrasan cualquier votación”.
–¿Ha recibido algún tipo de recriminación por ayudar a la oposición?
–No, hasta ahorita no hay comentarios en contra. Es entendible mi posición y la respetan los demás compañeros.
Por su parte, el síndico Fernando Donoso, comentó que tanto Wulfrano Salgado como Jacinto Ortiz podrían coordinar la fracción del PRD “perfectamente”.
–Se menciona que el alcalde se inclina a favor de Jacinto Ortiz.
–No me metería en ese comentario. Yo no he recibido comentario para favorecer a ninguno. Los dos regidores me han externado su interés por ser el coordinador. Creo que somos políticos adultos y libres para ejercer un voto por cualquiera. Hay que entender que la coordinación es llevar la voz y opinión de la fracción. No es algo significativo o imprescindible.
–¿Cómo siente el ambiente entre los ediles perredistas luego de que Rubén Padilla apoyó una postura de la oposición?
–No ha habido ningún problema con eso. Fue un decisión propia, que no tiene una línea del Frente Cívico, ni del PRD.
En otro tema, el regidor Rubén Padilla, señaló que luego de la aceptación para que se firme el contrato con Vimaza Energía, “aún falta mucho por explorar”.
“Ya se aprobó el convenio, pero creo que aún tenemos que analizar bien los términos y evitar de que se afecte al municipio, sobre todo en lo económico. Creo que había otras esferas por explorar, hay otras compañías que hacen lo mismo y no cobran nada a los ayuntamientos”, concluyó.

* El enroque no es por un conflicto interno, dice

A Marcial le faltó tiempo para dialogar con
los regidores del PRD: Beatriz González

Aurelio Peláez * La presidenta del comité municipal del PRD, Beatriz González Hurtado, señaló que al todavía coordinador de la fracción de regidores de su partido en el ayuntamiento de Acapulco, Marcial Rodríguez Saldaña, le faltó disponer de más tiempo para dialogar con los ediles perredistas.
Ante el inminente cambio en el coordinador de la fracción de regidores, González Hurtado descartó que sea consecuencia de un conflicto interno.
Afirmó que el cambio era resultado del acuerdo de que el coordinador tendría como tiempo al frente de los regidores un año.
Contó que por informaciones de los ediles perredistas (14 regidores y dos síndicos, la fracción mayoritaria en el cabildo), los candidatos a presidir la fracción para el periodo del 2004 eran Wulfrano Salgado Romero y Jacinto Ortiz Luviano, pero sostuvo que ese era un cambio natural, y no resultado de un conflicto interno en la fracción. “Será un relevo natural, como el que hubo en la coordinación de la fracción de diputados locales, donde David Rumbo Jiménez sustituyó a Adela Román Ocampo. Yo no veo descontento”.
González Hurtado dijo que ha hecho un exhorto a los regidores de su partido, para que en la renovación del coordinador de la fracción, “ponderen los atributos que consideren a su aspirante, pero que en el cambio no se vayan a dar confrontaciones, ataques o descalificaciones”.
Afirmó que el periodo en el cual estuvo al frente de la coordinación el síndico Marcial Rodríguez Saldaña tuvo la oportunidad de consolidar el trabajo de equipo al grupo de regidores, pero señaló que “le faltó darse más tiempo para discutir los planteamientos, realizar los comentarios pertinentes y la discusión” de las iniciativas presentadas al cabildo.
De las acusaciones de autoritario que se han hecho a Rodríguez Saldaña, contó que “nunca supe cómo o porqué se daban. Estuve en reuniones, porque convocó el comité municipal, en donde fue electo como coordinador, hace un año. Pero de nosotros hay respeto a las decisiones de los regidores. Los dejamos trabajando y nos retiramos, y ellos han estado trabajando. Los métodos de discusión no los sabría, lo que yo sí considero es que debió darse más tiempo de acercamiento con los compañeros (regidores).
Reiteró que las decisiones en cuanto a la coordinación o decisiones de la fracción era responsabilidad de los mismos ediles, de las cuales, apuntó, el comité municipal se mantenía respetuoso.

* Buena, la restructuración de la SPV, dice su titular

Son aislados los casos que implican a preventivos: Valenzuela

Jorge Nava * El secretario de Protección y Vialidad, Antonio Valenzuela Valdez declaró que son casos aislados los sucesos en que policías preventivos son juzgados penalmente por diversos homicidios que ocurrieron en el año.
En declaraciones a reporteros, el funcionario municipal insistió en calificar de esa manera el suceso en que un menor murió y otro resultó herido por diversos disparos que hicieron sus agentes en la comunidad de Oaxaquillas el pasado sábado 6 de este mes.
Su argumento es que los agentes no actuaron de forma directa o a propósito, sino que según él, en este caso al igual que otros donde han muerto personas en manos de policías, son circunstanciales.
De esa manera Valenzuela Valdez justificó la acción de sus agentes, pues también explicó que los lugares donde ocurrieron los incidentes como el que ocurrió Oaxaquillas, son lugares con índices delictivos.
Con ese antecedente, según Valenzuela Valdez dijo que espera que para el 2004 siga al frente de la dependencia, en el que dentro de sus prioridades está el de capacitar a sus agentes y que actos como el de la comunidad de Oaxaquillas no vuelvan a suceder.
Dijo que espera que la reestructuración que en días pasados anunció el síndico Fernando Donoso Pérez de la dependencia, se lleve a cabo porque la calificó como un proyecto bueno.
El funcionario planteó que aún les hace falta mucho en materia de seguridad porque adujo que la población no está conforme.
Negó que la policía está enfrascada en detener chalanes de camiones o ebrios, que se dedica a la prevención del delito, pues defendió que si los agentes detienen a los chalanes es porque la misma población le reporta que son ellos los que cometen los asaltos en el transporte público.
Valenzuela Valdez también celebró que uno de sus logros al frente de esa dependencia es en materia de vialidades y la organización del transporte público.
Según él, está satisfecho porque cumplió sus metas y objetivos en este año pese a que, reiteró, hubo percances aislados.
Del 28 al 31 de mayo de este año, a los agentes de esa corporación se les aplico la prueba de antidoping a petición del Sistema Nacional de Seguridad, y el pasado 16 de junio se dio a conocer por el síndico procurador Fernando Donoso Pérez que 255 agentes resultaron positivos a mariguana, cocaína, y en algunos casos a ambas drogas.
Valenzuela Valdez informó que 175 agentes se encuentran en rehabilitación en el Centro de Integración Juvenil de esta ciudad, además de que 99 se encuentran a disposición de la Comisión de Honor y Justicia porque volvieron a salir positivos en un segundo examen que se aplicó.

* Conmina el contralor a arquitectos e ingenieros

Invita Celis a colegios a emitir un dictamen imparcial sobre Punta Bruja

El contralor municipal Esteban Celis González invitó a los colegios de Arquitectos e Ingenieros Civiles de Acapulco a emitir un dictamen imparcial sobre la obra que se construye en la colonia Condesa, calle Punta Bruja lote 8, que ha ocasionado que vecinos de dicha construcción se inconformen, para verificar que los actos que lleva a cabo la administración “sean apegados a la normatividad”.
En una carta enviada a El Sur, Celis González advierte que los servidores públicos que se aparten de la normatividad serán sancionados conforme lo dispone la ley de responsabilidades de los servidores públicos del Estado de Guerrero.
Celis González convocó al presidente del colegio de Arquitectos, Jacinto Pérez Machuca y del colegio de Ingenieros Civiles, Fernando Soberanis Lizárraga, para que emitan un dictamen imparcial respecto a la obra de un edificio de cuatro niveles que se construye en la colonia Condesa y cuyo perito de la construcción es Alejandro Rosete Alemán.
El domingo 14 de diciembre, el ciudadano Alejandro Martínez Juárez denunció que el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Jorge Juárez Soto, permitió la construcción sin licencia de un edificio de cuatro niveles, que comenzó trabajos desde el primero de septiembre, y que afectará la vista de servidumbre de su casa y de un condominio contiguo.
Dos días más tarde, el encargado de la construcción del edificio, denunció que el Ayuntamiento de Acapulco no le otorgó la licencia de construcción que solicitó desde el 30 de octubre y cuyo pago de más de 30 mil pesos efectuó el primero de diciembre.
Incluso, la propietaria del edificio en construcción, Julissa Serrano Macías interpuso un amparo en el tercer juzgado de distrito solicitando se suspenda la clausura que tiene el Ayuntamiento sobre la obra, lo cual fue negado, sin embargo en un segundo amparo, la resolución se aplazó hasta el 7 de enero del 2004. Serrano Macías también interpuso una demanda en el Tribunal de lo Contencioso y Administrativo para que suspenda la clausura de la obra.
Ante esta situación, Celis González envió el viernes una carta a los colegios, donde menciona que el interés de la administración es “transparentar todas las acciones de gobierno”, por lo que solicita su opinión para que se pueda “constatar y no quede duda de que la obra en cuestión, se ajusta al Reglamento de Construcción del municipio de Acapulco”.
Dice el texto que existen vecinos de la colonia Condesa que han manifestado su inconformidad para que se lleve a cabo la construcción del edificio, alegando que se está violando el Plan Director de Desarrollo Urbano, toda vez que no se está respetando la “servidumbre de vista”.
Indica que su opinión permitirá, aparte de transparentar las acciones, en su caso “apoyar la inversión de que se trata o sancionar al Servidor Público de que se trate, que hubiese cometido algún ilícito”. (Magdalena Cisneros).

