Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Presume Fox que con él hubo menos violencia y pobres

Al comparar los resultados de su sexenio con los de su sucesor, Felipe Calderón, el ex presidente Vicente Fox resaltó que su gestión fue “el punto menor en toda la historia de México” en número de pobres, violencia, desempleo e inflación, al tiempo que se alcanzó el mayor crecimiento del valor de las empresas y en estabilidad.

En ocasión del encuentro entre empresarios de China y México convocado por el Centro Fox, el también ex gobernador fue interrogado sobre el reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) que arrojó un crecimiento del número de pobres bajo la administración de Calderón Hinojosa.

Fox Quesada había entendido que el informe del Coneval achacaba más pobres a su gobierno. “Tienes mal las cifras”, respondió al reportero, quien aclaró al guanajuatense que el reporte se refiere al sexenio de Calderón.

Fue entonces cuando Fox expresó textualmente:

“El punto de menor pobreza en toda la historia de México fue en mi administración, el punto de menor violencia en toda la historia de México fue en mi administración, el punto de mayor crecimiento del valor de las empresas mexicanas en la historia fue en mi administración; la menor inflación, la menor tasa de desempleo, la mayor estabilidad, fue en mi administración”, presumió.

–¿A qué se debió que se disparó la pobreza, o cuál fue la receta que usted aplicó?

–Trabajar —respondió.

Fox encabezó la apertura de este encuentro entre empresarios  junto con el embajador de China en México, Zeng Gang y el vicepresidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, Abulaiti Abudurexiti.

Además, acudió como invitada especial la alcaldesa de León, la priista Bárbara Botello Santibáñez, a quien también se incluyó entre los oradores de la ceremonia de inauguración.

En su mensaje, Abulaiti Abudurexiti resaltó el hecho de que México se ha convertido en el segundo socio comercial y en el mayor mercado de exportación en América Latina, y a su vez China es el segundo socio comercial más grande de México en el mundo.

“En 2011, el comercio bilateral sumó los 33 mil 359 millones de dólares. Las inversiones recíprocas han tenido también un desarrollo vigoroso. Las inversiones chinas en México ascienden a 614 millones de dólares y las mexicanas en China a 90 millones de dólares”, detalló. (Verónica Espinosa / Agencia Proceso / San Cristóbal).

468 ad