Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Eluden las mujeres estudios de ingeniería por inercia cultural, dice un directivo

Karla Rodríguez / Agencia Reforma

Ciudad de México

Las profesiones con los porcentajes más bajos de población femenina son las de piloto aviador y naval, con apenas 0.5 por ciento; y las ingenierías mecánica y eléctrica, con 3.2 y 3.9 por ciento, respectivamente, según datos del Observatorio Laboral mexicano.
Mientras las áreas donde las mujeres representan a más de la mitad del total de profesionistas ocupados, son las de humanidades: educación, ciencias de la salud y artes.
Teresa Cotera, directora de la Escuela de Ingeniería, Mecánica y Diseño del ITESM, indicó que en la actualidad en México sólo 30 por ciento de los estudiantes eligen una ingeniería como carrera y de ese porcentaje sólo 10 por ciento son mujeres, pese a que este tipo de profesiones tienen una alta demanda en el mercado.
“La oportunidad que pierde México, y las mujeres en especial, es mucha, porque nosotros diariamente recibimos solicitudes de la industria automotriz, cervecera y manufacturera que piden específicamente mujeres ingenieros, como parte de su programa de inclusión laboral”, aseveró Cotera.
Informó que la demanda de ingeniera es tal, que incluso el Tecnológico de Monterrey cuenta con un Día de la Ingeniera, que se celebra entre marzo y abril, para promocionar las diferentes ingenierías entre sus estudiantes.
Rodrigo Guerra, secretario general de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), explicó que la exclusión de mujeres en las carreras de ingeniería tiene que ver con un tema cultural e inercial.
“Hay algunas carreras que pagan muy bien y en las que las mujeres no se interesan, esto pese a que ellas mujeres representan ya el 50 por ciento de la matrícula de estudiantes, y además son las que terminan la carrera con más frecuencia frente a los hombres”, dijo.
Explicó que hay que vencer inercias culturales, académicas y corporativas, que tradicionalmente excluyen a las mujeres de las ingenierías, porque actualmente este tipo de carreras representan una oportunidad laboral importante.
“Creo que hay fuertes razones culturales que explican, primero, que las mujeres no se interesen por las áreas de ingeniería, y segundo, que el mercado de trabajo las discrimine. Incluso hay datos de que los propios compañeros las discriminan”, apuntó vocera del Universidad Iberoamericana, Sylvia Schmelkes.

468 ad