Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Abuchean priístas la política agraria del gobierno de Felipe Calderón

Agencia Reforma

Guanajuato

A cuatro meses de culminar el sexenio, unos cinco mil integrantes de la Confederación Nacional Campesi-na (CNC) reprobaron con abucheos y gritos de “¡fuera!”, “¡fuera!”, la política agraria del presidente Felipe Calderón.
En el inicio del Congreso Nacional extraordinario de la central campesina, afín al PRI, realizada en la ciudad de Guanajuato, el líder campesino Gerardo Sánchez y el gobernador de Chihuahua, César Duarte, acusaron a la actual administración de provocar el alza que se registra en los alimentos por considerar que existió omisión en la atención al problema de la sequía.
En la explanada de la Alhóndiga de Granaditas y ante el Secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar -quien representó a Calderón-, el líder de la CNC acusó al gobierno federal de provocar la escalada de precios que se viven hoy en día en el país.
“Es una desgracia que problemas como la sequía, que ha dejado en el desamparo a millones de familias campesinas, ahora estemos sufriendo los efectos de esa omisión del gobierno de la República que ya se ha traducido en un crecimiento en los precios de los bienes de la canasta básica, como la tortilla, como el pan y ahora el huevo, entre otros, y que le pega, queramos o no, muy duramente a los más pobres del país”, mencionó Sánchez en un discurso.
Por su parte, el gobernador priista de Chihuahua mencionó que la falta de políticas públicas en el sector agrario ha generado inseguridad.
“Hemos llegado en un escenario difícil, la escasez de alimentos, los precios en los alimentos, la falta de política pública de fondo para resolver el problema más profundo de México, nos refleja hoy inseguridad y una convivencia social trastocada, una pésima distribución de la riqueza, el 30 por ciento de los mexicanos que viven en el campo requieren una política pública integral y de fondo”, indicó.
Abucheado en varias ocasiones, Escobar señaló que la crisis agropecuaria obedece a problemas externos.
“En los últimos años, nuestro país ha logrado avances importantes en la producción agropecuaria. Pese a ello no hemos alcanzado niveles que nos permitan blindarnos ante situaciones producidas por cambios climáticos extremos, como las sequías y ahora las inundaciones, cuyos daños económicos son cada vez más severos”, dijo.
En su intervención, y abucheado en varias ocasiones, Abelardo Escobar señaló que la crisis agropecuaria obedece a problemas externos.
“En los últimos años, nuestro País ha logrado avances importantes en la producción agropecuaria. Pese a ello no hemos alcanzado niveles que nos permitan blindarnos ante situaciones producidas por cambios climáticos extremos, como las sequías y ahora las inundaciones, cuyos daños económicos son cada vez más severos.
“También se percibe vulnerabilidad ante situaciones especulativas como la que estamos padeciendo en estos días, y que golpean directamente el bolsillo de las familias de menos recursos”, señaló.
Al acto asistió el presidente nacional del partido, Pedro Joaquín Coldwell.

Ven desastre en uso de Fonden

El uso de los recursos del Fondo de Desastres Naturales es, valga la redundancia, un desastre. Así lo ponen de manifiesto las irregularidades detectadas por la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Según un documento de la Dirección Adjunta de Operación Regional de la SFP, algunas de las anomalías encontradas en auditorías hechas a los estados hablan de obra pagada y no ejecutada, adquisiciones pagadas en exceso e incumplimientos de contrato.
El reporte Control y Seguimiento del Fonden -que no evidencia cuáles son las entidades con irregularidades- señala también obras realizadas en localidades no consideradas en una declaratoria de desastre natural y otras que fueron duplicadas en dos declaratorias pese a ser sólo uno el requerimiento de rehabilitación.
Otros problemas detectados son pagos improcedentes, como notas de otros programas; comprobación deficiente de viáticos y pasajes, y saldos no ejercidos en tiempo y forma con relación a los programas y metas, lo que, según la dependencia, significa un retraso en la rehabilitación de zonas afectadas.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda, los gobiernos de Veracruz, Tabasco, Nuevo León, Hidalgo, Oaxaca y Chiapas han absorbido, de enero de 2011 a junio de este año, 19 mil 739 millones de pesos del fideicomiso para atender las consecuencias de las fuertes lluvias, el cual contó en este periodo con 29 mil 726 millones.
La entidad veracruzana ha recibido 5 mil 237 millones de pesos, seguida de Tabasco, con 4 mil 275 millones, y Nuevo León, en el tercer lugar, con 3 mil 835 millones.
En la revisión a la Cuenta Pública 2010, la Auditoría Superior de la Federación encontró algunas anomalías relacionadas con el Fonden justamente en los estados de Nuevo León y Veracruz (Con información de Benito Jiménez/ Agencia Reforma).

468 ad