Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Llevan la obra de Javier Mariano a Colombia como parte de festival cultural mexicano

Anarsis Pacheco Pólito

Chilpancingo

Diez obras del fallecido pintor calentano Javier Mariano formarán parte del Segundo Festival Visiones de México en Colombia que organiza el Fondo de Cultura Económica, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y la Embajada de México en Colombia y que se presentara del 30 de agosto al 16 de septiembre en el Centro Cultural Gabriel García Márquez de Bogotá.
Javier Mariano, quien falleció el 13 de noviembre de 2008, estudió Artes Plásticas en el Instituto Regional de Bellas Artes de Cuernavaca, así como diplomado en Arte y Cultura en la Universidad Autónoma de Morelos, además de recibir Mención Honorífica en Artes Visuales por parte del Estado de Guerrero.
En el último cargo que desempeñó en vida como coordinador de la Pinacoteca Universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero, se encargó de buscarle todo tipo de apoyos e, incluso, hasta expuso sus obras en el Polyforum Siqueiros para recaudar fondos y donarlos a la institución que representaba.
La propuesta plástica del creador se engloba dentro de dos corrientes alternas: el neo-expresionismo y la expresión abstracta, esta última quizá la fuente esencial de sus últimos trabajos artísticos, pero lo más significativo en su obra se denota en la experimentación permanente de lo matérico y su persistencia en la exploración de las claves del lenguaje cromático.
El Festival Visiones de México en Colombia, que tiene lugar en la capitalina ciudad de Bogotá, busca fortalecer y ampliar la oferta cultural mexicana en ese país y se compone de distintas actividades, una de ellas será la muestra pictórica del guerrerense nacido en Ciudad Altamirano el 5 de febrero de 1956.
Para ampliar ese puente cultural entre los dos países, este año fueron invitados también escritores mexicanos como Rafael Tovar, Cristina Rivera Garza, Monique Zepeda, Claudia Posadas, Silvia Eugenia Castillero y Jorge Fernández.
La obra de un guerrerense que representa al arte mexicano

En entrevista telefónica con el hijo del fallecido pintor, Julio Hermes Mariano explicó que la posibilidad de mostrar las 10 piezas del pintor fue por una invitación del embajador Florencio Salazar Adame.
Señaló que para él, compartir las piezas realizadas en diferentes épocas de la vida artística de su padre, tiene gran valor pues es muestra del talento guerrerense que logra traspasar fronteras.
“Es un orgullo que las obras de mi padre sean un exponente de un festival que muestra la cultura y el arte mexicano”, agregó.
Comentó que en un principio se había pensado realizar esta muestra hace dos años, pero debido a la falta de tiempo no se había concretado hasta ahora.
“Habíamos tenido pláticas para presentar las piezas de mi padre en Colombia, pero no se había dado la oportunidad, hasta ahora”, señaló.
Hermes Mariano dijo que la curaduría de las obras enviadas a la ciudad colombiana, fue realizada por el gerente del Fondo de Cultura Económica de México en Colombia, Juan Camilo Sierra Restrepo, y que incluye las obras más representativas del pintor calentano.
Reiteró que las 10 piezas presentadas en el Centro Cultural Gabriel García Márquez serán las piezas principales del acervo cultural e histórico de las obras realizadas en diferentes etapas de la vida del pintor, las que se presentarán al lado de 13 piezas del también artista mexicano Javier Fuentes, quien junto con el guerrerense serán los dos expositores artísticos de México que estarán presentes en la muestra.
El hijo del pintor dijo que ha recibido comentarios positivos sobre las piezas que fueron enviadas, y reconoce que la obra de su padre es un trabajo excepcional que transmite sentimientos.
En su opinión señaló que en el estado de Guerrero se debe continuar con el apoyo a las artes, como es la pintura, y sería interesante que también se presentara las obras del artista calentano y para ello agregó que esta en la mejor disposición para que se realicen muestras de la obra de su padre en el estado que lo vio nacer.
“Hay que seguir fomentando el arte en Guerrero, y estoy dispuesto a compartir el acervo que dejó mi padre”, dijo.
Agregó que ha recibido propuestas para presentar la obra y no descarta que el próximo año pueda organizar una exposición: “Me lo han propuesto algunas personas pero no hemos concretado, pero sí me gustaría llevar una muestra, pues vivo cerca del estado”.
Informó que le interesa realizar la exposición de manera extensa para que se pueda contar con cada pieza realizada por el maestro pintor, con bocetos, oleos, y demás obras plásticas que tiene bajo su cuidado.
Apenas son dos muestras pictóricas las que se han realizado después de la muerte de Javier Mariano, una dentro del país y esta es la segunda, que retoma el acervo artístico del guerrerense.
Durante su vida el artista participó en diversas exposiciones en el país y en el estado de Guerrero, y su obra fue seleccionada para la Exposición Nacional de Arte Joven, en el Palacio Nacional de Bellas Artes en México, además de mostrar su trabajo en diferentes ciudades de Europa, entre ellas, París.
Destaca también, la muestra intinerante realizada por varias universidades del país, promovida por la ANUIES, representando a la UAG y la exposición individual en el Polyforum Siqueiros, organizada para recolectar fondos destinados al rescate de la Pinacoteca de la Universidad Autónoma de Guerrero.
El festival organizado por la embajada mexicana, también contara con la presencia de artesanos mexicanos, además de una feria del libro donde participarán escritores de ambos países, así como una exposición que está constituida por una muestra de fotografía con base en el libro Violentología de Stephen Ferry, fotógrafo estadunidense cuya obra se enfoca en los derechos humanos y en las luchas civiles colombianas que resisten la violencia.
La oferta cultural del festival incluye además 25 peliculas mexicanas realizadas entre 2009 y 2011 y entre las que se cuenta Visa al paraíso de Lilian Liberman y Más que nada en el mundo de Javier Solar y Andrés León.

468 ad