Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Hay en Guerrero una izquierda inconsistente, extraviada y corrompida: Julio César Ocaña

Anarsis Pacheco Pólito

Chilpancingo

Los jóvenes son los únicos que pueden salvar la situación que se vive en el estado, en el país y en el mundo, pues son los que van a entrar en acción y tienen tiempo para construir un mundo nuevo, aseguró el escritor y ex colaborador de esta casa editorial, Julio César Ocaña.
Destacó que en Guerrero existe una izquierda inconsistente intelectualmente, extraviada ideológicamente y corrompida políticamente. Se está ante una izquierda sin identidad, sin convicciones y sin ideales, dijo.
“La única solución que veo es que la izquierda haga un esfuerzo sobrehumano de arrepentimiento, que confiese sus pecados, se ponga de rodillas y vuelva a retomar los orígenes de su razón de ser”, enfatizó.
Cartas desde Berlín es la nueva obra del escritor michoacano, quien vivió en Atoyac desde el 1993 a 1999 y se desempeñó como asesor personal de la presidenta municipal, María de la Luz Núñez Ramos, durante el primer gobierno de izquierda en aquel municipio.
Durante su estancia en el pueblo cafetalero, Julio César Ocaña escribió y publicó dos libros, Atoyac a 25 años de Lucio Cabañas, y Café de Guerrero, identidad y orgullo, además de haber obtenido el primer lugar en el certamen de narrativa, organizado por el ayuntamiento, con la obra titulada El café en la vida de Atoyac.
La tarde de ayer el periodista, escritor y cafeticultor presentó su nuevo libro Cartas desde Berlín, en la Casa de Cultura de Atoyac. Escogió la fecha del 2 de febrero en conmemoración del aniversario del cura guerrillero, Camilo Torres.
El libro fue comentado por Policarpo Valdés Rayo, Cuauhtémoc Contreras, Felipe Fierro, Desidor Silva y Fortunato Hernández, y moderado por Valentín Catarino Salas y Víctor Cardona.
Cartas desde Berlín es una muestra del debate ideológico sostenido en 1983 a través de cartas escritas y enviadas desde Alemania por Julio César Ocaña, ex seminarista, estudiante del marxismo, aprendiz de comunista y su amigo Gandhi Jiménez El Seco” quien en aquel año era un seminarista, estudiante de filosofía escolástica que vivía en el Distrito Federal.
El autor de Cartas desde Berlín fue seminarista  durante seis años y luego se inició en la vida universitaria de la UNAM, y culminó su carrera de economista en Berlín Oriental, capital de la extinta República Democrática Alemana.
En 141 páginas que conforman la obra, el autor retoma y describe temas y conceptos elementales como: religión, filosofía, cosmovisión, idelogía, materialismo, idealismo, materia, movimiento y conciencia.
“Lo que allí se expone no pretendió en su tiempo, como tampoco su publicación pretende ahora, convertirse en un tratado de teoría marxista, tampoco en un manual o un libro de texto, se trata llanamente de una exposición de ideas básicas de cosmovisión comunista”, indicó.
Comentó que este libro va dirigido principalmente a los jóvenes de hoy, pero también a los jóvenes de ayer y pretende con su libro oponerse a la embestida neoliberal por erradicar el estudio de las humanidades de los programas de bachillerato en el esquema de la reforma educativa orientada a formar profesionistas acríticos.
“Yo creo que la solución aquí es de carácter subjetivo, las condiciones objetivas para que hablemos de una cosmovisión diferente del mundo  están dadas”, indicó.

468 ad