Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Andy Murray rompe con la maldición del tenis británico y gana el Abierto de EU

DPA

Nueva York

Andy Murray puso ayer fin a la maldición del tenis británico al conquistar el primer Grand Slam para su país en 76 años al derrotar al serbio Novak Djokovic en la final del Abierto de Estados Unidos por 7-6 (12-10), 6-4, 2-6, 3-6 y 6-2.
“Lo he demostrado, he demostrado que puedo ganar un Grand Slam, he demostrado que soy un jugador muy físico durante las últimas cuatro horas y algo. Es algo muy positivo para el futuro”, dijo Murray, que perdió las cuatro finales que disputó anteriormente, después de un encuentro duro de casi cinco horas ante Djokovic.
El serbio sólo tuvo buenas palabras hacia el tenista que nació en Dunblane, Escocia: “Se lo merecía más que nadie. No hay duda. Fue muy consistente, fue ganando a los jugadores top y mejorando cada día”.
Nuevo número tres del mundo, Murray es el primer británico que gana un grande desde que Fred Perry se impusiera en la final del US Open de 1936 al estadunidense Donald Budge.
“Cuando estás en la pista no lo sientes necesariamente, pero cuando estaba sacando para ganar había una sensación de ‘menudo momento para el tenis británico’”, dijo Murray, orgulloso, a escasos centímetros de su trofeo.
Murray tuvo que sufrir para ganar a Djokovic, defensor del título en Nueva York, que resucitó cuando iba dos sets abajo en un intenso e igualado duelo, disputado con mucho viento y cierto frío en Arthur Ashe, la pista de tenis más grande del mundo.
El británico, que se embolsará 1,9 millones de dólares, dio las gracias a su entrenador, el checo-estadunidense Ivan Lendl.
“Creo que eso fue casi una sonrisa”, dijo bromeando sobre el serio carácter Lendl, campeón de ocho grandes y que también tuvo que esperar a su quinta final para ganar el primero.
El británico puso al fin su nombre en la lista de ganadores de Grand Slam, un grupo reducido y desde hace unos años muy seleccionado. Desde Roland Garros 2004, sólo hubo cuatro diferentes: Djokovic, el suizo Roger Federer, el español Rafael Nadal y el argentino Juan Martín del Potro.
Aunque hace poco más de un mes se quitara presión al ganar el oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 sobre el césped de Wimbledon, Murray aún tenía una pesada carga en la espalda.
Ningún británico logró alzarse con un grande desde la década aquel 1936. Bunny Austin perdió dos finales, en 1937 y 1938, cuando el título de Perry aún estaba reciente.
Pero los años pasaban y ninguno lo lograba. John Lloyd cayó en la final de Australia 1977 y Greg Rusedski, canadiense nacionalizado británico, perdió en 1997 el US Open.
Y Murray también contribuyó a alargar la agonía. El británico sucumbió en las cuatro primeras finales que disputó (US Open 2008, Australia 2010 y 2011 y Wimbledon 2012) antes de liberar al tenis británico de tan pesada carga con una victoria de cuatro horas y 54 minutos.
Después de una hora y 27 minutos con varias roturas y cuatro pelotas de set a favor de Murray, el británico se apuntó la manga con un 12-10 en el tie break.
Ivan Lendl no celebró el primer set a diferencia del resto del palco del tenista. El checo sabía que la primera manga era sólo el comienzo. Y no se equivocaba.
Murray y Djokovic hicieron honor a su fama de grandes restadores y complicaron en todo momento los servicios de su rival. Un dato lo refleja: el duelo terminó sólo con tres aces más que dobles faltas.
El británico continuó haciendo daño a Djokovic con su juego y rápidamente se puso 4-0 en el segundo set. Pero aparecieron los nervios: cedió su saque con 5-3 y abrió una puerta a Djokovic.
Sin embargo, Murray se la cerró con una nueva rotura y un nuevo set. Sólo seis juegos le separaban de volver a encumbrar al tenis británico. Su palco era un manojo de nervios.
Pero Djokovic despertó. Lanzó un grito feroz cuando ganó un igualado punto para poner el 1-1 en el tercer set avisando a Murray de lo que se avecinaba. Quebró a su rival en dos ocasiones y postergó un poco más la fiesta británica.
Y el serbio insistió en demorar por un tiempo más la celebración de Murray. El número dos del mundo se llevó de forma incontestable la cuarta manga y tenía los precedentes de su parte: en las semifinales de 2011 remontó dos sets al suizo Roger Federer.
Pero Murray no se achicó ante un Djokovic que desbordaba confianza. Rompió dos veces al serbio y no se puso nervioso en el juego definitivo, que se resolvió con dos revisiones por ojo de halcón, algo con lo que Fred Perry no pudo contar hace 76 años.

468 ad