Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Celebra Guadalupe Pineda sus 35 años de trayectoria artística en Bellas Artes

Manuel Tejeda / Agencia Reforma

Ciudad de México

Una fiesta se vivió el sábado en el Palacio de Bellas Artes, donde el canto de Guadalupe Pineda, armonizado con todo tipo de ritmos populares, encantó a los asistentes que abarrotaron el máximo recinto de la cultura nacional.
Con las luces a baja intensidad, la cantante, entallada en un vestido blanco que contrastaba con su abrigo, salió a las 20:15 horas para interpretar Fina estampa y Cómo fue, primeras canciones de la noche que sonaron con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica Mexicana.
Si los aplausos de los presentes estallaron con la introducción, éstos cimbraron al coloso de mármol cuando Pineda terminó de cantar Gracias a la vida, enchinándole la piel a muchos gracias al sentimiento que le imprimió.
“Muchas gracias y muy buenas noches. Es un inmenso placer y un gran privilegio estar aquí. Quiero agradecer la presencia de todos ustedes, mis amigos, los medios y Conaculta por darme la oportunidad de regresar a este recinto histórico”, dijo la artista, quien celebra 35 años de trayectoria.
Intempestiva y a veces tranquila, su voz se transformaba de acuerdo con las letras que expresaba, como en Amapola, en la que la moduló como si fuera un susurro, o en L’amour est un oiseau rebelle, aria de la ópera Carmen, con la que demostró Pineda todo su potencial vocal.
El ritmo tropical llegó con Frenesí, y el bolero fue representado por Piel canela, tema que animó a la audiencia y elevó la temperatura en el Palacio de Bellas Artes al grado de que la estrella de la noche tuvo que despojarse de su brillante abrigo.
Durante el intermedio, la llegada de Felipe Calderón, presidente de México, y su esposa, Margarita Zavala, atrapó la atención de la gente, dejando de lado la presencia de otras figuras del espectáculo, como Marco Antonio Muñiz y su hijo Jorge, así como los políticos Diego Fernández de Cevallos y Fernando Gómez Mont.
Si la primera parte de la velada sensibilizó a la audiencia, el segundo acto arrancó muchos suspiros, ya que Pineda hizo un repaso de las canciones más representativas de los tríos y del folclor regional.
Historia de un amor, El Reloj y Sin ti por fin rompieron la solemnidad con la que el público presenciaba el espectáculo, ya que muchos subieron el tono de sus voces para acompañar a Pineda con el canto.

468 ad