Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Estrenan documental de Celso Piña, el mexicano que hizo bailar a García Márquez

Jorge Santamaría / Agencia Reforma

Ciudad de México

En México existe un hombre considerado el Maestro del acordeón, cuya pasión por la cumbia colombiana lo llevó a superar las barreras que le impedían difundir con libertad los ritmos que hicieron bailar al propio Gabriel García Márquez.
Celso Piña. El rebelde del acordeón, documental dirigido por Alfredo Marrón, es un testimonio de cómo el músico regio logró popularizar su género en el país, superar a los medios de comunicación, cautivar a grandes genios de la pluma y fusionar los ritmos del mundo.
Antes de compartir su experiencia en este proyecto, de 75 minutos de duración, Piña disfrutó de unos tragos de mezcal y, después, comenzó a relatar el eje central de la cinta.
“Por ahí a inicios de los 90, yo ya era famoso en Monterrey, a la gente le gustaba (la cumbia colombiana); entonces, cuando grabé mi primer disco (Dile, en 1996) decidí llevarlo a las radiodifusoras y me lo rechazaron vilmente por no ser algo nacional, que incluso me lo tacharon como ‘una jotería’”, dijo el músico, de 49 años.
Piña recordó que fue el tema de La Manada el que le abrió las puertas en la radio, gracias al apoyo de un conocido en Monterrey, cuyo nombre no recuerda.
Pero fue con su disco de fusión musical Barrio Bravo, en 2001, que obtuvo fama en México y todo el mundo.
“A mi punto de vista, ésta es una historia de perseverancia, de fe en el trabajo de uno mismo, tenacidad. Después de luchar contra ogros, ahora disfruto de mi música y de buenos tragos, ¿por qué no? Ojalá a la gente le gusté”, apuntó.
Durante el documental, cuya filmación se realizó en el Distrito Federal y Monterrey, y requirió de seis meses a partir de noviembre de 2011, Control Machete, Eugenia León, El Gran Silencio y Javier Solórzano exponen su opinión acerca de la importancia que tiene Piña en la música mexicana.
De acuerdo con Marrón, para fundamentar el producto y tener evidencia visual del protagonista del filme desde su infancia, hasta la actualidad, acudieron a familiares, amigos, seguidores y archivos históricos en Monterrey.
“Una de las imágenes más impactantes en el documental es la visita de García Márquez a Monterrey en 2002, donde se ve al escritor colombiano bailando al ritmo de Celso Piña y su acordeón. ¡Bailando sus propios ritmos de la mano de un mexicano!”, apuntó el también director de la serie infantil El Diván de Valentina.
Celso Piña. El rebelde del acordeón se estrenó el sábado por la noche durante una función en el Monumento a la Revolución como parte del programa de la séptima edición del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, que finalizará el 18 de noviembre.

468 ad