* Los priístas lo hicieron por separado

Se reúne la Comisión de Hacienda para analizar el presupuesto de egresos

* Señala Rogelio Villanueva, del PRI, que no les entregaron el desglose del proyecto

Adalberto Valle * La Comisión de Hacienda del Cabildo porteño se reunió el viernes por la mañana, para analizar el proyecto de Presupuesto de Egresos, mientras que por la noche, los regidores del PRI sostuvieron otra reunión para tomar acuerdos por separado.
En entrevista antes del encuentro, el regidor priísta Rogelio Villanueva manifestó su inconformidad de que no se les había entregado el desglose del presupuesto, a pesar de la petición que le había hecho a Marcial Rodríguez.
“Lo que queríamos es tener el desglose para poder analizar el proyecto y así no llegar a ciegas, pero no nos facilitó el desglose y no tenemos estudiado nada”, comentó el edil del PRI, uno de los integrantes de la Comisión de Hacienda.
Otra de las inconformidades de Rogelio Villanueva, es que en el proyecto del presupuesto se estipula una disminución de 11 millones de pesos en el rubro de salud, “porque según el presidente quiere privilegiar la obra pública, pero creo que salud es un punto muy importante y que tendríamos que mejorarlo en lugar de quitarle recursos”, añadió.
Sobre el encuentro del viernes con los regidores que conforman la comisión, el presidente de ésta, Marcial Rodríguez Saldaña emitió un boletín en el que señaló que se trató de una reunión “muy productiva, toda vez que los ediles desahogaron sus inquietudes y preguntas sobre el presupuesto”, que asciende a mil 114 millones, 41 mil 164 pesos.
En el texto se añade que “próximamente” convocará a otra reunión para emitir el dictamen, cuyo análisis y aprobación por el pleno del Cabildo sería el próximo 30 de diciembre, en la última sesión del 2003.
En el boletín se informó que en la reunión en la sindicatura de Marcial Rodríguez estuvieron, el secretario de Finanzas, Fernando Aragón Gómez; el coordinador de Planeación y Control Presupuestal, Ernesto Mastache Manzanares, así como los ediles, Marcial Rodríguez Saldaña, Juana Esteban, Norberto Refugio, Germán Farías, Oscar Meza, Rogelio Villanueva y José Guadalupe Perea.
Más tarde trascendió que la fracción priísta se reunió para acordar algunas propuestas que harán para el proyecto de presupuesto de Egresos, mediante los ediles que son parte de la Comisión de Hacienda.

* De casi 10 mil lugares el 13% presentó anomalías

Recupera la CFE 12 mdp con programa que ataca el uso ilícito de energía

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que ha recuperado 12 millones de pesos hasta noviembre de este año con la operación del programa emergente de abatimiento de usos ilícitos de la energía eléctrica que se lleva a cabo en el puerto y donde participan especialistas en la materia que provienen de diferentes estados.
Lo anterior lo informó el vocero de la división Centro-Sur, Raúl Gómez Cárdenas, quién explicó que hasta el mes de agosto la empresa inspeccionó nueve mil 827 servicios domésticos, comerciales, hoteles y empresas, donde encontraron anomalías en 13 por ciento de ellos.
Gómez Cárdenas señaló que el programa aplicado hace unos meses por la CFE tiene como objetivo revisar la calidad de la medición en los diferentes servicios del puerto para garantizar su total eficiencia, y en caso contrario, tomar las medidas correctivas necesarias. Para ello, se hacen inspecciones a los servicios y se hacen pruebas que hagan constar el buen funcionamiento de cada medidor.
El funcionario explicó que de los servicios inspeccionados hasta el momento las mayores anomalías se encontraron en casas-habitación y comercios, en igual proporción y agregó que el nivel de pérdidas financieras que acarrea este problema en Acapulco aún es preocupante y sigue siendo el más alto que tiene la CFE en el país, por lo que debido a esto el programa seguirá adelante y se extenderá a nuevos servicios que no fueron inspeccionados en esta primera etapa.
El funcionario indicó que se ha actuado en estricto apego a la normatividad vigente y, cuando se encuentra una anomalía, se ha procurado dialogar y negociar con el cliente, incluso, cuando el adeudo es alto, se da la posibilidad de que el pago correspondiente se haga en varias partes. (Karina Contreras).

* No han controlado a informadores, asegura

Es “preocupante” esta temporada; sólo se tiene un 18% de ocupación: Oropeza

* El descenso es por la desproporción de habitaciones en condominios y hoteles: Javier Saldívar

Para la Asociación Micro Hotelera de Acapulco (AMHA) esta temporada decembrina es “preocupante” pues la tendencia de reservaciones se está corriendo hasta el 27 y 28 de este mes cuando en 2002 la situación fue diferente, declaró su presidente Leandro Oropeza Hernández. Informó que hasta el viernes las reservaciones estuvieron a un 18 por ciento.
Oropeza Hernández dijo que la situación se vislumbra más preocupante pues “como van, solo serán dos semanas máximo de buena temporada”.
Además dijo que también es alarmante que la Dirección de Turismo Municipal no haya cumplido aún con la aplicación de los operaciones para controlar a los informadores de hoteles.
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Acapulco (AMHMA), Javier Saldívar Rodríguez precisó que en lo que respecta a su asociación sólo se han concertado un 37 por ciento de las reservaciones aunque aclaró que en lo que se refiere al turismo nacional no es de asombrarse pues no están acostumbrados a reservar con anticipación.
Precisó que la hotelería ha ido en descenso por la desproporción que existe en cuanto al número de habitaciones de condominios y el número de habitaciones de hoteles, pues la primera cuenta con cerca de 30 mil habitaciones mientras que la segunda aproximadamente 18 mil
En cambio la situación para la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), su presidenta, Mary Bertha Medina Cortés declaró que hay 8 mil 951 habitaciones ocupadas, es diferente pues según el viernes esperaban superar el 40 por ciento de reservaciones mientras dijo que para este fin de semana se espera contar con una ocupación general del 80 por ciento.
Sin embargo Medina Cortés preciso que el día 21, basándose en años anteriores, tiende a bajar la ocupación hasta en un 40 por ciento, mientras que el 26 vuelve a incrementar a un 80 por ciento.
Respecto a los trabajos de remodelación que se están haciendo en Caleta y Caletilla Medina Cortés aclaró que los hoteleros de aquella zona no están a disgusto con ello pues aseguró que ya estaban concientes de la consecuencias que la remodelación implicaría y “estamos de acuerdo a aguantarnos”, precisó.
La presidenta de AHETA invitó a los prestadores de servicios a que en esta temporada no hostiguen al turista y sean respetuosos con ellos. (Mónica Martínez García).
Debe evitar los “triunfalismos excesivos” Roger Bergeret: Leandro Oropeza
El presidente de la Asociación de Micro Hoteles de Acapulco (AMHA), Leandro Oropeza Hernández declaró que la política que debe regir dentro de la Dirección de Turismo Municipal es de evitar a toda costa los “triunfalismos excesivos”, pues aseguró que “el colgarse medallitas” es cuestionable cuando los resultados de la situación turística del puerto “saltan a la vista”, lo anterior lo declaró al respecto de las declaraciones que hiciera en días anteriores el director de Turismo Municipal cuando aseguró que “detuvo la caída en la ocupación hotelera”.
Dijo que la posición de esta oficina es dar la imagen de una dirección seria y confiable porque “consideremos que no es necesario colgarse medallas de ocupaciones cuando sabemos que no es verdad”.
Además invitó al director de dicha oficina a trabajar en conjunto con la dirección de Transito, Vía Pública e Imagen Urbana con el fin de que el puerto de Acapulco sea un buen anfitrión para los turistas.
Al respecto el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Acapulco (AMHMA), Javier Saldívar Rodríguez comentó que hablar de “detener la caída” en la ocupación es un término risible y que lo más importante es que exista una coordinación entre la DTM y el gremio turístico para trabajar ambos con base en un sólo programa y conjuntar los esfuerzos para que dicha coordinación se vea reflejada en beneficio del puerto.
Además precisó que lo verdaderamente delicado es que de dos años a la fecha se ha tenido una baja de hasta el 8 por ciento en ocupación, lo que se contradice con las cifras que Roger Bergeret Muñoz diera en días pasados cuando hablo de que este año en relación con el 2002 se había logrado un incremento raquítico del 10 por ciento.
Por otro lado sobre la declaración que hiciera el director de la DTM sobre la “consolidación” del posicionamiento de Acapulco Oropeza Hernández dijo que la declaración no merece “siquiera” un comentario pues los resultados “saltan a la vista”; por su parte Saldívar Rodríguez expresó que Acapulco siempre ha estado posicionado como el primer destino de playa pero que la preocupación es cuando los turistas se deciden por otro lugar para vacacionar.
Pero además precisó que las agencias de viajes “ya no producen” como antes por tanto es necesario buscar otros mecanismos de promoción dirigidos directamente al consumidor.
Sobre la propuesta de Bergeret Muñoz de atacar el mercado alemán el presidente de la AMHA opinó que éste no es un mercado ad hoc para Acapulco pues resaltó que existen mercados inmediatos como América del Norte y Canadá, “mercados que están más afines” a Acapulco por su cercanía.
Por su parte Saldívar Rodríguez dijo que la propuesta tendrá que analizarse y valorarse pues consideró que la inversión en publicidad para el mercado europueo es cara y “los recursos para Acapulco son limitados”. (Mónica Martínez García).

Comienza la Profeco su programa de vigilancia de la temporada

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) comenzó ayer el programa especial de las fiestas decembrinas que concluirá el próximo 6 de enero.
La delegada de la Profeco, Guadalupe Gutiérrez Fregoso, informó que se instalarán módulos en las playas de Revolcadero, Puerto Marqués, la glorieta de la Diana y en las oficinas de delegaciones federales. Además anunció que operará dos unidades móviles itinerantes que recorrerán las zonas de mayor afluencia comercial y turística.
Reiteró que la prioridad para la delegación será tratar de conciliar las quejas interpuestas por los visitantes.
Con la intención de disminuir el número de quejas informó que se enviaron mil 500 oficios de exhortación a los diferentes establecimientos, a los cuales se les menciona cumplir con el respeto a las tarifas, evitar incrementos injustificados de precios y evitar la discriminación.
Precisó que en las ventas de productos se elaborará un comparativo de precios de juguete, productos alimenticios de la temporada. También a los prestadores de servicio y comerciantes “a no cometer prácticas abusivas en contra de los turistas”.

