Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Se prepara el Tribunal para calificar la elección; concluye admisión de pruebas

Leslie Gómez / Agencia Reforma

Ciudad de México

La Comisión Especial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que dictaminará la calificación de la elección emitió anoche el cierre de inscripción con el que concluye la admisión de pruebas en el juicio de inconformidad.
En un acuerdo difundido en sus sitios web difundió que con este cierre se declara lista para dictaminar y resolver el último recurso interpuesto por el Movi-miento Progresista, conocido co-mo juicio madre.
De acuerdo con la legislación, los magistrados deben resolver la totalidad de los juicios presentados antes del 31 de agosto, es decir, este viernes.
La calificación de la elección deberá darse antes del 6 de septiembre como lo establece la Ley de Medios e Impugnación.
Con este acuerdo ninguna de las partes podrá ya presentar pruebas pese a que el Movimiento Progresista anunció que continuará presentando escritos.

Desecha árbitro firmas del Movimiento Progresista

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que los ciudadanos que apoyaron el juicio de inconformidad de la elección presidencial a través de 204 mil 73 firmas no pueden participar como terceros interesados, pues carecen de calidad jurídica.
El magistrado Flavio Galván, miembro de la Comisión Especial que dictaminará la elección, destacó que los firmantes no pueden asumir la calidad de actores, porque la legislación vigente otorga esta calidad jurídica exclusivamente a los partidos.
“Por tanto, no pueden ser actores. Si la pretensión es ser actores en defensa de intereses difusos, hemos escuchado en la cuenta anterior, en el incidente que acabamos de aprobar, que esta institución no está prevista en la materia electoral para los ciudadanos y menos aún para impugnar la elección de Presidente de la República”, dijo.
Destacó que si la pretensión fuese comparecer como terceros interesados, tampoco se concreta el supuesto que establece la normativa.
La Sala Superior destacó que para que haya tercero interesado, se requiere que el promovente haga valer un interés jurídico de naturaleza político-electoral que sea incompatible con la pretensión del actor; y en este caso, todos los signantes se adhieren o apoyan lo demandado por la coalición.
En tanto, Salvador Nava puntualizó que las firmas de personas que apoyan o de quienes vienen en nombre de un interés difuso, no da mayor fuerza a las razones o argumentos, ni a la valoración exhaustiva que hace el Tribunal al respecto.

468 ad