Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Arma Peña Nieto equipo de transición; lo encabezan Videgaray y Osorio Chong

Staff / Agencia Reforma

Ciudad de México

El presidente electo Enrique Peña Nieto anunció a más de veinte colaboradores que integrarán el equipo de transición, entre los que destacan Rosario Robles y Roberto Campa, previo a que el priista asuma el poder el 1 de diciembre.
El mexiquense señaló que ahora que el proceso electoral concluyó, le toca trabajar en las acciones para cumplir sus compromisos.
Entre estas, señaló, está la creación de dos coordinaciones generales, una para la transición gubernamental, a cargo de Luis Videgaray Caso, y otra de diálogo y seguridad, encabezada por Miguel Ángel Osorio Chong.
“Dentro de la primera estructura se crean tres vicecoordinaciones de carácter general: la primera, la vicecoordinación de política económica, designando al licenciado Idelfonso Guajardo Villareal; en la vicecoordinación de política social, a la licenciada Rosario Robles; y la vicecoordinación de asuntos internacionales, al maestro Emilio Lozoya”, señaló.
Dentro de esta primera estructura Peña Nieto encargó tareas específicas a Gerardo Ruiz Esparza en materia de Infraestructura; a Alfonso Navarrete Prida, en Trabajo; a Orvaldo Santín, en Seguridad Social; a Cuauhtémoc Ochoa, en Energía; a Enrique de la Madrid Cordero, en Campo; a Aurelio Nuño Meyer, en Educación.
En lo que respecta a Salud nombró a Rodrigo Reyna Liceaga; en Medio Ambiente, a Juan José Guerra Abud; en Agua, a David Korenfeld; en Vivienda, a Alejandro Murat; en Turismo, a Carlos Joaquín González; en Deporte, a Ernesto de Lucas Hopkins; y para Jóvenes, a Rafael Pacciano.
El Enlace con Hacienda para la elaboración del paquete económico será Fernando Galindo, el encargado de elaborar el Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018 es Sebastián Lerdo de Tejada, el coordinador del Programa de Emprendedores Enrique Jacob Ochoa, el coordinador del Programa de Seguro de Vida para Jefas de Familia María Esther Scherman y la encargada de Gobierno Digital es Alejandra Lagunes.
Trabajarán con Videgaray en el área de transición gubernamental Alejandro Nieto como secretario técnico; Humberto Castillejos como asesor jurídico; Marcela Velasco como Oficial Mayor del Equipo de Transición; e Ignacio Peralta como coordinador de Proyectos Especiales.
Junto a Osorio Chong, en el área de diálogo político y seguridad estarán Jorge Carlos Ramírez Marín, como coordinador de seguridad y justicia; Luis Enrique Miranda Nava como coordinador político; Roberto Campa en el área de seguridad; Alfredo Castillo en justicia; Claudia Ruiz Massieu en Derechos Humanos y Transparencia; Carolina Viggiano en Vinculación con Organizaciones de la Sociedad; y Paloma Guillén en agenda legislativa.
Además, Luis Felipe Puente en la coordinación de Protección Civil; Arnulfo Valdivia en temas de migrantes; Felipe Solís Acero en la coordinación jurídica; Eugenio Imaz será el coordinador operativo y María de los Ángeles Fromow estará en la secretaría técnica.
El staff del presidente electo estará conformado por el Secretario Particular, Erwin Lino; el coordinador de asesores, Francisco Guzmán Ortiz; el coordinador de Comunicación Social, David López; en Identidad Institucional, Andrés Massieu; y el vocero, Eduardo Sánchez.
La seguridad de Peña Nieto por parte del Estado Mayor Presidencial estará a cargo del General Roberto Miranda.
Peña Nieto indicó que este equipo trabajará en coordinación y se auxiliará de académicos, especialistas y líderes a fin de cumplir plenamente con su encomienda.

Protestan 12 personas afuera del acto de Enrique Peña

Alrededor de 12 personas, en su mayoría jóvenes, protestaron en las inmediaciones del hotel Hyatt, donde Enrique Peña Nieto dio a conocer a su equipo de transición.
Los manifestantes muestran pancartas en las que acusaron la imposición del priista como presidente de México.
“No a la imposición” y “Es más fácil engañar a la gente que convencerlos que han sido engañados”, señalaban sus carteles.
El lugar fue resguardado por el Estado Mayor Presidencial, quien cerró el acceso al inmueble con vallas metálicas.
“¡Tienen el poder y lo van a perder!”, gritó una de los manifestantes.
En las inmediaciones del hotel se encontraban policías locales, agentes de Tránsito, elementos del Estado Mayor, camionetas suburban y escoltas vestidos de civil.
“No escribimos para el pueblo, somos el pueblo haciendo historia”, es la leyenda que portaban estudiantes de historia de la FES Acatlán, junto a otros que se identificaron como sociedad civil.

468 ad