Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Condena la ONU condena otro año el embargo a Cuba sin muestras de cambio de EU

EFE

Naciones Unidas

Cuba logró ayer en la Asamblea General de la ONU una contundente condena al embargo económico que sufre desde hace cinco décadas por parte de Estados Unidos, país que en la votación de este año solo tuvo como aliados a Israel y al pequeño estado insular de Palau.
Después de casi tres horas de debate en el pleno de la Asamblea General, la resolución de condena al embargo impulsada por Cuba fue aprobada, por vigésimo primera ocasión consecutiva, con un abrumador resultado de 188 votos a favor, tres en contra (EU, Israel y Palau), y dos abstenciones de Micronesia e Islas Marshall.
“Es un acto de agresión y una amenaza permanente contra la estabilidad de un país. Es también una grosera violación de las normas de comercio internacional, de la libre navegación, y de los derechos soberanos de los Estados”, denunció durante el debate el canciller cubano, Bruno Rodríguez.
El ministro de Exteriores cubano reclamó durante su intervención al presidente estadunidense, Barack Obama, que inicie “una nueva política” hacia Cuba en su segundo mandato levantando el embargo, tras denunciar que en sus primeros cuatro años de gobierno hubo un “endurecimiento” de esas medidas.
“La realidad de los últimos cuatro años se ha caracterizado por un persistente recrudecimiento del bloqueo”, afirmó Rodríguez, para quien el uso de retórica “menos estridente y amenazante” y la aprobación de medidas “parciales” de flexibilización “no consiguen ocultar el endurecimiento del bloqueo”.
El jefe de la diplomacia cubana aprovechó la tribuna de la ONU para denunciar que los daños económicos acumulados por un bloqueo que, según dijo, sigue “anclado en la Guerra Fría”, superan el billón de dólares desde su imposición por primera vez en febrero de 1962, bajo la Administración del presidente John F. Kennedy.
Estados Unidos, volvió a defender el embargo como “una de las herramientas” que utiliza para promover el cambio en la isla, donde aseguró que persiste uno de los regímenes “más estrictos del mundo”.
Ronald Godard, en representación del Gobierno de Obama, aseguró que Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales de Cuba y dijo que en 2011 se realizaron a la isla envíos individuales (como paquetes de alimentos y medicinas) valorados en unos 2 mil millones de dólares, y las empresas vendieron productos por otros 300 millones de dólares.
La soledad en la que se encuentra Estados Unidos con respecto a su posición sobre el embargo volvió a quedar patente en la Asamblea General, donde los países latinoamericanos y caribeños se unieron un año más para volver a solicitar el fin de unas medidas que, dijeron, genera “enormes injusticias para el pueblo cubano”.

468 ad