Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Retomarán en el Senado el tema de la democracia sindical

Mariel Ibarra / Agencia Reforma

Ciudad de México

Luego de que el tema de la democracia sindical quedara sepultado en la reforma laboral aprobada por los diputados –cuya minuta se turnó al Senado–, legisladores del PAN y el PRD advirtieron que retomarán el tema en la Cámara alta.
Javier Lozano, secretario de la Comisión del Trabajo, adelantó que los panistas seguirán exigiendo que haya transparencia en los sindicatos.
Consideró que el debate subirá de tono y no habrá sorpresa que senadores priistas que son a su vez dirigentes sindicales, se nieguen a retomar el tema.
“Es de esperarse que el debate (sea álgido) porque tenemos visiones diferentes. Ellos piensan que estamos violentando la autonomía sindical y no es así. Sólo estamos tratando de dar mayor libertad a los trabajadores respecto de sus propios gremios”, señaló el ex Secretario del Trabajo.
Tras asegurar que su bancada van a insistir y a presionar al límite de sus capacidades, Lozano lamentó que en vez de aprobar avanzar sobre la democracia sindical, los diputados hayan aprobado un mayor margen de discrecionalidad y de opacidad en el manejo de las cuotas sindicales y en la elección de los líderes.
“Estamos entrando en un régimen donde se reduce la libertad sindical y con ello se aumentan los privilegios de unos cuantos”, expresó.
César Octavio Pedroza, panista integrante de la Comisión de Trabajo, dijo que para ellos sigue siendo prioridad que los sindicatos rindan cuentas, sobre todo, los que reciben recursos públicos.
“Hay sindicatos que utilizan fondos públicos como el de Pemex, el del magisterio y, por lo tanto, la sociedad demanda trasparencia”, señaló.

Tiempo justo

Miguel Barbosa, coordinador de la bancada del PRD, dijo que rechazarán la minuta enviada por la Cámara baja, pues consideran que vulnera derechos de los trabajadores, y la izquierda impulsará sus propuestas.
“Tenemos el tiempo justo para hacer un buen trabajo, en el que se consultará a especialistas, se escuchará a las organizaciones sindicales y a los empresarios”, indicó.
Dolores Padierna reprochó a los diputados que hayan borrado el tema de la rendición de cuentas en los sindicatos.
“Lo que molestaba a los líderes charros era la democracia y la trasparencia sindical, y es lo que quitaron del bodrio que mandó Felipe Calderón por intereses de los sindicatos.
La Comisión del Trabajo del Senado está presidida por el priista Ernesto Gándara, y los otros dos integrantes por parte del tricolor son líderes sindicales que han expresado su rechazo a la iniciativa de Calderón.
Isaías González, dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), dijo hace unos días que enterrarán el proyecto calderonista.
Armando Neyra, secretario de finanzas de la Central de Trabajadores de México (CTM), también ha rechazado que se transparenten las cuotas sindicales.

468 ad