Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Avalan PRI y PAN la subcontratación y rechazan rendición de cuentas de sindicatos

Jesusa Cervantes / Agencia Proceso

Ciudad de México

La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados entregó a todos los partidos el predictamen de la iniciativa preferencial relativa a la reforma laboral, con modificaciones. En el documento se rechaza la rendición de cuentas de los sindicatos, se aceptan la figura de las outsoursing, pero reguladas y con algunos candados que demandó la izquierda.
El caso del polémico tema de la rendición de cuentas de los sindicatos fue eliminado del predictamen y se deja lo que ya existe en la ley: que los dirigentes deben rendir cuentas a sus afiliados cada seis meses pero no se demanda que sea personalizado, sino vía internet.
Se deja a libertad de los líderes que garanticen “el libre ejercicio del voto”; pero se elimina que sea secreto.
Entre los cambios a la iniciativa, acordados por el PRI y el PAN, destaca la aceptación de la subcontratación (outsouorsing) pero le adiciona una serie de cambios que tienen que ver con la materia de trabajo, como lo demandó el Movimiento Ciudadano. Es decir, la subcontratación no deberá estar relacionada con el objeto social de la empresa que requiere sus servicios, ello para evitar que se “robe” la fuente de empleo de los trabajadores de la empresa que contrata a una segunda.
Aquellos que incurran en esta violación serán sancionados; lo que no establece el documento es quién se encargará de supervisar que esto no ocurra.
Además, en el predictamen se permiten los contratos por temporada o tiempo indeterminado, como lo plantea Felipe Calderón, sin embargo los contratos de “capacitación inicial” estarán sujetos a la necesidad de la empresa.
En el caso del “periodo de prueba”, éste será hasta por 180 días, como propone la iniciativa del Ejecutivo, sin embargo, en el caso de despido, no será  “a juicio del patrón”, como pretende Calderón, sino que se evaluará el desempeño del trabajador y será mediante la Comisión Mixta de Productividad, Capacitación y Adiestramiento”.
El contrato de capacitación inicial, que es cuando se adiestra a una persona, según iniciativa presidencial, se modifica sólo en los motivos del despido: ya no sería “a juicio del patrón” sino de la comisión señalada en el párrafo anterior.
Otro de los puntos conflictivos que vienen en la iniciativa de Calderón es que se paguen al trabajador despedido y que haya ganado un juicio de reinstalación, únicamente doce meses de sueldos caídos, sin importar que el juicio haya durado mucho más. Esta propuesta aparece igual en el predictamen. Los partidos PT, MC y PRD están en contra, pues demandan que se pague todo el tiempo de salarios caídos que dure el juicio.
La discusión del predictamen iniciará este martes a partir de las 10 de la mañana, en la confección del predictamen no participó el Frente Legislativo Progresista.

Niega PRI presión de sindicatos

El coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa negó que su partido sea rehén de las presiones e intereses de las centrales obreras y sindicatos cercanos al tricolor, en el marco de la discusión de la reforma laboral.
En entrevista, el legislador aseguró que ninguno de los senadores que dirigen organizaciones sindicales ha ejercido presión ante el proceso legislativo que se lleva a cabo en la Cámara de Diputados del proyecto preferente del presidente Felipe Calderón.
“No, la verdad que no (se han dado presiones). Aquí también tengo un grupo de senadores,  líderes sindicales que no han generado ninguna presión sobre la reforma laboral, para nada”, expresó.
“Si pasa en Cámara de Diputados tendrá que venir a la cámara revisora y veremos y discutiremos qué es lo que trae, qué es lo que no trae, qué le hace falta y qué no le hace falta”, dijo.
El grupo parlamentario del PRI en el Senado tiene, entre sus integrantes al dirigente del sindicato de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Romero Deschapms; al integrante de la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Armando Neyra; al líder de la federación de burócratas, Joel Ayala, y al dirigente nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González.
En tanto, el coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), Ernesto Cordero, advirtió que el blanquiazul no dará un paso atrás en la decisión de aprobar la reforma laboral.
“No puede ser que entes como los sindicatos, tan importantes para la vida pública del país, estén ajenos a mecanismos de rendición de cuentas y de transparencia, simple y sencillamente no puede ser”, dijo.
“La sociedad nos lo ha exigido por muchos años, esta es la oportunidad de desahogar esta agenda ciudadana, exigirle a los sindicatos que rindan cuentas y que sean transparentes en el manejo de sus recursos”.
Al resto de los actores políticos demostrar en los hechos, y no sólo con discursos, que están dispuestos a avanzar en materia de transparencia y rendición de cuentas, tal y como se está proponiendo para los sindicatos.
“No nada más estemos en un discurso muy socorrido, donde verdaderamente no tenemos la menor intención de obligar a los sindicatos a rendir cuentas y a ser transparentes”, advirtió (Claudia Guerrero/ Agencia Reforma).

468 ad