Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Investigan a dos empleados del IFE que cobraron a indígenas por tomarles la foto para su credencial

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Indígenas de la comunidad de Río Iguapa, municipio de San Luis Acatlán, denunciaron que funcionarios del distrito 05 del Instituto Federal Electoral (IFE), con sede en Tlapa, les cobraron la semana pasada 50 pesos para que les tomaran la foto para su credencial de elector, y ahora, ocho días después, se han enterado que esto se trata de un acto de corrupción.
Por su parte, el vocal ejecutivo de la Junta Local del IFE, David Alejandro Delgado Arroyo, declaró que el caso es grave y que ya está siendo investigado, por lo que, en caso de que se compruebe la denuncia de los indígenas, será turnado a la Contraloría del IFE, que será la instancia para aplicar las sanciones.
Vía telefónica, un representante de los 50 indígenas que pagaron los 50 pesos para que los funcionarios del IFE les tomaran la fotografía, informó que el miércoles de la semana pasada llegaron al pueblo Alejandro Clemente y Nelson Rodríguez, acompañados de otras dos personas más, quienes se presentaron como funcionarios del IFE y les informaron que iban a tomarles la fotografía para la credencial de elector a quienes no la tuvieran.
La fuente dijo que fueron aproximadamente 50 los indígenas que se tomaron la foto y pagaron los 50 pesos.
Dijo que el argumento de los representantes del IFE fue que antes los habían citado a la comunidad de Buenavista (también del municipio de San Luis Acatlán), pero como no asistieron y ahora tuvieron que ir ellos hasta Río Iguapa y está  muy retirado, cobrarían 50 pesos a cada habitante que aceptara tomarse la fotografía.
El vocero de los indígenas informó que en mayo, unas 300 personas acudieron a gestionar su credencial de elector a la comunidad de Buenavista, y que en esa ocasión llegaron también ciudadanos de las comunidades de Pueblo Hidalgo y que también les cobraron 50 pesos por cada uno.
Dijo que apenas el fin de semana, en una reunión con dirigentes sociales, les explicaron que la credencial con fotografía es gratuita y que no debieron pagar nada, por lo que ahora están demandando a las autoridades del IFE que les devuelvan los 50 pesos que pagaron para que les tomaran la fotografía, “porque eso nos sirve para comprar jabón o semillas”, dijo el indígena por teléfono, quien no quiso revelar su identidad “porque hablo en nombre de todos”, argumentó.
Mientras tanto, el vocal ejecutivo del IFE, David Alejandro Delgado Arroyo, reconoció que Alejandro Clemente y Nelson Rodríguez, los dos  funcionarios del IFE denunciados por los indígenas, pertenecen a la estructura del distrito 05 con cabecera en Tlapa y que la denuncia es grave, por lo que ya se realizan las investigaciones porque de corroborarse la denuncia será turnada a la Contraloría interna del IFE.
Informó que instruyó al vocal ejecutivo del distrito 05, Ernesto Rendón, para que junto con el vocal del Registro Federal de Electores, realicen una investigación sobre el módulo y las personas que fueron denunciadas, “porque hemos verificado que estas personas pertenecen a uno de los módulos móviles del distrito 05 con cabecera en Tlapa  y precisamente han estado en la región de donde se formularon las denuncias”.
Sin embargo, dijo que se tendrá que cumplir con el procedimiento, “no podemos prejuzgar hasta no tener los elementos formales de prueba, y en su caso si se derivara alguna responsabilidad, por supuesto que turnaríamos el asunto a la Contraloría General para que se proceda en consecuencia en contra de estas personas”.
El funcionario del IFE dijo que la institución no cobra por la credencial para votar con fotografía, “las credenciales se pagan con los impuestos de todos los mexicanos y no hay ningún costo directo, y si hubiera algún intento sobre ese particular de alguno de los operadores de los módulos, sería una acción ilegal y una responsabilidad que consideramos grave”, dijo.
Sin embargo el funcionario adelantó que el resultado de la investigación y la posible sanción a los responsables en caso de que se compruebe la denuncia no sería del dominio público, pues será turnada a la Contraloría para que determine lo conducente.

468 ad