* Sepultan al litigante del caso del desalojo

Pide la esposa del abogado Estrada Ordóñez que se haga justicia

* Informa el comandante regional de la PJE que se busca a los homicidas de quienes se tiene el retrato hablado

Jorge Nava * María Dolores Arcos Rodríguez, esposa del abogado Juan Estrada Ordóñez ultimado el jueves de tres tiros en Ciudad Renacimiento cuando salía de su domicilio, pidió que se haga justicia y se encarcele a los responsables .
Al respecto, el comandante regional de la judicial Alfredo Camacho Millán informó que por declaraciones de vecinos se tiene el retrato hablado de los homicidas por lo que judiciales a su mando ya se dieron a la tarea de localizarlos.
De lo que  no quiso hablar el comandante es de cuál fue el móvil por el que mataron al abogado que llevó el caso de la manzana comercial ubicada entre las calles Cuauhtémoc, Gabriel Avilés, Andrés de Urdaneta y Juan Rodríguez Cabrillo, desalojada en noviembre.
Camacho Millán argumentó que el motivo lo sabrán al momento que sean detenidos los dos agresores que perpetraron el homicidio de Estrada Ordóñez.
Ayer, a las 16 horas, Estrada Ordóñez fue sepultado en el panteón privado El Eterno Descanso, en El Quemado.
En declaraciones que dio ayer a El Sur, la viuda Arcos Rodríguez demandó que quiere creer en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), para que se esclarezca el asesinato.
Insistió que su esposo no tuvo enemigos, no bebía y tampoco tuvo amantes, por eso afirmó que desconoce por qué motivo lo mataron.
Con relación a los casos que llevó su esposo que pudieran dar un indicio de la causa del asesinato, Arcos Rodríguez aclaró que en su casa él se dedicó a la vida conyugal, mientras que el trabajo lo dejó de lado por lo que nunca le comentó sobre los casos que llevó.
Entre los asistentes al sepelio estuvó el coordinador de la zona sur de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Félix Gónzalez Figueroa quien dijo que este asesinato abulta la lista de casos no aclarados por la PGJE.
Observó que con ellos la dependencia estatal demuestra la deficiencia y la impunidad con que se cometen crímenes de estas características en el puerto.
De igual manera desacreditó la función de la Policía Preventiva porque aseguró que en esta ciudad observa una marcada deficiencia en el área de la prevención de delitos.
Se atrevió a asegurar que percibe que incluso la misma dependencia esta coludida con los asesinos.
Citó como ejemplo el caso de la directora universitaria Lourdes Chavelas Cruz, pues explicó que los médicos Martín Heredia Merkley y su hijo Gabriel Heredia Alarcón, están involucrados en el caso porque la directora murió en la clínica Consejo Privado de Planificación Familiar de Acapulco A.C. (Copplafa), propiedad de Heredia Alarcón. Y ahora son protegidos por esa dependencia bajo el argumento de que en la clínica no hubo indicios de que se le haya practicado un legrado a la víctima.
Al apuntar que actualmente la sociedad se encuentra indefensa ante la delincuencia, el funcionario de la Universidad Autónoma de Guerrero explicó que pese a ser amigo cercano al abogado, desconoce si algún caso que llevó pudo motivar que lo mataran.
De acuerdo con Gónzalez Figueroa, el abogado llegó de la ciudad de México a Ometepec en 1982, donde hizo estudios en la Preparatoria 5, luego concluyó sus estudios en esta ciudad en la Preparatoria 2, donde al graduarse ingresó a la escuela de Ciencias Sociales de esa misma institución educativa.
Lo presentó como una persona dedicada más a la labor de litigante que a la política pese a que reveló sin precisar que cuatro o cinco años respaldó al Partido Alianza Social y siguió con su labor como abogado civil.
Afirmó que el abogado que fue su compadre nunca tuvo problemas con nadie.

* Se indica en el informe que sí requería atención

Juez: alteraron el certificado médico del empleado hotelero que murió en la SPV

Jorge Nava * El juez calificador adscrito a la Secretaría de Protección y Vialidad (SPV), Roberto Ramírez Guinto, quien recibió al detenido Jesús Manuel Rodríguez que murió en el interior de los separos el pasado 21 de agosto, declaró el viernes que el médico legista de esa dependencia le informó en el certificado médico que el detenido requería de atención médica, por lo que cree que ese documento fue alterado.
Lo anterior lo declaró Ramírez Guinto al ser llamado a una diligencia de interrogatorio que solicitó el abogado José Manuel Guadarrama Martínez como parte de la defensa del policía Jesús Hernández Miranda, implicado en la muerte del que fuera cajero general del hotel Avalón Exacalibur, Jesús Manuel Rodríguez del Castillo.
En la primera secretaría de acuerdos del juzgado séptimo penal, a las 12 del día, el juez calificador que depende del departamento Jurídico del Ayuntamiento, sostuvo que el certificado médico que expidió el médico legista Jorge Manuel Salgado Ramírez, adscrito a esa dependencia, contó con alguna anotación al reverso del documento en la que se recomendara que el detenido requería de atención médica.
En el expediente penal 162-1/2003, donde es procesado el también policía Raymundo Lorenzo Leyva, está el certificado médico que expide el médico Jorge Manuel Salgado Ramírez, y en el que ahora en su reverso tiene indicaciones de que Rodríguez del Castillo requirió de atención médica.
Ramírez Guinto afirmó que ese día estaba en calma, que no hubo ningún conato de violencia en el interior de los separos.
Afirmó que ingresó a las 23 horas, y recibió de su compañera la jueza calificadora de apellidos Zavaleta Santos, que laboró de 3 a 11 de la noche del día 20 de agosto, al detenido Rodríguez del Castillo, y que ambos se dieron cuenta que no hubo ninguna anotación atrás del certificado médico.
Por eso el juez calificador Ramírez Guinto consideró que el documento fue alterado por el mismo médico.
Guadarrama Martínez informó que Rodríguez del Castillo sufrió golpes, sí, pero que no fueron propinados por su defendido si no por causas externas o porque participó en una riña.
Dijo que sustenta su declaración en que Rodríguez del Castillo tomó en la cantina Ensenada, ubicada en una calle adyacente a la tienda comercial Woolworth, antes de que lo detuviera la policía.
Afirmó que ya cuentan con testigos del lugar que están dispuestos a declarar que Rodríguez del Castillo era agresivo y que ese día se encontraba completamente ebrio.
Rodríguez del Castillo falleció por muerte violenta que tuvo origen en un estallamiento de vísceras consecutivo a fracturas de costillas.

* Funcionaría bajo régimen de condominio

Piden marisqueros al alcalde que
done un predio para construir mercado

Las organizaciones de comerciantes e introductores de pescados y mariscos de Acapulco se reunieron con el alcalde Alberto López Rosas, para proponerle que el gobierno municipal done el predio de 6 mil 704 metros cuadrados en el que se ubica el mercado Constituyentes, a fin de erigir en ese terreno el Mercado de Pescados y Mariscos de Acapulco que funcionaría bajo régimen de condominio.
Con ello, comerciantes e introductores pagarían los impuestos correspondientes al predial y otros, aseguraron los dirigentes de Mercado Constituyentes, Asociación Civil y la Asociación de Introductores de Pescados y Mariscos, Elio García Beltrán y Pedro Torres Díaz, respectivamente.
Durante la reunión, en la que participó la coordinadora de los Servicios Públicos Municipales, Rosa María Gómez Saavedra, los dirigentes de 300 locatarios, García Beltrán y Torres Díaz , indicaron que ya es tiempo de que Acapulco cuente con un mercado de pescados y mariscos con instalaciones dignas, no sólo por propia seguridad de los compradores y comerciantes sino para dar una buena imagen al turismo que visita este destino de playa, quienes generalmente buscan la parte tradicional del puerto.
Por su parte López Rosas señaló que la atención a esta demanda forma parte del proyecto de acciones de gobierno para el próximo año y propuso a su vez, que, de llevarse a cabo la obra, se incluya una sección de fondas y/o restaurantes para que los visitantes y acapulqueños puedan degustar las especies marinas en ese mismo lugar.
Los dirigentes de ambas organizaciones señalaron que el proyecto y maqueta del nuevo mercado están listos, así como la investigación sobre el financiamiento de la construcción que será cubierto por las organizaciones involucradas en esta propuesta, además de añadir que se buscará incluir a los expendedores de vía pública a fin de regular la actividad comercial en el puerto.
El presidente municipal López Rosas se mostró interesado en la propuesta y sostuvo que ya es tiempo de que Acapulco cuente con un mercado acorde no solo a las necesidades de quienes comercian con pescados y mariscos, sino para la población consumidora y los visitantes tanto nacionales como extranjeros. “Sin egoísmos y con buen criterio, el gobierno municipal participaría” en esta propuesta.
La construcción del mercado –ubicado en un lugar estratégico, céntrico pero además ya acreditado entre los consumidores–, coincidieron los dirigentes, tendría un periodo de 3 meses, aunque señalaron que lo más importante es que se provocaría la reactivación económica de la zona.

