Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Llaman a aplicar refuerzo en la vacuna contra papiloma

Adriana Alatorre / Agencia Reforma

Ciudad de México

Harold Varmus, director del Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos, celebró la universalización de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en niñas de quinto año de primaria o de 11 años de edad, sin embargo, llamó a tener un control estricto de los análisis de su efectividad.
“Hay que recordar que hay mucha gente en riesgo porque la vacuna no protege totalmente o porque las niñas de sexto de primaria no tuvieron vacuna. Además se deben usar con refuerzos para que tenga mayor efectividad”, planteó en un acto en el Instituto Nacional de Cancerología.
Acompañado del Secretario de Salud, Salomón Chertorivski, el premio Nobel de Medicina 1989 dijo que también se debe considerar la vacunación a mujeres mayores de edad y también a hombres para resisitir varios tipos de cáncer.
“Los programas deben considerar la incorporación de todas las niñas entre 9 y 11 años, pero también de mujeres de mayor edad que, junto con los hombres, se podría lograr prevenir al menos la mitad de las enfermedades por cáncer”, afirmó.
Indicó que el cáncer se ve influenciado por la obesidad y expuso que hasta un 20 por ciento de la mortalidad por esta enfermedad bajaría si desapareciera el exceso de peso.
“Sabiendo esto tenemos que hacer que nuestros pocos dólares puedan revertir la tasa de mortalidad (por cáncer), que sabemos que hasta se duplica, si se bajan las tasas de obesidad”, comentó.
En tanto, Chertorivski reconoció que combatir el cáncer es una de las tareas más apremiantes del Gobierno, sobre todo porque las tendencias sugieren un aumento en las próximas décadas.
“En México hay 80 mil fallecimientos que prevalecen por cáncer y aunque México es aún un país joven, en las próximas décadas, uno de cada dos hombres seremos diagnosticados con cáncer, así como una de cada tres mujeres”, señaló.

468 ad