Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

SSA: reducir el número de muertes por enfermedades, el reto del nuevo gobierno

Adriana Alatorre / Agencia Reforma

Ciudad de México

Además de lograr que la calidad del servicio sea homogénea en los centros médicos del país, la nueva administración deberá pasar de forma enérgica del sistema curativo a lo preventivo para reducir el número de muertes que provocan las enfermedades que se pueden evitar, aseguró ayer el Secretario de Salud, Salomón Chertorivski.
Al hablar sobre los pendientes que deja el Gobierno panista en cuanto a servicios de salud, Chertorivski expuso que la diabetes es de los problemas de salud pública más importante en México, pues casi el 80 por ciento de los casos del tipo II está relacionado con sobrepeso y obesidad.
“Las enfermedades que son causa de 75 por ciento de las muertes se pueden evitar o postergar”, dijo el funcionario federal.
“Si hablamos de una enfermedad que afecta a 7 de cada 10 mexicanos, tenemos que seguir trabajando para poder lograr que más mexicanos tengamos hábitos de vida saludable. Tenemos que seguir trabajando las estrategias. Es una batalla constante”, llamó.
De acuerdo con el VI Informe de Gobierno, la tasa de mortalidad general se elevó de 4.92 por cada mil habitantes en 2007 a 5.9 en 2012. En el caso de males isquémicos se preveía que para 2012 disminuyera la tasa de muertes en menores de 65 años a 14.7 por cada 100 mil habitantes, sin embargo, el estimado es que 2012 cierra con una tasa de 18.4 decesos por esta causa.
El titular de la Ssa resaltó que entre 2006 y 2012 se incrementó el porcentaje de personas con diabetes, conocidos bajo control, al pasar de 5.29 por ciento a 24.54 por ciento.
“Había la meta de reducir la velocidad de crecimiento en 20 por ciento. Es decir, pasar de 4.9 por ciento que se tuvo de mortalidad por diabetes entre el año 95 y 2006, a 3.9. No estamos todavía ahí. No se ha alcanzado esa meta”, admitió.
Como parte del Balance del Sexto Informe de Gobierno en el sector salud, expuso que ya envió a la Legislatura entrante una propuesta para incluir en la legislación de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud un capítulo para la creación de un fondo para la infancia, con el fin de asegurar la continuidad del Seguro Médico para una Nueva Generación, que vale anualmente 2 mil 500 millones de pesos.
Por otra parte, hasta hoy se han presentado 23 defunciones por dengue en el país, el cual ha aumentado 703 por ciento en los últimos cinco años.
Salomón Chertorivski, titular de la Ssa, aseguró que el aumento exponencial se debe a un evento cíclico normal.
“Ha sido un incremento importante a 18 mil 106 casos, de los cuales 11 mil 918 son de dengue clásico y 6 mil 668 del tipo hemorrágico, con 23 defunciones en lo que va del año”, precisó.
Para la atención de dengue se han destinado 117 millones adicionales a las entidades para fortalecer las acciones de prevención.
Según las proyecciones de la dependencia, a este paso, el año concluirá con entre 35 a 40 mil casos de dengue.
Las entidades más afectadas son Veracruz, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Tabasco.

468 ad