Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Crear obras de arte sustentables como opción medioambiental

Crear obras de arte sustentables como opción medioambiental, propuesta de Mystee Unwin

 

 

Anarsis Pacheco Pólito

Aunque la artista australiana Mystee Unwin nació en la fría sureña ciudad de Victoria, la zona desértica que cubre gran parte de ese continente-país, es su fijación creadora.
Representante de un movimiento mundial –cada vez más amplio– que mezcla el arte con temas relacionados con el medio ambiente y la sustentabilidad, la artista ha entendido que parte de su misión es alertar sobre la erosión que poco a poco va cubriendo al planeta.
Invitada como parte del proyecto Minitemporalidad.es seleccionado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), en la categoría de Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2011, Mystee Unwin estuvo en Acapulco ofreciendo un taller durante diez días.
El miércoles el Laboratorio de Artes Demina –creador del proyecto Minitemporalidad.es– mostró parte de su obra y los resultados del taller ante la comunidad artística de Acapulco.
Fue ahí donde mostró parte de su obra, una serie de cuadros de pequeño formato en el que muestra repetidamente el paisaje desértico de su país en el que imperan los tonos ocres, salpicados del azul celeste.
También mostró una banca construida con la técnica de la construcción sustentable de la que la permacultura forma parte relevante.
La permacultura constituye un sistema sostenible que integra armónicamente la vivienda y el paisaje, ahorrando materiales y produciendo menos desechos.
En entrevista la artista señaló que el proyecto es un banca escultórica que realizó mediante la técnica de construcción sostenible de superadobe, que fue inventado por el arquitecto Nader Khalili, del Instituto Cal-Earth en California.
“La escultura se construyó en mas de 10 días con la ayuda de voluntarios que pueden aprender, ya que ayudan a construir”, señaló.
Explicó que el principal obstáculo que debe superar este nuevo concepto en México es la exposición al proyecto y la educación acerca de estas técnicas, sin embargo agregó que con acceso a internet hay una creciente conciencia acerca de las ideas y prácticas sostenibles, tales como estas.
La artista comentó que los participantes del taller disfrutaron mucho de la experiencia además de que aprendieron tanto de la construcción y técnicas de acabado para el superadobe.
“Creo que los articipantes han abierto los ojos a lo fácil que es construir y crear de manera sostenible”, mencionó.
Dijo la belleza de está técnica de construcción, es que es muy fácil de incorporar el arte en el diseño, ya que son totalmente hechas a mano.
“El arte es una extensión del edificio, en términos de cambiar a una forma de vida más sostenible”, comentó.
Señaló que es importante para observar las elecciones que hacemos y  es hacer preguntas acerca de dónde comprar las cosas que en realidad provienen de la tierra.
–¿Si las vivendas que usted propone son un arte?¿que tendría que suceder para que las personas aprendieran a vivir en ellas?
–Las personas decoran sus casas con arte por lo que ya están viviendo con el arte en su vida. La belleza de los edificios superadobe es que puede ser creativos, salvaje o minimalista en su simplicidad. La elección es la del constructor, del dueño, que la gente pueda cambiar su casa de acuerdo a sus gustos personales.
Finalmente comentó que la propuesta constructiva es viable para la realidad de los mexicanos, pues se trata de viviendas de bajo costo que es fuerte pues se puede aprender y enseñar el uso de los materiales locales y capaz de crear comunidad, mientras que en la construcción de viviendas para las familias el superadobe faculta a las personas para construir por sí mismo y no sólo puede funcionar muy bien como casa, sino que cada deleite visual que es caracteristico de la cultura mexicana” concluyó.

468 ad