*************
CULTURA
************

* Premian a Ramón Acosta Rosales y César Nava Rodarte
Mejores trabajos en la bienal de pintura y grabado Paul Gauguin, dice el pintor Javier Mariano
* Exponen las obras en la galería Dolores Olmedo del Centro de Convenciones
Raquel Santiago Maganda Con una ceremonia con la que se inauguró la exposición de la Tercera Bienal de Pintura y Grabado Paul Gauguin, en la galería Dolores Olmedo del centro de convenciones, fueron premiados los ganadores del certamen, Ramón Acosta Rosales con su pintura Muro encalado, y en grabado César Nava Rodarte con La fiesta.
A la premiación, el pasado jueves, acudieron el director del Instituto Guerrerense de la Cultura, Hubert de la Vega Estrada; la secretaria de Fomento Turístico, Guadalupe Gómez Maganda; en representación del rector de la UAG, Nelson Valle López, acudió el director de Extensión Universitaria, Leoncio Castrejón Salgado, además del coordinador de la Pinacoteca Universitaria, Javier Mariano Sánchez.
En breve entrevista acerca de su obra, el pintor Ramón Acosta explicó que su obra realizada en óleo sobre tela, partió de la pintura mural de los conventos que en un tiempo estuvieron precisamente tapados. La idea, dijo el autor, era plasmar que se está rescatando una pintura mural.
Arquitecto de profesión, Acosta dijo que trabajó en el Muro encalado durante cuatro semanas, aunque la idea original fue modificada durante el proceso. Reveló que uno de sus secretos al crear alguna obra es “hablar con el cuadro, dejar que él mismo te diga lo que quiere”.
En la práctica de este secreto, ejemplificó que en ocasiones el artista pone un color inicial que se va modificando hasta lograr que se fusione en el cuadro, por eso reveló que la parte que le generó crisis durante su trabajo fue precisamente el color y su distribución en el cuadro.
Aseguró que al trabajar en colocar un color “lo dejaba por unos días para verlo después y verlo de otra manera”, como le sucedió con la parte posterior del cuadro en donde el tono rojo estaba intenso, hasta que logró disolverlo para lograr el efecto pretendido.
Consideró que no hay gran diferencia entre el arte y su profesión porque el “arte se expresa de diferentes maneras”, y dijo estar orgullo de su premio de 30 mil pesos en su primera participación en la bienal del estado.
El artista morelense ganó el año pasado el concurso del Salón de la Acuarela en Michoacán, y recibió mención honorífica en la Cuarta Bienal de Pintura y Grabado Alfredo Salce. Recordó que hace 10 años se inició en el aspecto artístico, pero que determinó su vocación en 1989 cuando tuvo contacto con el artista Alfredo Salce, con quien incluso trabajó en su taller y allí comenzó su enseñanza formal.
En tanto, el ganador del premio en la modalidad de grabado César Nava habló acerca de la particularidad de su obra dividida en dos cuadros, que dan una visión más clara del por qué el irónico título de La Fiesta.
El artista originario de Taxco, dijo que el mensaje que pretende transmitir con su obra es la constante interrogante acerca del comportamiento del ser humano, aunque reconoció que esta visión es pesimista al cuestionar las capacidades de construcción a partir de la destrucción.
Mencionó que en su trabajo elaborado durante cuatro semanas trata de encontrar el punto álgido de destrucción humana con un toque de placer y regodeo.
Desde su visión como artista dijo que el objetivo principal es encontrar una explicación a la conciencia del ser humano a partir de sus obscuras pasiones. También lamentó que en el mundo cotidiano es imprescindible la violencia, que irónicamente puede llegar a ser estética.
Nava Rodarte dijo que sus influencias artísticas provienen de las obras del Sigo XVII, además de artistas como Rembrandt, Francisco De Goya y más contemporáneos como Francis Bacon, pintor que tienen como tema principal el dolor.
El premiado con 15 mil pesos es egresado de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, en este momento es docente sobre las artes en el Distrito Federal y se encuentra trabajando en la producción plástica. Además de participar en concursos nacionales, hasta el momento ha expuesto en Bélgica, Francia y Polonia.
En tanto, el pintor guerrerense Javier Mariano Sánchez aseguró que en esta emisión de la bienal se mejoró la calidad de los trabajos recibidos. Y precisó que la selección de las obras ganadoras se basó en la originalidad, el planteamiento plástico, la calidad, y otros requisitos técnicos como las medidas del cuadro, y la composición.
Durante esta bienal se registraron 77 obras participantes, 33 de ellas elaboradas por manos guerrerenses, el siguiente paso fue seleccionar 44 trabajos de los cuales se escogieron las obras ganadoras.
Adelantó que se propondrá al Consejo nacional para la Cultura y las Artes que el próximo año se realice una exhibición itinerante por los estados de Querétaro, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Michoacán, Oaxcaca y por supuesto Guerrero. Mientras tanto, las obras participantes podrán ser admiradas hasta el 8 de enero en la galería Dolores Olmedo.
El artista aseguró que la ausencia de los administrativos de la UAG no desalienta la labor del arte, porque éste va más allá de la política. Mencionó que para realizar la bienal existen más vínculos al exterior que al interior de la Universidad, sumado a esto que la misma UAG tiene poco presupuesto destinado a la cultura, y por eso resulta necesario coordinarse con otras organizaciones.
Javier Mariano explicó que el bautizar el concurso con el nombre del pintor francés Paul Gauguin es porque el arte es universal, y fue de los precursores de incluir a la cultura diferente a la anglosajona, específicamente a la de color negro y moreno.

* Expuso 42 obras en el hotel Villavera
El arte conlleva al bien y a la reflexión, dice el escultor Aurelio Muñoz Castillo
* El artista acapulqueño, que ganó un concurso en El Vaticano sobre la madre Teresa de Calcuta afurma que aquí con mucho esfuerzo ha sido reconocido
Raquel Santiago Maganda En la exposición Olympus Metalicus el escultor acapulqueño Aurelio Muñoz Castillo presentó su obra que definió como cargada de sentimiento porque es una muestra de que el arte conlleva al bien y a la reflexión humana.
El miércoles 17, en la Casa Lisa del hotel Villavera, durante una velada con música, el escultor presentó a más de 50 asistentes sus 42 obras, que fueron realizadas en un lapso de cuatro años.
El trabajo mostrado en Olympus Metalicus es resultado del 90 el por ciento de transpiración, y 10 por ciento de inspiración, reveló el escultor. Su obra definida como clásica actualizada al siglo 21, se encuentra inspirada en el arte griego y romano, así como en personajes históricos como Picasso y Dalí.
Agregó que otras de las características de su trabajo es la exquisitez, además del sentimiento y mensaje que cada obra pretende transmitir a quienes las observan, gracias a que su labor va acompañada por un proceso de investigación de los personajes como artistas y como seres humanos.
Resumió que el arte conlleva al bien, porque el arte es bondad. Dijo que su oficio lo transporta y le permite ver los objetos de un ángulo diferente. “Todavía siento pasión por el trabajo y la vida misma, y lo transmito por el arte de la escultura”, dijo el artista.
Dentro de sus satisfacciones se encuentra haber ganado el premio del concurso que organizó El Vaticano de beatificación a la madre Teresa de Calcuta, con su trabajo titulado El Hábito de la Caridad, inspirado en la beata.
Aurelio Muñoz contó que la inspiración de esta obra que resultó ser ganadora en el concurso en Italia, permitió transmitir el sentimiento de la bondad y la caridad a los jueces, características de Teresa de Calcuta, y recordó que el hábito es la prenda más humilde en la India, porque no pretendía vestir como “una monja elegante”, porque “sintió dolor por los demás”.
En la exposición sólo se mostró el molde de la obra ganadora, debido a que la pieza original se encuentra en Roma.
Otro de los trabajos preferidos es Evolución, porque aunque basada en la teoría de Carlos Darwing, simboliza la unión del hombre con la naturaleza, incluso cuando éste se encuentra aferrado a destruir su medio ambiente.
Pero el artista reconoció que su trabajo es más reconocido en el extranjero que en Acapulco.
Aquí “con mucho esfuerzo” ha sido reconocido pero “hay que tener valor para hacer arte”, y orgulloso de la exposición que se realizó el miércoles de la noche, dijo que ese acto era una muestra más del esfuerzo para apoyar la cultura.
Las piezas que formaban parte de la exposición también estaban en venta, los precios por las esculturas de diversos tamaños fueron desde 2 mil dólares hasta los 6 mil dólares, que el artista consideró precios accesibles para su obra que es original y lo que implica el trabajo. Esa noche dijo que había personas interesadas en adquirir sus obras.
Aurelio Muñoz contó que durante el año ha expuesto en Laguna Beach en California, Estados Unidos, en dos ocasiones en el Distrito Federal, y la cuarta fue la del pasado miércoles en Casa Lisa. Dentro de sus proyectos como artista en el 2004 se encuentra continuar con su obra La Centaura, así como La Alegoría Acapulqueña.
Distribuidas en la Casa Lisa, las obras en su mayoría con acabado de bronce patinado fueron admiradas. Algunas rinden homenaje a personajes mexicanos como Frida Kahlo con su obra Las Dos Fridas, y al artista oaxaqueño Francisco Toledo a quien le realizó una máscara, además de personas como Salvador Dalí, Luis Buñuel, las máscaras de Leonardo Da Vinci, Paul Gauguin y Vincent Van Gogh.

