Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Sigue la toma de oficinas de CAPAMA; ninguna autoridad se ha acercado: SUSPEG

Yee Trujillo

Por tercer día consecutivo, la toma de 13 instalaciones de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) siguió ayer porque ninguna autoridad, ni el director Francisco Velasco Islas ni la alcaldesa Verónica Escobar Romo, se han acercado a dialogar sobre la autorización de 45 nuevas plazas de base, un presupuesto de 5 millones de pesos para recategorizaciones y el pago de unos 44 millones de pesos al ISSSPEG e ISSSTE, que exigen los sindicalizados.
En entrevista, el secretario general de la Sección 27 del SUSPEG, Ángel Domínguez Cortés, dijo que no ha habido acercamiento del gobierno municipal y pidió la intervención del gobernador Ángel Aguirre Rivero para que se audite al organismo, aunque aseguró que el servicio de agua potable no será interrumpido.
A pregunta expresa sobre la reunión que sostuvo el director con el secretario general del SUSPEG, David Guzmán Sagredo, para que interviniera en el conflicto, Domínguez Cortés comentó que ayer por la tarde le informó a éste de las demandas, además de que los trabajadores exigen la salida del director de la CAPAMA.
El líder de la Sección 27 reveló que Guzmán Sagredo “nos ha dicho que pues es una movilización muy difícil, que puede costar mucho, sin embargo los compañeros están en esa postura y yo tengo que también tener esa posición porque simple y sencillamente soy su representante”, dijo al subrayar que el líder del SUSPEG “nos ha mostrado todo su apoyo”.
En relación a lo dicho el martes por Velasco Islas sobre el artículo 89 de las condiciones generales de trabajo de la CAPAMA, que especifica que las manifestaciones o paros laborales son causantes de baja, el dirigente sindical respondió que primero deberá resolver la deuda que tiene el organismo porque se están violentando los derechos de los trabajadores y poniendo en riesgo también la salud de sus familias.
“Existe un adeudo del ISSSPEG por más de 33 millones de pesos, existe un adeudo del ISSSTE en medicinas, por más de 11 millones de pesos, entonces, ¿qué es lo que quiere?, ¿qué sigamos manteniendo esto callado?, ¿qué nos sigamos manteniendo de una manera tranquila?, no podemos estar tranquilos, esto del ISSSTE en medicinas es algo delicado”, enfatizó al recordar que el ISSSTE pretende dejar a los trabajadores y sus familias sin atención médica.
Aseguró que el director de la CAPAMA no les ofreció un millón y medio de pesos para recategorizaciones como dijo el martes, sino que les informó que podía darles sólo 600 mil pesos y que estos se entregarían en pagos separados en octubre, noviembre y diciembre.
Ante la falta de interés por parte de las autoridades municipales, Domínguez Cortés pidió la intervención del gobernador para que se le realice una auditoría a la paramunicipal porque además de estos adeudos que afectan a los trabajadores, Velasco Islas contrató empresas provenientes de otros estados que “únicamente vienen a hacer de las suyas”, y hay “una larga fila” de deudas con proveedores con quienes la paramunicipal intenta negociar pagos de sólo el 50 por ciento, lo que consideró “habla muy mal de esta administración”.
Mientras, afuera de las oficinas centrales de la paramunicipal se observó a 60 trabajadores que mantenían un plantón e impedían el acceso a las instalaciones.

468 ad