Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

En riesgo la población de tortugas marinas por los muelles en playas: Costa Salvaje

Karla Galarce Sosa

La organización ambientalista Costa Salvaje alertó sobre el peligro de que siga la obra de muelles en zonas de playa donde anidan tortugas marinas.
La representante de la organización en la región Pacífico-Sur, Natalia Parra del Ángel, dijo que a la zona Diamante, donde ahora se construye uno de los muelles, se registran hasta siete anidaciones de tortugas laúd. “Y eso parece muy poco y lo es, debido a que en todo el Pacífico mexicano en los últimos años, los censos aéreos que realizan autoridades ambientales no han detectado más de 500 ejemplares de tortuga laúd”.
Indicó que las construcciones como muelles en zonas de anidación de tortugas marinas, especies en peligro de extinción enlistadas en la norma 059 de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), causan daños a las poblaciones de los quelonios marinos y afectaciones de carácter social y económico.
Declaró que los muelles “además de ahuyentar a las poblaciones de tortugas marinas por las modificaciones a la dinámica de esos ecosistemas por la remoción del terreno, la presencia de maquinaria pesada, el derramamiento de combustible, por mayor presencia humana, por el aumento en la producción de desechos sólidos y por los excesivos ruidos de motores, los muelles se convierten en una fuente contaminante muy importante que va desplazando a las tortugas que llegan a anidar”.
Una vez puesto en operación un muelle en zona de anidación de tortugas marinas, señaló Parra del Ángel, la presencia de aceites de motor que llegan a fugarse de las lanchas de recreo y los productos de limpieza y reparación afectan tanto el zooplancton y el fitoplancton, que aportan oxígeno y son alimento para diversas especies marinas.
Indicó que la presencia de petróleo y sus derivados contaminan la flora y fauna marina que son alimento de otras especies, los que provoca daños a las vías respiratorias de mamíferos y anfibios como las tortugas marinas.
“Recordemos que cada año, a la zona Diamante, donde ahora se construye uno de los muelles, llegan a registrar hasta siete anidaciones. Y eso parece muy poco y lo es, debido a que en todo el Pacífico mexicano los censos aéreos que realizan autoridades ambientales no han detectado más de 500 ejemplares de tortuga laúd. Y no rebasan los dos mil ejemplares en todo el Pacífico Oriental, lo que nos da una idea del grave peligro de extinción que enfrenta la tortuga laúd”, reclamó.
Mencionó que en la zona Diamante y en la franja de arena de Coyuca de Benítez, donde ahora se construyen muelles, el primero de la iniciativa privada y el segundo promovido por el gobierno del estado, anidan tortugas laúd y golfina y entre los hábitos alimenticios de estas especies se encuentra el consumir medusas o aguasmalas, controlando así a esas poblaciones de organismos que son un riesgo para los bañistas y devoran grandes cantidades de huevecillos y larvas de peces, haciendo caer la pesquería que nos da de comer.
“Gracias a las tortugas marinas y a estas especies como laúd y golfina, podemos tener  pescado en la mesa. Atentar contra estas especies es atentar contra nuestro derecho a la alimentación. En el aspecto social se pierde la tranquilidad de esas playas impactadas por los muelles que, al terminar de construirse, también son un riesgo para la seguridad de surfistas, bañistas y quienes manipulan pequeñas embarcaciones, entre otras afectaciones”, finalizó.

468 ad