* Darán el dinero a las Juntas de Buen Gobierno
Las más importantes bandas de México conmemoran 10 años del EZLN
DPA, Ciudad de México Las bandas más importantes y populares de México conmemorarán los 10 años de la aparición del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el domingo próximo, con un gran concierto, informó la ONG Jóvenes en Resistencia Alternativa (JRA).
En el concierto, denominado Acción Global, caracol de paz, baile y resistencia, intervendrán Café Tacuba, Maldita Vecindiad, Resorte, Control Machete, Santa Sabina, Julieta Venegas, Salón Victoria y Los de Abajo, entre otros.
La recaudación que logren los organizadores será destinada a las Juntas de Buen Gobierno zapatistas, organismos integrados por civiles y que representan una nueva estrategia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) para llevar a la práctica la autonomía que negaron los diputados mexicanos en una ley.
El EZLN, así como sus simpatizantes, conmemoran desde noviembre pasado y hasta el 12 de enero próximo los 10 y 20 años, respectivamente, de la fundación del movimiento el 17 de noviembre de 1983 y su aparición pública con el levantamiento armado del primero de enero de 1994.
Para ingresar al concierto, que se realizará en uno de los mayores escenarios al aire libre, ubicado en el este de la Ciudad de México, se tendrá que pagar 60 pesos mexicanos y donar un kilogramo de arroz o de otro comestible como frijol o lentejas, según informaron los organizadores.

* Exhiben arte chino en la Casa de la Cultura de Acapulco
El éxito del Feng Shui, por la necesidad de volver a lo natural: Mónica Koppel
Raquel Santiago Maganda Para la especialista en el arte del Feng Shui, Mónica Koppel, el arraigo de esta cultura china en las personas se origina en la necesidad de vincularse con la naturaleza y buscar la armonía y la prosperidad, porque en el actual mundo tecnificado se pierde la esencia de lo natural,
Este viernes en la Casa de la Cultura de Acapulco se inauguró la exhibición del arte chino, y allí acudieron los especialista Bruno Koppel y Mónica Koppel, quienes reiteraron que a través del Feng Shui las personas pueden mejorar su vida.
Mónica Koppel explicó que esta cultura tiene la intención de que por medio del diseño y acomodo de espacios interiores y exteriores se mejore el flujo de energía para obtener abundancia, éxito y amor. Aseguró que para practicar el Feng Shui no se requiere de una gran inversión porque sólo implica colocar objetos y muebles en el sitio en donde la energía sea mejor canalizada.
También dijo que el arte puede lograr mejorar las oportunidades de trabajo, mejorar las finanzas de las personas, además de tener una buena administración, porque ayuda a lograr la armonía.
Después de ser una cultura prácticamente desconocida en México, el Feng Shui ahora tiene mayor arraigo, y esta aceptación fue justificada por la especialista como una necesidad de volver a lo natural.
Durante la conferencia también se realizó la presentación del libro 2004 El año del mono, en donde la pareja pronosticó que el próximo año habrá cambios en el aspecto político. Agregó que se prevén cambios fuertes en el país, pero también de muchas oportunidades, y por eso recomendó a las personas no confiarse y ser firmes en las decisiones.
Entre las sugerencias que hizo Mónica Koppel para mejorar la calidad de vida de las personas, es que la puerta principal de la casa debe estar aseada, porque es la receptora de la energía de la casa, además de estar iluminada y debe haber plantas naturales a los lados para que los proyectos se generen. También sugirió tener orden y limpieza en la casa, porque cuando hay desorden entonces habrá lo mismo en los proyectos y en el aspecto económico.
Incluso dentro del arte del Feng Shui, el sobrepeso se relaciona con la ocupación de los armarios de la casa, y comentó que para ayudar a bajar de peso se debe limpiar de cosas que no se utilizan para liberarse.
Y para recibir el 2004, que en el calendario chino será el 22 de enero, sugirió limpiar la casa, poner charolas con frutas cítricas en la entrada, vestirse de rojo y encender incienso la noche antes del año nuevo chino.
El domingo 21 serán clausurados la exposición y cursos para mejorar la energía, organizados por la empresa Corzo & Pla Enterprise que se comprometió a hacer más actividades culturales en el puerto.

*************
CARTAS
************

Respuesta del regidor Mario Ramos al MCA
Señor director:
Con fecha 16 del presente mes, apareció en el diario que usted dirige una carta en la que el Movimiento Ciudadano de Acapulco (MCA), pide que me retracte de una declaración sobre el nepotismo que pudiera existir en el Ayuntamiento de Acapulco. Al respecto le agradecería publicar la siguiente aclaración.
1.- Con fechas 23 de julio, 6, 7, 9, 14, 29 y 31 de agosto ciudadanos denunciaron la existencia de nepotismo en el Ayuntamiento que preside Alberto López Rosas.
2.- El primer edil de este Ayuntamiento me  solicitó por escrito en dos ocasiones que le hiciera llegar el nombre de sus familiares y los cargos de los mismos que ocupan en su administración
3.- Ante tanta insistencia y pretendiendo ser congruente con la posición de defender la transparencia y honestidad en un  Ayuntamiento electo por los ciudadanos y del que formo parte, en contestación presenté una propuesta de solución al problema  que de manera resumida hoy aquí repito, esperando que el pleno de la Asamblea General del MCA  haga un esfuerzo por entenderla:
–Que este asunto se trate en un Cabildo abierto, puesto que se trata de denuncias  de ciudadanos de Acapulco en contra del Ayuntamiento.
–Que se integre una comisión igualitaria con ediles de las diferentes fracciones, para que se investigue el caso.
–Que la Dirección de Recursos Humanos de la administración municipal, entregue sin reserva alguna los expedientes personales de cada uno de los que resulten de la investigación; así como la nómina del personal de la administración del Ayuntamiento, tanto oficial como confidencial en caso de que ésta exista, de diciembre del año pasado a la fecha; a fin de corroborar su situación.
–Que el resultado de la investigación se publique en los medios locales y uno nacional.
Las acciones jurídicas procedentes que el MCA propone realizar en “defensa” de sus agremiados pueden ser otra salida para conocer la verdad de la existencia o no de nepotismo en el H. Ayuntamiento, ya que con las pruebas que se aporten habría un sustento legal invaluable para ejercer las acciones correspondientes.
Por ultimo manifiesto a ustedes que dar contestación a dos escritos del presidente municipal y pedir que se investigue el caso de nepotismo denunciado por la ciudadanía, no hay menoscabo a mi dignidad ni a mi investidura, sino al contrario, es un derecho que tengo como ciudadano y una obligación como regidor.
Atentamente?Lic. Mario Ramos del Carmen
pd. Se anexan los recortes de periódico donde están las denuncias, los oficios enviados por el primer edil de este ayuntamiento y la propuesta que hago en el oficio de contestación número 179 de fecha 9 de este mismo mes y año.

Sugerencias a los dirigentes estatales del PRD
Señor director:
Mucho he de agradecer la publicación de la presente en su prestigiado diario.
En mi calidad de joven militante del PRD, me preocupa observar cómo los miembros del CEE de mi partido, se ponen la camiseta de los precandidatos, olvidándose de la función fundamental que es la de velar por el estricto respeto de los estatutos del partido.
Por tal razón me atrevo a realizar las siguientes propuestas, que espero sean retomadas por la dirigencia estatal:
Que los miembros del CEE del PRD se abstengan de expresar opinión de manera pública a favor de algún precandidato, menos aún realizar proselitismo, lo anterior con el fin de garantizar un proceso imparcial y de esta manera tener la calidad moral de exigir a los comités ejecutivos municipales conducirse de manera institucional. Con lo anterior no pretendo coartar el derecho que como ciudadanos y militantes del partido tienen, lo único que pretendo es que como dirigentes sean los promotores de una candidatura de unidad y no los responsables de dividir al partido.
Que el CEE se involucre en la búsqueda de las alianzas con la sociedad civil, con las organizaciones sociales y los partidos políticos, pero esto no se logra con buenas voluntades, por lo que el partido debe estar ya trabajando en un proyecto de gobierno para que éste sea la carta de presentación ante los mismos, desde luego un proyecto flexible, capaz de integrar nuevas propuestas de los aliancistas. De esta manera estaremos garantizando que cualquiera de los cuatro precandidatos que sean postulados por el PRD como candidato a gobernador tendrá el respaldo de todos estos sectores.
Que los miembros del CEE que quieran hacer proselitismo renuncien a su cargo o en su caso pidan licencia para separarse del mismo en tanto dura el proceso de selección interna (preferentemente candidatura de unidad) y con esto evitar que la estructura del partido esté a favor de algún precandidato o que se formen grupos respaldando a equis, ye o zeta precandidato, olvidándose de su función fundamental.
No quiero desaprovechar la ocasión para invitar a la responsable de la Secretaría de Asuntos Juveniles del PRD en el estado, para que explote al máximo la cartera que honrosamente preside y de esta manera también los jóvenes tengamos la oportunidad de participar en las decisiones trascendentales de nuestro partido y nuestro estado.
Atentamente?C. Filemón Navarro Aguilar?Integrante de la Coordinadora Juvenil Democrática de Guerrero, del PRD

