Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Acuerdan demócratas apoyar bodas gay, reforma migratoria y “más libertad” en Cuba y Venezuela

EFE

Charlotte

Los demócratas aprobaron ayer una plataforma no vinculante con las líneas maestras del partido para los próximos cuatro años que incluye el respaldo al matrimonio homosexual, el compromiso con una reforma migratoria en Estados Unidos  y promover más libertad en Cuba y Venezuela.
La plataforma fue votada por los 6 mil delegados del partido tras la apertura de la convención que se celebra en Charlotte (Carolina del Norte) hasta el próximo jueves y en la que el presidente estadunidense, Barack Obama, será nominado oficialmente candidato a la reelección.
Los demócratas han querido enfatizar que su plataforma es totalmente opuesta a la que aprobaron los republicanos durante su convención de la semana pasada en Tampa (Florida) en asuntos sociales como el aborto y el matrimonio homosexual, así como en política impositiva y sanitaria.
Sobre el matrimonio homosexual, la plataforma apoya al “movimiento para asegurar un igual tratamiento bajo la ley a las parejas del mismo sexo” que a las heterosexuales.
Pero también reconoce la “libertad de las iglesias y entidades religiosas” para decidir cómo administrar el matrimonio como un sacramento sin interferencia del gobierno.
Obama se pronunció por primera vez públicamente a favor de que los homosexuales puedan casarse en mayo pasado.
En materia de inmigración, el partido busca promulgar una reforma migratoria integral, un objetivo con el que “los demócratas están profundamente comprometidos”.
La reforma exigiría a los inmigrantes indocumentados “ajustarse a la ley, aprender inglés y pagar impuestos” si quieren optar a la ciudadanía, y respondería a un sistema de visados que “mantenga a las familias juntas y respete la ley”.
Los demócratas piden la acción del Congreso como única vía para convertir ese modelo en “permanente”.
En política exterior, el partido se compromete a “seguir impulsando una forma de gobernar más transparente y responsable” en Latinoamérica, y en particular a promover “una mayor libertad en Cuba y Venezuela hasta que todos sus ciudadanos disfruten de los derechos universales que merecen”.
Un segundo gobierno de Obama “continuará” la política de remesas y flexibilización de viajes hacia Cuba, para “apoyar el deseo del pueblo cubano de determinar libremente su propio futuro”.
Prevenir la expansión de armas nucleares en el mundo es otro de los puntos relevantes en política exterior y, para ello, los demócratas consideran que se necesita una mayor presión sobre Irán y Corea del Norte.
El partido subraya, además, su compromiso “inquebrantable” con la seguridad de Israel.
Por otro lado, en materia económica la promesa es extender los recortes fiscales a las familias con ingresos inferiores a 250 dólares anuales y subir los impuestos a los estadunidenses más ricos.
También luchar “por medidas que fortalezcan la recuperación (económica) y creen empleo ahora”, así como trabajar “para expandir el comercio libre y justo” en Latinoamérica e impulsar unas relaciones económicas “robustas” con el Caribe.
La plataforma reafirma, asimismo, el respaldo “fuerte e inequívoco” al derecho de la mujer al aborto.
Incluye también la defensa de la reforma aprobada por Obama que establece el seguro médico obligatorio para garantizar una atención sanitaria “accesible” a todo el mundo y “de calidad”.
Ninguna ley es perfecta y los demócratas están dispuestos a trabajar para mejorarla, pero siempre bajo los parámetros aprobados en 2010.

Julián Castro aboga por la
unidad de los estadunidenses
y el éxito colectivo

El alcalde de San Antonio (Texas) Julián Castro abogará por la unidad de todos los estadunidenses y pedirá que se invierta en las oportunidades de  hoy  para “garantizar la prosperidad del mañana”, según extractos adelantados del discurso que dará esta noche en la inauguración de la Convención Nacional Demócrata.
Castro, quien se convertirá en el primer orador principal hispano en una convención demócrata, hará referencia a la reunión que celebraron los republicanos la semana pasada en Tampa (Florida) en la que “contaron muchas historias de éxito individual”.
“Todos celebramos el éxito individual, pero la cuestión es, cómo podemos multiplicar ese éxito”, la respuesta dice “es el presidente Barack Obama”.
Castro, quien a sus 37 años es alcalde de una de las siete ciudades más grandes de Estados Unidos  será presentado por su hermano gemelo Joaquín, congresista estatal de Texas y candidato al Congreso federal en las próximas elecciones, hará referencia a sus raíces hispanas y señalará cómo en una generación se pueden conseguir grandes logros.

468 ad