Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Protestas contra EU dejan al menos cuatro muertos en los países árabes; asaltan su embajada en Túnez

DPA

 

Túnez

 

Al menos cuatro personas murieron ayer en una nueva jornada de ataques violentos contra delegaciones diplomáticas extranjeras en varios países árabes en protesta por el video que parodia al profeta Mahoma, tres de las cuales perdieron la vida en el asalto a la embajada de Estados Unidos en la capital de Túnez.

Fundamentalistas irrumpieron en la embajada estadunidense en Túnez, prendieron fuego a los automóviles e izaron la bandera bandera yihadista negra en lugar de la bandera estadunidense, según reportes de testigos.

El espeso humo negro de los coches en llamas se elevaba por encima de la embajada, donde se dispuso de un fuerte despliegue de fuerzas de seguridad. La policía disparó gas lacrimógeno y realizó disparos de advertencia para dispersar a los manifestantes. De acuerdo con la agencia de prensa tunecina TAP, unas 28 personas resultaron heridas.

Las protestas se realizaron en Túnez tras el tradicional rezo del viernes. La gente gritaba “Ala Akhbar” (dios es grande) a la vez que ondeaba banderas negras.

En la ciudad libanesa de Trípoli, las protestas contra el video causó también la muerte de una persona y dejó otras 25 heridas, cuando los manifestantes atacaron una filial de la cadena de comida rápida KFC y la incendiaron. La agencia estatal de noticias NNA informó que la policía realizó disparos al aire para dispersar a los manifestantes.

Poco antes de los disturbios el papa Benedicto XVI llegó a la capital libanesa, Beirut. Según testigos, los manifestantes en Trípoli gritaban: “No queremos al papa” y “No más insultos”.

Las embajadas de Alemania y Reino Unido en Sudán fueron atacadas este viernes por manifestantes en Jartum, según confirmó el ministro de Exteriores alemán, Guido Westerwelle. “La embajada alemana en Jartum está siendo objetivo de ataques por parte de manifestantes dispuestos a usar la violencia”, dijo Westerwelle en Berlín.

La BBC había asegurado que algunos manifestantes consiguieron entrar en la embajada alemana y provocaron un incendio. Sin embargo, la estadounidense CNN aseguró que los manifestantes no consiguieron entrar en la legación alemana.

Por su parte, miles de musulmanes protestaron nuevamente en El Cairo. Según testigos presenciales, los manifestantes se congregaron frente a la embajada estadunidense en la capital egipcia y comenzaron a arrojar piedras contra las fuerzas de seguridad, que intentó dispersar a los manifestantes con gases lacrimógenos.

En la ciudad de Al-Arish, en el norte de la península del Sinaí, también se realizaron tres marchas de protestas después de las oraciones del viernes. En una de las manifestaciones, un grupo de hombres vestidos de negro gritaba: “Obama, cobarde, el ejército de Osama bin Laden está en todas partes”, según un reportero de dpa presente en el lugar.

La Hermandad Musulmana organizó varios actos de repudio al video frente a las mezquitas en el país, que se llevaron a cabo sin incidentes bajo el lema: “El pueblo dice que al profeta no se lo toca. Vamos a sacrificar todo por tí, oh profeta”.

Algunos manifestantes exigieron la expulsión de la embajadora estadounidense debido a que la película que se mostró en Internet fue producida en Estados Unidos.

El presidente egipcio, Mohammed Mursi, había declarado anteriormente que si bien es legítimo protestar contra este video difamatorio con el islam no se debe usar la violencia.

Según la policía en los disturbios desde la noche del martes fueron arrestados 40 manifestantes.

También en los países musulmanes del sur de Asia, miles de fieles participaron en protestas que transcurrieron en su mayoría de forma pacífica contra las imágenes paródicas de Mahoma difundidas en Internet.

En la capital de Bangladesh, Dacca, unos 10 mil manifestantes corearon consignas antiestadounidenses y también se quemó una bandera de ese país.

En tanto, En Pakistán salieron a la calle cientos de personas. En algunas pancartas se leía: “La blasfemia no tiene nada que ver con la libertad de expresión”. En la capital, Islamabad, policías y manifestantes llegaron a las manos. Hubo concentraciones en Karachi, Lahore y Peshawar.

En la vecina Afganistán hubo una protesta en la que participaron varios cientos de personas en Nangarhar, en el este del país. Según el gobierno provincial, los manifestantes pedían al gobierno de Estados Unidos que los productores de estas difamatorias imágenes sean llevados ante la Justicia. En Kabul por temor a violentas protestas se reforzaron considerablemente las medidas de seguridad.

En tanto, los medios estadunidenses informaron que la persona que estaría detrás de la película islamofóbica es un hombre estadounidense con un pasado delictivo.

Según reveló la revista Time en su edición online, funcionarios de Justicia confirmaron a la publicación que se trata de Nakoula Basseley Nakoula, que vive en California y que ha utilizado varios nombres falsos. En 2010 fue condenado a varios meses de prisión por fraude bancario. En esa ocasión se le impuso una prohibición de acceder a Internet durante cinco años.

El diario The New York Times califica a Nakoula como un “propietario de gasolinera de doble personalidad que tiene un historial de detenciones y negocios fracasados”. Tiene 55 años y vive a unos 30 kilómetros al sur de Los Angeles. Cuando los reporteros del canal estadunidense CNN llamaron a su casa con la cámara en marcha, nadie les abrió.

De acuerdo con el diario neoyorquino, la película, en la que se presenta a Mahoma como un mujeriego, homosexual y pedófilo, se rodó en el verano de 2011 en los alrededores de Los Angeles.

468 ad