**************
OPINION
**************

El juicio político
René Lobato Ramírez
El juicio político instaurado a dos magistrados y una jueza del Poder Judicial en la entidad, ha generado puntos de vista discrepantes. Algunos consideran que la actuación del Poder Legislativo al sancionar a los servidores públicos fue correcta dado que era necesario mandar un mensaje a la sociedad de que se estaba combatiendo la impunidad y la corrupción; pero al mismo tiempo existe otra postura que opina lo contrario al considerar que se ha deteriorado aún más la credibilidad en las instituciones, porque ha quedado al descubierto que los legisladores excedieron sus facultades al invadir  la esfera de competencias de otro poder, y que lo hicieron apartándose totalmente de la legalidad.
Por la importancia del tema, me he propuesto abrir este análisis, tomando en cuenta que mi opinión en ese tiempo fue en el sentido de que era improcedente el juicio político, tal y como ahora lo ha resuelto la Suprema Corte de Justicia de la Nación. ¿Por qué dije en ese tiempo que el juicio político era improcedente? Lo dije, porque que desde el momento de la presentación y admisión de la demanda se actuó con un ánimo de linchamiento en contra de dichos servidores públicos, sin considerar absolutamente ninguno de sus argumentos. Es decir, se les juzgó a priori, sin darles posibilidad a la defensa debida, a grado tal que en lugar de instruirse adecuadamente un procedimiento legal en su contra para determinar el grado de su responsabilidad, se optó por ignorar las formalidades esenciales del procedimiento, poniéndose en duda la legalidad de los actos de la soberanía popular representada nada menos que en el Poder Legislativo.
Esa mezcla de presión, improvisación, y falta de legalidad fue la causa principal que motivó mi postura. Ciertamente, mi punto de vista pudo no haber sido popular, pero debe entenderse –parafraseando a Juárez– que la ley a veces es dura e impopular, pero es la ley. Por eso me opuse, pero ni en ese tiempo ni ahora he tomado partido sobre el fondo del juicio, por el contrario mi posición se ha centrado únicamente en defender el derecho.
Fundamento mi posición en ello, porque tengo la convicción de que si los magistrados y la jueza son culpables es justo que se les juzgue mediante la ley. Pero no dejo de hacerme la terrible pregunta: ¿y si son inocentes? ¿Quien podría repararles el daño ocasionado?
En razón de lo anterior, a quienes opinan que el juicio político ha sido correcto dada la necesidad que existe para legitimar a las instituciones públicas frente a tantos casos de ilegalidad y corrupción existente, les expreso mi respeto, pero discrepo de ellos, por la siguiente razón: ¿será un acto de legitimidad y transparencia enjuiciar a dos servidores públicos sin observar las normas que rigen el procedimiento, tan sólo para justificar que se está haciendo algo para combatir la corrupción y las trasgresiones a la ley? ¿Será jurídicamente posible y moralmente válido que en un solo día estos juzgadores juzgados hubiesen sido destinatarios de dos dictámenes: uno, con conclusiones inacusatorias, y otro, con acusatorias?
Desde mi punto de vista esto fue y es inadmisible. No se puede juzgar en la improvisación, y mucho menos hacerlo sin antes demostrar la culpabilidad del indiciado. El Estado no puede caer en el juego de una muchedumbre que pide linchamiento público a cambio de creer en él; simple y llanamente no se puede hacer así, porque en ello estaría el veneno que mataría al propio Estado, tal y como lo concibió Tomás Hobbes en su obra El Leviatán. Las acciones del poder se legitiman a través del uso de la ley, eso es tajante, y lo saben perfectamente los abogados, sobre todo los que han tenido la suerte de abrevar en la teoría de los grandes juristas.
En un régimen constitucional como el nuestro, hasta el peor delincuente tiene derecho a ser juzgado con las formalidades esenciales del procedimiento porque en ello se sustenta la esencia del poder de gobernar, y en ello encuentra su principal basamento nada menos que la justicia. Esto no debe perderse de vista. Por supuesto que duele el delito, porque lesiona, destruye y rompe los equilibrios sociales, pero por favor, jamás debemos incurrir en la omisión del derecho porque representa una involución en toda sociedad civilizada.
Por lo demás, y según la opinión de los principales juristas tanto mexicanos como extranjeros  que han estudiado al impeachment y al juicio político como figuras de control, es unánime la idea de que estos procedimientos no se rigen por una reglamentación política, sino todo lo contrario, se norman por un procedimiento estrictamente legal. Y en ese sentido, para demostrar la responsabilidad de alguno de los servidores públicos considerados en las legislaciones como sujetos de juicio político, no se puede atender a criterios políticos, sino observar puntualmente las formalidades señaladas en los artículos 14 y 16 de nuestra Carta Magna, pues de lo contrario estaríamos transgrediendo la esfera de derechos vigentes en un régimen constitucional como el nuestro.
Esto significa que la denominación de “juicio político” que le ha conferido nuestra constitución a esta figura de control, no quiere decir que se permita enjuiciar con “criterios políticos”, sino por el contrario es el momento más oportuno para utilizar la legalidad, dado los intereses que a menudo se encuentran en juego. Estos principios son ineludibles, y su vigencia está antecedida por revoluciones armadas, por luchas sociales, declaraciones y tratados internacionales que no se pueden violentar tan sólo por favorecer la coyuntura política.
En razón de lo anterior, me atreví a opinar en aquella ocasión y lo hago ahora a pesar de la impopularidad que pudiera llevar implícita, que el juicio político no era procedente, cuando menos en las condiciones en que fue substanciado. Lo digo sin dolo y sin parcialidad de ninguna especie, atendiendo únicamente a mi conciencia, al modesto conocimiento que tengo de las leyes y despojado de cualquier protagonismo. No prejuzgo la culpabilidad o no de los magistrados y la jueza, porque no soy perito de la materia, pero sí manifiesto mi convicción de que el Poder Legislativo pudo haber jugado un papel de mayor relevancia si hubiese puesto por delante de sus actos, la legalidad.

Taxco, la decadencia
Ntezahualcóyotl Bustamante
Pareciera existir un empeño deliberado por parte de las administraciones priístas que han gobernado esta ciudad por no dotar o apoyar con recursos económicos una política permanente de renovación en la imagen urbana que imperativamente se requiere.
Taxco vive hoy uno de sus peores años en la última década, una circunstancia que escasamente ha cambiado desde hace por lo menos ocho años (El Sur / 583).
El deterioro no se limita sólo a la imagen urbana. También la infraestructura turística se ha visto impactada, pues en los últimos diez años no se ha edificado un solo hotel con más de 30 habitaciones, acaso y en menor medida se han restaurado y ampliado los ya existentes.
Por otro lado, la cancelada construcción del hospital general devino un entramado de fraude y corrupción entre el gobierno del estado y la empresa constructora responsable de la obra.
Asimismo, se cuentan entre otras deficiencias típicas de un municipio de esta naturaleza problemas tales como un mercado insuficiente, la incapacidad de la autoridad para controlar los desechos y la basura, la insuficiencia de vialidades para desahogar el tráfico vehicular, aunado a la lamentable imagen que presenta la invasión de aerosoles sobre las paredes externas a través del llamado graffiti.
Huelga decir que evidente es la negligencia de las autoridades en estos temas y muy señaladamente del alcalde, un político de poca monta de cuyo desempeño sobra hablar.
La avenida principal denominada de Los Plateros es parte de la carretera federal que cruza la ciudad y que no sólo tras las lluvias sino de manera permanente ofrece al conductor local o foráneo, las peores condiciones para transitar. Durante la administración pasada encabezada por Isaac Ocampo se priorizó la construcción de un libramiento que va por el lado oriente de la ciudad y que a decir de especialistas, ingenieros y topógrafos ajenos a la obra no guarda las mínimas condiciones ya no de seguridad sino de diseño en casi todo su trayecto de poco más de cuatro kilómetros. El gobernador del estado ha empeñado su palabra en que la vía alterna estará inaugurada para cuando él esté fuera de su encargo.
Igualmente, Ocampo, ingeniero civil de formación, alardeó entre sus logros personales la construcción de un Cristo en la parte más alta de la ciudad que provocó un rechazo de múltiples sectores sociales sobretodo porque la única y más destacada imagen que se conoce, la de Santa Prisca, no podía ser relegada a un segundo plano como atractivo visual.
Pero no fue su único desvarío; pese a las protestas ciudadanas autorizó los permisos para la edificación de un estacionamiento de cinco niveles que recién entró en operación y que cubre parcialmente la fisonomía de la ciudad.
Acaso sólo en años recientes la imagen de Taxco hubo cambiado y por un espacio  breve de tiempo (El Sur/860).
Pero la situación no sólo no ha mejorado sino se descompone y agrava de forma acentuada y sin parar: en medios locales imparciales son crecientes las quejas de columnistas respecto a la situación que impera en el entorno taxqueño y que puede acarrear serios problemas en cuanto a la atracción del turismo que comúnmente suele visitarlo.
La indiferencia y la negligencia que invaden a las autoridades locales no sólo se centra en la anhelada rendición de cuentas que nunca ofrecen (conseguir una copia del informe de gobierno resulta tan imposible como ver al actual alcalde entrar al Ayuntamiento) sino en perpetuar una situación insostenible, delicada y lamentable.
Cualquiera que visite o se acerque estos días a Taxco tendrá una idea más cercana de que la decadencia de la ciudad platera resulta alarmante e inaudita.
Queda claro que el descuido y el abandono en la imagen urbana rebasa la capacidad institucional del gobernante local y su equipo y tengo la certeza de que no es precisamente un asunto de presupuesto, sino de decisión y convicciones.
Por ello desde aquí se hace un llamado a las autoridades estatales responsables para que tomen cartas en el asunto y entiendan que no sólo Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo dejan dividendos a las arcas del estado vía ingresos provenientes de actividades turísticas.
Taxco en verdad, mantiene hoy como hace diez años una situación alarmante y que cumple a la vez como cantó Mötley Crue, “la década de decadencia”.

Brasil: Lula año uno
Emir Sader
¿Con qué criterios se debe juzgar el primer año de gobierno Lula? Dos preguntas se deben hacer previamente: ¿Con qué criterio comparativo se debe juzgar al gobierno del Partido de los Trabajadores (PT)? ¿Y cómo juzgar el primer año de gobierno con ese carácter?
Los gobiernos con los que sería posible comparar al gobierno del PT se dieron en otro período histórico: sean los gobiernos del Frente Popular –en España, en Francia, en Chile o en las tesis de Dimitrov en el VII Congreso de la Internacional Comunista, en los años 30–, o el de la Unidad Popular en Chile, en los años 70. En el caso de los primeros, después de la Internacional Comunista se constata –principalmente a partir de las victorias de Hitler en Alemania y de Mussolini en Italia– el viraje negativo de la relación de fuerzas en el plano internacional, propugnándose un frente amplio de carácter defensivo, con todas las fuerzas anti-fascistas –democráticas– en la lucha de resistencia, que se materializó en los tres gobiernos mencionados del Frente Popular. Los partidos comunistas renunciaban a sus pretensiones de ser hegemónicos en las alianzas, con el objetivo de detener la ofensiva de la extrema derecha, que fue caracterizada como una contra-revolución de masas. Se vivía un período defensivo –tal vez comparable con el actual– pero con adversarios muy distintos –el fascismo en todas sus variantes–, que exigían distintas formas de lucha.
El gobierno de Salvador Allende, apuntalado en la alianza entre los partidos socialista y comunista, pretendía, al contrario, la transformación del capitalismo chileno en socialismo.

