Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Amarra a contribuyentes el SAT con envío de cartas “invitación” y no son una notificación

Gonzalo Soto / Agencia Reforma

Ciudad de México

Los contribuyentes que han recibido una carta “invitación” por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), para regularizar su pago de impuestos, pueden darse por notificados.
Y es que la figura legal de “invitación” por parte de la autoridad fiscal no existe y más bien se trata de una notificación para que el contribuyente se regularice en el pago en sus impuestos, explicó Felipe León, presidente del Comité Técnico Fiscal de Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
“No existe en la legislación el concepto de invitación, pero tampoco se trata de un requerimiento formal todavía, el contribuyente que lo recibe podría no contestarlo.
“En esa invitación, más bien, les están pidiendo que proporcionen sus datos o que aclaren su situación fiscal, de lo contrario se podrían iniciar acciones de fiscalización pronto”, explicó.
Desde octubre del año pasado, el SAT ha enviado 600 mil cartas a contribuyentes que detectó por medio de los informes del Impuesto a Depósitos en Efectivo (IDE), que no estaban al corriente en el pago de sus obligaciones fiscales.
En los documentos enviados se detalla el monto del adeudo y se anexa una propuesta por parte de la autoridad, para que el contribuyente liquide los pagos atrasados.
Alrededor de 180 mil de los contribuyentes detectados y que recibieron una carta, ni siquiera estaban dados de alta ante el fisco, por lo que la autoridad les “invitó” a proporcionar sus datos para que entraran en el padrón.
León aseguró que si un contribuyente recibe una carta lo más recomendable es prestarle atención y acudir al SAT para recibir asesoría sobre cuáles son los pasos a seguir.
Hacer caso omiso a esta carta no es lo ideal, agregó, pues se trata de una primera notificación sobre un adeudo y la autoridad podría dar por avisado al contribuyente, para luego dar paso a acciones de fiscalización más fuertes.
Para Pablo Mendoza, socio de Crowe Horwath Gossler, las cartas invitación del SAT son un exhorto al pago de impuestos atrasados, es decir, un primer acercamiento con el causante para que liquide su adeudo.
“En lugar de ejercer facultades e iniciar auditorías le avisa y da una oportunidad al contribuyente de ponerse al día en el pago de sus impuestos”, comentó.
Hasta el momento, mencionó, muchos contribuyentes ya han dado respuesta al fisco tras recibir las misivas, sin embargo, aún faltan varios por cumplir con su obligación.

468 ad