Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Carlos Pérez Aguirre

Acapulco en crisis

 

 

Acapulco, uno de los principales destinos turísticos de playa en el país que ha contado con el reconocimiento mundial por su belleza natural, se encuentra en una tremenda crisis.

Los múltiples problemas de corrupción, de inseguridad y de delincuencia han ido creciendo y en la actualidad se muestran en toda su terrible secuela.

Desde la problemática urbana, causada por el abandono de las políticas de ordenamiento del desarrollo urbano y por el explosivo crecimiento poblacional, hasta el desarrollo de obras faraónicas –el edificio de los servicios, el Acabus, etc. que independientemente de su viabilidad o no, hasta ahora sólo conviene a los intereses del bolsillo de los gobiernos en turno–, descuidando la infraestructura básica de servicios a la población como vialidades, recolección de basura y agua potable entre otros prioritarios.

Pero ahora se suma una crisis presupuestal, que viene a dar la puntilla al ya caótico escenario de este puerto turístico. En esta responsabilidad mucho han contribuido los dos ámbitos de gobierno local, tanto municipal como estatal –los primos de la familia feliz habrían que ser.

Habrá que recordar que el entonces presidente Manuel Añorve solicitó un préstamo millonario y ahora con la anuencia de su primo gobernador es muy posible que se ayude a olvidar qué sucedió al respecto.

Lo que de alguna manera queda claro es que el nuevo gobierno municipal que encabezará Luis Walton tiene un difícil reto, pues tendrá que operar “cuesta arriba”: Problemas de endeudamiento y financieros graves, que incluso han generado problemas de liquidez hasta para el pago de nómina, endeudamiento enorme, se supone, puesto que hasta ahora son desconocidos los montos.

Actuar en una ciudad llena de baches y obras públicas que nunca se terminan y se alargan artificialmente, para incrementar costos como es el caso del Acabus, resolver los problemas de dotación de agua potable, drenaje y vialidades. Enfrentar la delincuencia. Realizar programas especiales para le reactivación y promoción de la actividad turística. Enfrentar la aguda corrupción heredada y los férreos intereses creados. Operar con una comuna con intereses políticos muy particulares y serias limitaciones técnicas. Y con una competencia desleal desde el gobierno estatal para disminuirlo, como ya se ha sentido, con el objetivo de que no crezca su figura y eclipse aun más la gris pero demagógica actuación del gobierno estatal.

La muy inmediata elección para la transición del gobierno estatal también tendrá un peso específico que los actores de acuerdo a sus habilidades y estrategias manejarán.

Pero hoy el puerto se encuentra en un cruce de caminos y todos –independientemente de nuestras simpatías y preferencias políticas, debemos apoyar, me atrevería a pedir que incondicionalmente, a este nuevo gobierno que iniciará. Mucho de Guerrero está en juego y después del desastre heredado, tenemos que contribuir todos a la reconstrucción.

Recordemos que la mayor parte del ingreso de Guerrero llega mediante la actividad económica de Acapulco, ciudad y puerto del que los guerrerenses nos sentimos orgullosos, pero aprovechemos este nuevo gobierno para refundar ese nuevo Acapulco, próspero, amigable, bello, laborioso y en paz. Titishando. El panismo de nuevo mostró su rostro y agrede a MVS y a la periodista Carmen Aristegui. Guardadas las proporciones también en Guerrero con el consentimiento gubernamental se agrede a periodistas por tratar de cumplir con su trabajo. Mi solidaridad amplia con los compañeros. Por otra parte el movimiento #Yo soy132 realizó en diversas entidades movilizaciones, no han llegado noticias del DF, Morelos y Guerrero. Se tendrá que frenar, esperemos que el Trife cumpla con su responsabilidad, ese megafraude electoral y ahora hasta financiero, anunciado con toda anticipación por los medios televisivos. Gracias por sus comentarios.

 

[email protected]

 

468 ad