Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Reportan éxito del programa Mamá Canguro, que reduce el tiempo de incubadora de bebés prematuros

Karla Galarce Sosa

La delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó en rueda de prensa los resultados de la puesta en marcha del programa Mamá Canguro, con el que se ha reducido la estancia en incubadoras de bebés prematuros.
El delegado Humberto Uribe López detalló que de los 4 mil 439 partos atendidos el año pasado, 275 fueron bebés prematuros y que tuvieron estancias de hasta dos meses en incubadoras, pero que con Mamá Canguro, en el que participan madres y en menor medida los papás, el uso de las mismas se redujo en más de dos tercios.
La jefa del área de pediatría del hospital general regional Vicente Guerrero del IMSS, Irma Vázquez Cruz, explicó que el programa se aplica desde hace 75 días y tiene como finalidad, mejorar las condiciones de vida de los bebés prematuros y de impulsar la lactancia materna.
Durante la conferencia de prensa, la pediatra explicó que el programa Mamá Canguro nació en Colombia hace varios años y fue retomado en nuestro país.
Expuso que lo que entre los factores que originan el nacimiento prematuro de bebés están las infecciones vaginales, las infecciones en vías urinarias, la edad de las madres, y la alimentación deficiente, entre otros.
Vázquez Cruz explicó que cuando los bebés nacen con un peso bajo, menor a dos kilogramos, se recomendaba que el pequeño permaneciera en una incubadora, pero que con este programa, después de que el recién nacido se estabiliza en sus funciones vitales, se procura que pase el mayor tiempo posible en “contacto piel a piel” con la madre para alimentarlo y darle calor.
Se destacó que la estancia hospitalaria de los bebés prematuros se ha reducido puesto que ahora se dan de alta hasta en ocho días aproximadamente y antes pasaban hasta dos meses en la incubadora.
Se informó que han sido dados de alta 33 niños prematuros en buenas condiciones de salud con madres capacitadas en el cuidado de este grupo de niños y principalmente que son alimentados al seno materno en forma exclusiva.
Las mamás llegan a pasar hasta 12 horas al día en un área acondicionada para ellas en el sector de pediatría.
Como ejemplo, originario de Zihuatanejo, el señor Raúl Rodríguez Gaona, padre de un bebé de 32 semanas expuso que su experiencia con el pequeñito de poco más de un kilogramo de peso ha sido cansada aunque satisfactoria porque ha podido tener mayor contacto con su bebé.
Rodríguez Gaona ocupó durante dos días el papel de su esposa y mantuvo abrazado a su pequeño hijo en períodos de 12 horas.
La especialista respondió que una de las causas para que los bebés nazcan de manera prematura es principalmente la falta de control prenatal, por lo que invitó a las mujeres embarazadas a acudir a sus citas periódicas en los módulos materno-infantiles que se ubican en las Unidades de Medicina Familiar, esto para evitar complicaciones durante el parto.
Durante la conferencia de prensa, el director del hospital, Alejandro Robert Uribe, informó que a la par del desarrollo de programas que acercan más a los padres con sus hijos están invitando a las mujeres a dar a luz de manera natural, puesto que, aclaró, en los servicios privados la cantidad de alumbramientos por cesárea alcanza hasta un 80 por ciento, mientras que en el sector público, la mitad de las mamás prefieren parto normal o vaginal y la otra mitad prefiere cesárea.

468 ad