Un balance negativo

El gobierno Lula surge en un marco general bastante diferente, ya no hay el escenario internacional de bipolaridad entre los bloques capitalista y socialista, el actual está marcado por la hegemonía norteamericana desde el punto de vista político y el neoliberalismo como ideología y política económica predominante. En lugar de los objetivos anticapitalistas y antiimperialistas ahora se coloca el objetivo de la lucha contra el neoliberalismo.
Es en este marco que se inserta el gobierno del PT, en el desafío de salir del modelo neoliberal, que devastó a Brasil, junto con la casi totalidad del continente latinoamericano. En ese sentido, se trata de un gobierno con nuevas características, que tiene que ser juzgado en esta óptica: ¿En qué medida logra salir del modelo neoliberal?
Desde esta óptica, el primer año del gobierno Lula tiene que ser juzgado negativamente. La política económica heredada del gobierno anterior fue mantenida y profundizada, con la intensificación del ajuste fiscal, que congeló recursos para obtener superávits fiscales superiores a los solicitados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo anunciado de disminuir la fragilidad externa de la economía. No obstante, las tasas de interés mantenidas elevadas aumentaron el endeudamiento, llevaron al gobierno a renovar los acuerdos con el FMI y así elevaron la fragilidad de la economía.
El precio pagado por esa orientación fue que el objetivo central del gobierno Lula –la prioridad de lo social– no fue alcanzado. Al contrario, mientras los índices financieros en general mejoraban, todos los índices sociales empeoraban. Se puede sintetizar esa trayectoria diciendo que literalmente el gobierno asumió la administración de la crisis heredada, sin avanzar hacia su superación positiva, puesto que, al contrario, dio continuidad a las orientaciones del gobierno anterior, cuya política siguió fielmente las directrices del FMI.
Así, en su primer año de gobierno, Lula se reveló fuertemente conservador: conservador en la política económica, conservador en dos reformas –la previsión social y la tributaria–, en los modelos recomendados por el Banco Mundial en su segunda generación de reformas, y conservador en los discursos –desmovilizadores, críticos de los movimientos sociales, sin mención del capital financiero y del neoliberalismo–.

El viraje del PT

¿Cómo fue posible que el PT, partido nacido del sindicalismo de base, de los movimientos sociales, de la lucha contra el neoliberalismo, haya podido asumir ese papel? Las “explicaciones” sobre el carácter perverso que el poder ejerce sobre todos aquellos que llegan hasta él, son explicaciones totalmente insuficientes, puesto que esos virajes, en partidos de base popular, no se dan de un día para otro, sino que son resultado de un proceso –muchas veces prolongado en el tiempo– de transformaciones sociales, políticas e ideológicas. Este fue ciertamente el caso del PT y de Lula.
Especialmente desde 1994, el PT vivió un proceso sistemático de transformación, que alteró su composición interna, su relación con los movimientos sociales y con la institucionalidad y los temas centrales para la definición estratégica del partido. Fue a raíz del balance hecho por la dirección del partido tras la derrota con Fernando Henrique Cardoso (FHC), que ésta adoptó el tema del ajuste fiscal como central, contra las prioridades de las políticas sociales defendidas por el PT. La derrota fue traumática no sólo porque Lula era ampliamente favorito al inicio de la campaña y tuvo que sufrir una gran derrota a última hora, sino también porque ella se dio en torno a un tema subestimado por el partido y en relación al cual, el PT nunca consiguió ajustar cuentas. El tema, expulsado artificialmente por la puerta –porque era desconocido–, regresó por la ventana, hasta que, aún privilegiando lo social en la campaña electoral, el primer año de gobierno retomó la prioridad del ajuste fiscal como central en oposición a lo social.
Pero lo principal fue la reinserción del PT en la institucionalidad, la cual ganó relevancia como escenario privilegiado de actuación del partido, en detrimento de su relación con los movimientos sociales. Paralelamente, Lula centró su actuación en el Instituto de la Ciudadanía, distanciándose incluso hasta de la vida interna el PT. El partido, entre tanto, alteraba su composición interna: los datos del último Congreso del PT, realizado en diciembre de 2001 en Recife, muestran una participación de los delegados en el que cerca de las tres cuartas partes de ellos no estaban vinculadas a movimientos de base, pero estaban integrados en cargos institucionales: bancadas de parlamentarios, prefecturas, gobiernos estatales, estructuras partidarias, etc. El promedio de edad mostraba un significativo aumento y los sectores medios predominaban.
Los sectores populares –jóvenes pobres de la periferia de las grandes ciudades, sin tierra, movimiento negro, entre otros– pasaron a tener un protagonismo secundario e incluso irrisorio en la vida del partido.

Alianza con el capital

Pero la principal transformación política e ideológica se dio en el transcurso de la campaña presidencial de 2002. En el inicio, la alianza con sectores del gran empresariado –representado por la elección del vicepresidente de la fórmula electoral– revelaba el papel protagónico que tendría el empresariado productivo, aún más aquel volcado hacia el mercado interno, como era el caso de José Alencar, empresario textil. Una lectura más favorable podría incluso suponer que se trataba de privilegiar a uno de los sectores que más emplea mano de obra y que tiene al mercado interno de masas como un sector fundamental para el destino de su producción. Sea como fuere, se proyectaba en el programa original del Instituto de la Ciudadanía una oposición –aunque tenue– entre capital productivo –incluido el gran capital– y el capital especulativo, con un tono que recordaba los programas desarrollistas de períodos anteriores.
A lo largo de la campaña, en tanto se dio una fuerte ola especulativa, vinculada directamente a las posibilidades de victoria de Lula, pues no conseguía superar en forma clara la barrera histórica del PT de cerca del 30 por ciento de los votos, quedaba claro que el consenso era favorable a un cambio, con prioridad de lo social, pero sin afectar la estabilidad monetaria –expresada más claramente en la candidatura de Ciro Gomes, que llegó a encabezar las encuestas–, la candidatura de Lula se sumó a esta postura. Esto se dio bajo dos formas: la Carta a los Brasileños, en la que se afirmaba el respeto a los compromisos asumidos por el gobierno de FHC, incluyendo la aceptación de los términos del nuevo acuerdo con el FMI, y la línea de “Lulita, paz y amor”, con la que se trataba de limar las aristas de la imagen conflictiva –y combativa– de Lula.
En aquel momento cambió el carácter de la candidatura de Lula, con una alianza explícita con el capital financiero y los organismos internacionales que velan por los intereses de ese capital, siguiendo los términos de aquella Carta, bajo cuya orientación se dio el primer año de gobierno de Lula, en el que el equipo económico –ministro de hacienda, comercio exterior y de desarrollo agrario, más el presidente del Banco Central– ocupa el centro estratégico del gobierno, y desempeña el papel de formulador estratégico, con poder de veto sobre las decisiones fundamentales del gobierno.
Este perfil hizo que el gobierno Lula prometiera el reimpulso del desarrollo y la prioridad para lo social, pero ve esos dos objetivos inviabilizados por los criterios del equipo económico de mantener el superavit primario superior al exigido por el FMI y administrar de forma conservadora y gradualista la baja de la tasa de interés –a tal punto que ésta disminuyó de 25 a 17.5 por ciento– en medio de una brutal recesión. El gobierno Lula enfrenta el desafío de la cuadratura del círculo: retomar el desarrollo, redistribuir la renta, crear empleos y enfrentar los graves problemas sociales brasileños, sin salir del modelo neoliberal. ¿Conseguirá triunfar donde fracasaron De la Rúa, Toledo, Fox, Batlle y el propio FHC?
Nada garantiza eso, ni parece que el gobierno se proponga cambiar de modelo, haciendo apenas adecuaciones microeconómicas, en el mismo marco de la política heredada y profundizada por el equipo económico.
¿Qué perspectivas se puede prever para el gobierno Lula sobre la base de este primer año? La perspectiva de proyección de la política actual, con leves alteraciones, en tanto el desempeño productivo sea menos mediocre que aquel de cero –0.4 por ciento, menos 1.5 por ciento del crecimiento demográfico, por tanto negativo en renta per cápita en más de 1 por ciento–, daría una configuración definitiva al gobierno Lula como administrador de la hegemonía del capital financiero y lo llevaría al fracaso, tanto como gobierno de izquierda así como continuador de las políticas –agotadas– del gobierno de FHC. El balance esbozado por el gobierno lleva a esa dirección y permite un diagnóstico definitivamente negativo del mandato del PT en la Presidencia de la República.
El gobierno, esquizofrénico en su composición, no fue polarizado internamente por los ministros del área social, sin fuerza como para poder promover un debate contra la política económica-financiera que inviabilizó sus carteras. Ocupados por ministros del PT –varios de ellos debilitados por derrotas electorales–, en lugar de ser garantía de lucha por su predominio dentro del gobierno, fueron instrumentos de las exigencias de solidaridad con las orientaciones centrales del gobierno –definidas en los marcos del duro ajuste fiscal, que promete persistir en el 2004–.

