Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Legisladores de PAN y PRD integran “bloque” por transparencia sindical

Jenaro Villamil / Agencia Proceso

Ciudad de México

En medio del debate sobre la presunta pifia jurídica cometida por el panista Ernesto Cordero, presidente de la Mesa Directiva del Senado, que transformó en ordinaria la “iniciativa preferente” en materia laboral, los dirigentes nacionales de PAN, PRD y Movimiento Ciudadano (MC) acordaron crear un frente a favor de la democracia sindical, la transparencia y la rendición de cuentas “durante todo el sexenio” de Enrique Peña Nieto.
Es un “bloque a favor de que en México avancemos en el Congreso en las iniciativas que le importan a la gente”, afirmó Cordero, quien indicó que este frente legislativo también acordó acelerar el proceso de dictaminación de la reforma laboral que quedó “enfriada” en la Cámara de Diputados, en los términos del coordinador de la bancada del PRI, Manlio Fabio Beltrones.
Cordero insistió en que el PAN está a favor de que “los trabajadores tengan el legítimo derecho de elegir libremente, de manera secreta a sus dirigentes, de que se éstos rindan cuentas del dinero que retienen de manera obligatoria como cuotas sindicales.

La pifia

En el oficio DGPL 62-II-7-95, enviado el jueves 25 a la Cámara de Diputados, el senador Cordero afirma que “para los efectos del artículo 72 constitucional” se envía el proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
En lugar de citar el artículo 71, reformado recientemente para permitir que el Ejecutivo federal presente dos iniciativas preferentes al inicio de cada periodo ordinario de sesiones del Congreso, Cordero se basó en el 72 constitucional, fracción E, argumentaron los legisladores y asesores jurídicos de la bancada del PRI.
A la defensiva, Cordero Arroyo negó que hubiera cometido alguna pifia, error o confusión en el fundamento legal para enviar la minuta de la reforma laboral a la Cámara de Diputados.
“Las dos mesas directivas turnaron y regresaron las minutas con el mismo fundamento legal: el artículo 72, inciso E, de la Constitución”, afirmó el también exsecretario de Hacienda.
Calificó de “completamente falsa” la versión de la Cámara de Diputados de que, por un “trámite equivocado”, la iniciativa de Calderón perdió el carácter de preferente.
“Quien quiera sembrar que ahí hubo un error, lo hace con muy mala fe. Actuamos de acuerdo a lo que establece la Constitución”, afirmó el exaspirante presidencial panista en rueda de prensa.
El debate a través de los medios de comunicación se agudizó entre el coordinador de la bancada del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Ernesto Cordero, a raíz de que el priista afirmó que la iniciativa de reforma laboral estará “enfriada” en San Lázaro y no se aprobará antes de este jueves 1 de noviembre.

Rechaza Cordero error en reforma laboral

El presidente del Senado, Ernesto Cordero, negó que la Mesa Directiva a su cargo haya cometido un error en la fundamentación legal con la que turnó la reforma laboral a la Cámara de Diputados.
El también coordinador del PAN respondió así a la bancada del PRI en la Cámara baja, donde argumentaron que el trámite realizado por Cordero había provocado que se le retirara el calificativo de “preferente” al proyecto.
Para evidenciar que la fundamentación es correcta, el panista presentó públicamente los oficios con los que la Cámara de Diputados utilizó exactamente las mismas bases constitucionales para turnarles la otra reforma preferente, en materia de contabilidad gubernamental.
“La Cámara de Diputados tiene el mismo criterio que nosotros en la iniciativa preferente que modifica la Ley de Contabilidad Gubernamental. Actuamos correctamente y no hay ninguna pifia, ningún error, ninguna confusión”, sostuvo.
Recordó a los diputados que el Senado recibió y procesó con rapidez la minuta que le enviaron, ya que ayer mismo fue aprobada en comisiones y se le dio primera lectura en el Pleno.
“Se pudo procesar rápidamente en el Senado con las modificaciones que nos enviaron los diputados”, afirmó.
El 1 de septiembre, el presidente Felipe Calderón envió a la Cámara de Diputados la reforma laboral y al Senado de la República la reforma sobre contabilidad gubernamental, con carácter de preferente, con base en el artículo 71 de la Constitución.
Sin embargo, debido a que los proyectos fueron modificados, ambas cámaras fundamentaron el trámite legislativo de las reformas en el artículo 72 constitucional.
La decisión fue utilizada como argumento por los diputados del PRI para que la reforma laboral no fuera discutida en el pleno de San Lázaro.
En lugar de ello, la turnaron de nuevo a las comisiones para su discusión, análisis y eventual aprobación (Claudia Guerrero y Mariel Ibarra/ Agencia Reforma).

468 ad