Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Pide el PRI perdonar deudas a estados y municipios, pero sin castigo a responsables

Claudia Guerrero / Agencia Reforma

Ciudad de México

Senadores del PRI buscan el perdón para municipios y estados que se sobreendeudaron. Lo que no solicitan es investigar y castigar a los funcionarios responsables de esta crisis financiera.
En un punto de acuerdo enviado ayer a San Lázaro para su discusión, la bancada del PRI en el Senado solicitó al presidente Felipe Calderón la creación urgente de un fondo contingente para rescatar a los estados y municipios agobiados por las deudas.
La propuesta, firmada por siete legisladores del tricolor, también incluye una petición a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para que destine mayores recursos a las aportaciones federales que recibirán los gobernadores y alcaldes en 2013.
Los senadores priistas aseguran que no pretenden victimizar ni liberar de culpa a los gobiernos locales. Incluso, reconocieron que las quiebras y endeudamientos son resultado de las malas administraciones, el mal uso de recursos y la corrupción.
Pese a ello, no piden investigar ni castigar a los funcionarios estatales y municipales que hayan incurrido en esas prácticas y generado el endeudamiento.
Justifican que las crisis financieras de las entidades son consecuencia también de la reducción de las participaciones federales, el crecimiento poblacional y de servicios, la inequidad en las fórmulas de distribución y en la asignación de recursos federales.
Los priistas consideraron que el rescate financiero a cargo de la Federación es el único camino para resolver un problema multifactorial que podría derivar en un escenario negativo para las finanzas del país.
Más allá de la deuda declarada ante Hacienda, los tricolores ponen énfasis en que los Gobiernos locales no cuentan con recursos para su mínimo funcionamiento, como por ejemplo el pago de nómina, de proveedores, alumbrado público, limpieza y servicios de salud.
El 6 de noviembre, Calderón informó al Senado que en los últimos 12 años la deuda de los estados y municipios ha crecido 345.7 por ciento, al pasar de 90 mil 731 millones a 404 mil 409 millones de pesos.
Ayer, los senadores del PRI se refirieron de manera particular al problema que enfrentan los municipios, cuya deuda pasó de 14 mil 600 millones de pesos a 44 mil 800 en este sexenio.
Según los priistas, de los 2 mil 456 municipios del país, 981 han reportado su deuda ante la Secretaría de Hacienda y, de ese total, diez ayuntamientos concentran el 35 por ciento de los pasivos.
El documento, que fue turnado directamente a la Cámara de Diputados, está firmado por los senadores Rocío Pineda, Margarita Flores, Lisbeth Hernández, Mely Romero, Angélica del Rosario Araujo, Blanca María del Socorro Alcalá y Manuel Humberto Cota Jiménez.
Los priistas consideran que el rescate financiero a cargo de la federación es el único camino para resolver un problema multifactorial que podría derivar en un escenario negativo para las finanzas del país.
“Ante esta crisis económica es preponderante que el Ejecutivo federal considere la creación de un fondo contingente que permita afrontar la insuficiencia financiera de los estados y municipios”, demandaron.
Los alcaldes deben el 51 por ciento de sus créditos a la banca comercial, el 42 por ciento a la banca de desarrollo y el resto a sociedades financieras y otros acreedores.
De acuerdo con Hacienda, durante el sexenio del presidente Felipe Calderón la deuda de los municipios pasó de 14 mil 600 millones de pesos a 44 mil 800, lo que representa un incremento real del 176 por ciento.
En septiembre, el senador Raúl Morón, del PRD, propuso que se exhortara al presidente Felipe Calderón a que instruyera al secretario de Hacienda para que, con cargo al Presupuesto de Egresos de la federación, se subrogue la deuda pública financiera y no financiera registrada por estados y municipios.

468 ad