La política exterior

La alternativa de polarización en esas condiciones se terminó dando por la vía menos esperada: la política exterior.
La polarización entre la prioridad del ALCA o del Mercosur, frente a las presiones norteamericanas y el vacío de liderazgo de Estados Unidos en la región, con el agotamiento del modelo neoliberal y la nueva política belicista y más abiertamente proteccionista del gobierno Bush, han permitido la proyección de una política de soberanía en el plano internacional.
El éxito en la política de reorganización y ampliación del Mercosur, anclada en la alianza estratégica con el gobierno argentino y el lanzamiento del Grupo de los 20, que consiguió frenar los planes norteamericanos en la Organización Mundial de Comercio (OMC), revela el potencial de liderazgo externo de Brasil tanto en América Latina como en el Sur del mundo. Inicialmente el equipo económico, frente al endurecimiento de las posiciones de los países centrales del capitalismo, en Cancún, tuvo que sumarse a las posiciones de la diplomacia brasileña de Itamaraty, pero luego participó activamente en la mayor campaña hecha hasta ahora en la prensa contra el gobierno, apoyada en el gobierno norteamericano y en los sectores de la prensa que se identifican con las políticas de Washington, del FMI, de la OMC y del Banco Mundial, con un papel bien caracterizado en la prensa como de “quinta columna” de las posiciones internacionales del gobierno brasileño.
La diferencia entre la prioridad del Mercosur y del ALCA es la que tiene actualmente el potencial más claro de polarización política e ideológica dentro del gobierno y puede llevar a definiciones más claras en el transcurso del próximo año. Considerando que el gobierno de Bush no hará ninguna concesión significativa hasta las elecciones presidenciales de noviembre de 2004 –al contrario, tenderá a aumentar el proteccionismo, con objetivos electorales, como se evidencia en las medidas contra las exportaciones chinas al mercado estadounidense y en la aceptación de la tesis brasileña de ALCA light–, el tema regresará con fuerza a inicios de 2005, cualquiera que triunfe en las elecciones norteamericanas.
Hasta aquí, Itamaraty y todos los sectores interesados en una inserción internacional soberana de Brasil, consciente que esta es una condición de una política económica centrada en el mercado interno, orientada prioritariamente a la integración regional, tendrán la posibilidad de avanzar en la reorganización y ampliación del Mercosur. Llegará así un momento en verdad decisivo para el gobierno brasileño: el mantenimiento de la actual política económica significa la necesidad absoluta del ALCA, en los términos que Estados Unidos proponga, porque el papel del comercio exterior –especialmente del agrobusiness– no permite que se desperdicie cualquier tajada del mayor mercado consumidor del mundo, aún más con la perspectiva de la prolongación de la recesión interna y sin esperanzas de la distribución de la renta que posibilitase una reanimación del consumo interno. La prioridad del Mercosur, al contrario, puede significar la inducción al interior del país de la política de privilegio de los mercados internos, con distribución de renta, generación de empleos, prioridad de las políticas sociales. De este dilema depende hoy la posibilidad que el segundo año de gobierno de Lula no consolide su camino conservador y proyecte una alternativa de superación del neoliberalismo, sobreviviente y central en el primer año del gobierno Lula.
* El autor es sociólogo brasileño. Artículo tomado de ALAI en Movimiento.

CRONICA MUNICIPALISTA
Zihuatanejo ¿y la participación social?
Silvestre Pacheco León
Un gobierno municipal que responda a las expectativas del cambio quizá es “difícil de describir pero fácil de imaginar”, como sucede con las jirafas, parafraseando a mi amigo, Juan Castaings. De lo que deducimos que es más fácil coincidir en lo que no queremos que en lo otro.
Si nos atenemos estrictamente a lo que ofrecieron en sus campañas los candidatos hechos gobierno, sus informes nos sirven para evaluar su desempeño, de manera tal que puede constatarse a través de ellos su cumplimiento o incumplimiento.
Lo anterior, desde luego, no significa que con ello se esté respondiendo a las expectativas del cambio que cada ciudadano se formó en su cabeza a la hora de apoyar una opción electoral distinta del PRI.
Para continuar con nuestra evaluación del desempeño del primer gobierno municipal perredista de Zihuatanejo quisiera retomar lo que ya dije en mi anterior colaboración, respecto al poco énfasis que se da a los logros trascendentes frente al repetitivo método de acudir a las cifras para ocultar ineficiencias o falta de claridad en los objetivos.
Coincido con quienes sostienen que no es correcto festejar las acciones que se ciñen estrictamente a lo que por mandato de ley las autoridades están obligadas a ejecutar, aunque en contrario haya quienes digan que en los gobiernos anteriores ni siquiera con lo legalmente establecido se cumplía, pues el sentido y la profundidad de los cambios que se reclaman va más allá de lo que las leyes dicen.
Suele estar de moda ahora el argumento de que para hacer un buen gobierno se requiere de una contundente política recaudatoria que acabe con las viejas prácticas de que los impuestos, productos, derechos y demás, se cobren con discrecionalidad, con un alto porcentaje de lo recaudado para beneficio de los propios recaudadores.
Por eso el éxito recaudatorio de la actual administración, cuyo incremento en el presente año representa quizá el 10 por ciento del presupuesto anual, debe acompañarse de la información referida a las prácticas habituales de las administraciones pasadas, para que las redes de la corrupción queden expuestas ante la sociedad y sea ésta la que participe con una nueva actitud acorde a los reclamos de transparencia y honestidad en la gestión pública.
Los cambios que el país y los municipios requieren no pueden ser temporales ni estar sujetos a la bondad o maldad de las autoridades. Para ello se requiere de la participación social que será la que aporte la sustentabilidad y le otorgue institucionalidad a los cambios.
¿Cómo operaba y a quienes involucraba la red de corrupción y cuál fue el antídoto del actual gobierno?
Eso sigue ignorándose y, por tanto, seguirá latente el riesgo de que se repita mientras la sociedad se mantenga ajena al modo de operar de esa red.
Una práctica novedosa en la obra pública municipal por administración, en el presente año, cuya evaluación faltó en el informe, es la incorporación de los vecinos y beneficiarios como peones y albañiles en la mayoría de las obras ejecutadas, lo que significó la suma del ingrediente social que seguramente impactó la calidad y el precio de la misma, amén de la derrama económica que con ése esquema pudo tener mayor repercusión local.
Precisamente en ese ejercicio de la obra pública por administración el gobierno de Amador Campos experimentó exitosamente, hasta hoy, la pavimentación de una de las calles céntricas de la ciudad, la que aún con todos sus defectos de falta de jardineras y la obsolescencia del tendido de la red eléctrica, puede ostentarse como un esfuerzo multiplicable traído a la costa como experiencia técnica de lo que el gobierno de Andrés Manuel realizó en el Centro Histórico del Distrito Federal, para repavimentar las calles cuyo subsuelo es bastante parecido al del centro de Zihuatanejo.
Y para el redondeo esa evaluación cuyo éxito seguramente desalentará a tantos contratistas ineptos y corruptos que han amasado fortunas a la sombra de todas las administraciones, conviene recordar que todo gobierno que se repute como honesto está obligado a dar la cara y explicar cada uno de los casos en los que se le involucra como solapador, poco informado o cómplice de hechos delictuosos. Casos como la denuncia de inflación en la nómina de la pavimentación de la calle Nicolás Bravo, que circuló profusamente y, al parecer, fue la causa de la renuncia del primer director municipal de Obras Públicas, debe explicarse cabalmente para no enlodar reputaciones sin fundamento.
En su primer informe de gobierno Amador Campos insistió en señalar que el cabildo es ahora un foro de debates donde los desencuentros de sus miembros serían resultado de las nuevas prácticas democráticas sólo posibles si el presidencialismo que caracteriza a los gobiernos municipales fuera en retirada, lo que aparte de ser plausible, sería deseable. Sólo que para ello habrá que dejar claro el hecho de que, a excepción del presidente, los demás miembros del cabildo no representan en modo alguno la voluntad popular, como lo señala el presidente, sino la prerrogativa de los partidos.
Precisamente en esta parte es donde más se necesita avanzar para hacer de una declaración y un deseo, un hecho incontrovertible: la preeminencia de la figura presidencial y las difusas facultades y atribuciones de los regidores. Para ello sería recomendable la elaboración de un reglamento interno del ayuntamiento en el que se estableciera con detalle no sólo el formato de las sesiones públicas y abiertas, solemnes y secretas, sino las responsabilidades del cabildo en pleno y también las de los regidores cuyo trabajo no debería limitarse a la supervisión de los diferentes ramos de la administración municipal, que quiere decir conocer y evaluar el desempeño de los funcionarios, ni tampoco sólo de concurrir a las sesiones para el pase de lista consabido, sino efectivamente de trabajar y elaborar propuestas procesadas por el cabildo, encaminadas a mejorar la administración municipal, dejando de plano las ocurrencias.
Para otra colaboración dejaremos el asunto de la estructura que mantiene el ayuntamiento y de su numerosa plantilla de personal justificada con el argumento de “compromisos” políticos adquiridos para ganar, cuyo costo debe ser pagado con cargo a los contribuyentes.
Lo que no puedo dejar de señalar ahora es la sensación de que el mayor obstáculo para los cambios que la población espera lo constituye la pesada carga cultural priísta del ejercicio patrimonialista del poder.
Por un lado ceder a la tentación de utilizar los recursos públicos con ánimo proselitista y por otro, ahogar las aspiraciones plurales y democráticas con la uniformidad de los regímenes dictatoriales. Me refiero a que pasamos de los colores oficiales del PRI a los del PRD inundando la vida municipal. Claro, los priístas lo ven como un hecho natural, como parte de las prerrogativas que da el ejercicio del poder, por eso no chistan. En cambio los perredistas repiten las prácticas priístas convencidos de que la historia les ha dado la razón.Por eso la ciudad de Zihuatanejo pintada de amarillo no es un eslogan.

468 ad