Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Amplio despliegue militar en el desfile; lo comanda un aspirante a la Sedena

Agencia Proceso

Ciudad de México

Felipe Calderón encabezó su último desfile militar, en el que el Ejército puso énfasis en su Plan DN-III de ayuda a la población civil y no sólo en el combate al narcotráfico, la principal tarea que las Fuerzas Armadas tuvieron durante el sexenio que está por terminar.
El desfile conmemorativo del 202 Aniversario de la Independencia de México fue comandado por el general de división Augusto Moisés García Ochoa, director general de Administración de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), uno de los aspirantes a encabezar al Ejército y la Fuerza Aérea en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
El primer desfile militar de Calderón, en 2007, estuvo al mando del general de división Tomás Ángeles Dauahare, hoy en retiro y preso bajo proceso penal, acusado de proteger al cártel de los hermanos Beltrán Leyva.
El Ejército, la principal fuerza armada del país que termina el sexenio de Calderón alejado de acciones espectaculares contra el narcotráfico, presentó en la plancha del Zócalo de la ciudad de México la construcción de un puente móvil de 90 metros para casos emergencia y auxilio a la población civil.
La Marina Armada de México, en cambio, destacó la creación de las Fuerzas Especiales de Infantes de Marina a las que Calderón facultó para realizar operaciones militares en zonas continentales y que han estado a cargo de detenciones y ejecuciones de distintos jefes del narcotráfico. La más reciente, la de Jorge Eduardo Costilla Sánchez, El Coss, el pasado miércoles 12.
La Armada presentó también los helicópteros Black Hawk que ha recibido del gobierno de Estados Unidos como parte de la Iniciativa Mérida.
Lo mismo hizo la Policía Federal, que además del mismo tipo de helicópteros, de nueva cuenta mostró el avión no tripulado para la recolección de inteligencia, entregado por ese país a cambio de que el gobierno mexicano autorizara una mayor presencia y operación de servicios de inteligencia estadunidenses en México, incluidas agencias del Pentágono.
Apenas el 24 de agosto pasado, la Policía Federal y agentes estadunidenses protagonizaron un confuso enfrentamiento en la zona de Tres Marías, en la carretera de México a Cuernavaca.
Fue la tercera participación consecutiva de esa corporación en la parada militar conmemorativa, luego de que Calderón agrupara al Ejército y Fuerza Aérea, la Marina Armada de México y a la Policía Federal bajo la categoría de Fuerzas Federales.
Calderón respaldó a su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, para fortalecer a la Policía Federal, que en el actual sexenio pasó de 6 mil a 36 mil efectivos, en una fuerza que se acercó a la de la Marina Armada de México.
En el desfile, de casi dos horas de duración, participaron 13 mil 177 militares y dos mil 188 policías. De los más de 13 mil militares, 9 mil 614 fueron generales jefes, oficiales, cadetes y tropas del Ejército y Fuerza Aérea, mientras que de la Marina Armada de México participaron tres mil 563 almirantes, capitanes, oficiales, cadetes y marineros, según el parte del general García Ochoa.
El general también dio cuenta de la presentación de 408 vehículos, 22 embarcaciones y 92 aeronaves utilizados por las Fuerzas Armadas, entre ellos aviones Caza F5 y F7, aviones de transporte Hércules C-130 y  727, así como helicópteros Black Hawk, MI 17, Bell y Cougar.
Protestan por la lucha antinarco

Protestas en el marco del desfile conmemorativo por el 202 aniversario de la Independencia piden a las fuerzas armadas proteger al pueblo y no a los políticos.
Un grupo de 25 personas, entre ellas integrantes del movimiento #YoSoy132, sostuvieron carteles de protesta en la Plaza de la Constitución.
“Defiendan al pueblo, no a un narcopresidente”, se lee en una cartulina color naranja que sostienen frente al balcón de Palacio Nacional, donde el Presidente Felipe Calderón encabeza el acto junto con su esposa Margarita Zavala, y sus hijos.
Apenas perceptible, la cartulina es expuesta por varios minutos, se retira de la vista y vuelve a extenderse.
A la izquierda, más cerca del helicóptero Blackhawk de la Secretaría de Marina, se ve una manta rectangular de color azul, aludiendo al costo en vidas que ha dejado hasta este año la estrategia del Gobierno federal contra la delincuencia organizada.
“80 000 muertos”, decía de forma escueta. (Agencia Reforma).

468 ad