Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Crece otra vez el desempleo en la eurozona empujado por España, Chipre e Italia

EFE

Bruselas

El desempleo aumentó de nuevo en septiembre en la zona del euro debido principalmente a las subidas registradas en Chipre, España e Italia, mientras el Ejecutivo comunitario continúa alertando del aumento de las diferencias entre la situación laboral de los Estados miembros.
La oficina de estadística comunitarias Eurostat informó ayer de que la tasa de desempleo en los países de la moneda única aumentó en septiembre una décima respecto al mes anterior y se situó en el 11.6 %, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) permaneció estable en el 10.6 %.
El desempleo alcanzó así un nuevo máximo histórico entre los socios del euro tras dos meses sin cambios, y entre los Veintisiete se mantuvo en la mayor tasa registrada desde que ese indicador se contabiliza a nivel europeo.
En España, la tasa de desempleo en septiembre fue del 25.8 %, tres décimas más que en agosto y la cifra más alta de los Veintisiete, seguida de Grecia (25.1 %) y Portugal (15.7 %).
En el otro extremo se sitúan Austria, con el 4.4 %, Luxemburgo (5.2 %) y Alemania y Holanda (5.4 % en ambos casos).
Las subidas mensuales que más contribuyeron al alza de la media europea fueron Chipre (0.4 puntos), España (0.3) e Italia (0.2) puntos.
En la Unión Europea había en septiembre unos 25.7 millones de personas desempleadas, de los que 18.4 millones pertenecían a la zona del euro, según las estimaciones de Eurostat.
En comparación con agosto, el desempleo aumentó en 169 mil personas en la UE y en 146 mil en los países de la moneda única.
Estas cifras son “inaceptables” y “demuestran claramente la importancia de poner fin a la actual crisis económica y de dar prioridad a la creación de empleo”, afirmó el portavoz comunitario de Empleo y Asuntos Sociales, Jonathan Todd.
Las situaciones sociales y laborales de los Estados miembros “están divergiendo más que nunca”, señaló Todd, quien destacó en concreto “el rápido crecimiento del desempleo en Grecia, Chipre, España y Portugal”.
El comisario europeo de Empleo, Laszlo Andor, insistió en la necesidad de que los países del sur de Europa “reciban ayuda urgentemente, y no en un futuro lejano”, en un comunicado.

468 ad