Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Celebrará en México el bailaor Joaquín Cortés con espectáculo 20 años de danza

Rodolfo Zubieta / Agencia Reforma

Ciudad de México

Cada artista acostumbra contar sus historias con las herramientas que mejor sabe usar y, en el caso del bailaor español Joaquín Cortés, la danza es el lenguaje de vida que eligió para crear Calé, un espectáculo en el cual resume sus dos décadas de trayectoria en los entarimados mundiales.
“Ya son 20 años como creativo y como coreógrafo. He creado seis historias que le han dado la vuelta al mundo y ésta, en específico, es muy especial. Como dice la canción, ‘veinte años no son nada’. La obra es un agradecimiento a la trayectoria que hemos llevado”, explicó el coreógrafo vía telefónica desde Madrid.
El montaje, el cual se presentará en la Ciudad de México el 19 de octubre en el Auditorio Blackberry, representa un recorrido por la vida de un gitano (Calé) a través de sus experiencias, sus sueños, su cultura, su historia y su amor por el flamenco y la danza.
“Cada show es distinto y éste es un viaje en el tiempo de esas dos décadas como creativo, con una música y una coreografía totalmente nuevas, pero con muchos guiños al pasado. Para mí es como decir ‘esta es mi historia, aquí estoy, gracias a Dios’”, señala Cortés.
De esta forma, el bailaor recoge la esencia de sus espectáculos anteriores: Cibayi, Mi soledad, Pasión gitana, Soul, Live y Amor y odio, y los transforma a través de un show que, aseguró, deslumbrará a la gente con sus sonidos y formas en el escenario.
“Tenemos unos músicos maravillosos, dentro de la banda hay una batería, varios percusionistas, un djembe, un cajón peruano, un bajo eléctrico, dos guitarras españolas y dos flamencas, un violín, chelo, saxofón, trompeta y trombo, entre muchos otros instrumentos. Además, nos acompañamos con audiovisuales y luces de gran producción. Las imágenes son animaciones, todas un poco inspiradas en la obra y el contexto en la que está ubicada: la vida de un gitano”.
Esta visión intimista que hace Cortés de sus logros, se contrasta dentro de la obra con lo difícil que por momentos puede llegar a ser el ambiente donde se desenvuelve.
“(Alcanzar el éxito) es muy difícil porque la hija pobre del arte siempre ha sido la danza. Hoy en día, o tu nombre se convierte en una firma mundial y sigues adelante, que es mi caso, o te encuentras con un panorama súpercomplicado. Por eso agradezco a Dios todo lo que me ha dado”, señaló el bailaor.

468 ad