Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Instan la Liga Árabe y la Unión Europea a la oposición siria a la unidad

DPA

El Cairo / Estambul / Bruselas

Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) y la Liga Árabe instaron ayer a la oposición al régimen sirio a mantener la unidad y saludaron como un paso importante que las facciones hasta ahora enfrentadas se hayan agrupado en la llamada Coalición Nacional Siria.
En un comunicado emitido al concluir un encuentro en El Cairo, los representantes de ambos bloques pidieron a los opositores al presidente Bashar al Assad mantener dicha coalición, a la que exigieron que no excluya a nadie en la sociedad siria.
La dividida oposición siria había recibido la presión de las potencias occidentales para unirse y ofrecer un interlocutor único a nivel internacional.
En la nueva coalición se juntarán el Consejo Nacional Sirio (CNS) con otros grupos opositores dentro de Siria.
La Liga Árabe reconoció a la coalición como “el representante legítimo de las aspiraciones del pueblo sirio”. El secretario general de la Liga, Nabil al Arabi, la describió como “un rayo de esperanza”.
El ministro de Exteriores británico William Hague instó a la agrupación a “demostrar que actúa en nombre de todas las comunidades sirias”. “Cuanto mayor sea el avance de la coalición en pos de estos objetivos, mayor será el apoyo práctico que tendrá de Reino Unido””, aseguró.
Hague expresó su frustración por la parálisis que hay sobre el tema Siria en el Consejo de Seguridad de la ONU y manifestó que los esfuerzos realizados en ese marco “fueron vetados por Rusia y China”. “En ausencia de avances en este campo, aumentaremos nuestro apoyo a los grupos sirios de oposición”, añadió.
Moscú y Pekín, ambos aliados de Al Assad, vetaron tres resoluciones respaldadas por Occidente y la Liga Árabe en el Consejo de Seguridad que condenaban al régimen sirio por el uso de la violencia.
El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Guido Westerwelle, dijo que su país “está listo para unirse a la Liga Árabe para ayudar (a la nueva alianza) a convertirse en una alternativa creíble e inclusiva al régimen de al Assad”.
Westerwelle y el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, se reunieron que el jefe de la coalición, Ahmed Moaz al Khatib.
Francia fue justamente ayer el primer país occidental en reconocer al nuevo bloque opositor sirio como el único representante del pueblo de esa nación.
Hollande manifestó que cree que el nuevo bloque opositor conformará el futuro gobierno provisorio en Siria, vinculado a la transición democrática que pondrá fin al régimen de Bashar al Assad.
La organización Human Rights Watch instó a la alianza a defender los derechos humanos y a no cometer crímenes de guerra. Recientemente se conocieron imágenes de video que presuntamente mostraban una ejecución masiva de soldados por parte de activistas de oposición.
Por su parte, los insurgentes sirios exigen que, si se produjese una intervención militar extranjera, ésta se haga de forma coordinada con los opositores, de lo contrario los soldados extranjeros serán tratados como enemigos, según dijo en El Cairo Bassam al Dade, asesor político del Ejército Libre de Siria.
Esta afirmación se produce después de las declaraciones del comandante en jefe del Ejército británico, Sir David Richards, quien aseguró que no descartaba del todo una intervención por razones humanitarias.
A pesar de las duras protestas desde Ankara, la Fuerza Aérea siria bombardeó ayer de nuevo objetivos junto a la frontera con Turquía, según medios turcos.
Aviones de combates sirios atacaron la localidad fronteriza de Ras al Ain, controlada por insurgentes. La población se encuentra a unos pocos centenares de metros de la frontera y en total se escucharon ayer siete detonaciones.

468 ad